Imagen: Proyecto de María Julia Escalona, principal de Escalona Architects. AIAPR.
El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) invita a los profesionales de la arquitectura y el diseño, estudiantes y público en general a asistir a la primera charla de la serie Arquitectos en Práctica, con la presentación el próximo jueves, 25 de mayo a las 6:00 p.m. en la sede del CAAPPR, ubicada en la calle del Parque 225, en Santurce, de la charla «Prácticas Emergentes”.
En esta ocasión, los arquitectos María Julia Escalona, principal de Escalona Architects, junto a Armando Rigau y Silvana Herrera, cofundadores de Tandem Concreto / D-Logic Studio, ofrecerán una charla sobre su experiencia profesional y la trayectoria de ambas firmas y estudios de diseño.
Anuncio
Según la presidenta del AIAPR, Arq. Maricarmen Conaway Mediavilla, «la serie de ‘Arquitectos en Práctica’ constituye un esfuerzo de la Junta 2023 por resaltar el desempeño y la obra de nuestros miembros, así como responder a nuestro objetivo de continuar ofreciendo educación continua y oportunidades para el desarrollo profesional. A su vez, responde a nuestra meta de promover y dar a conocer a la comunidad acerca de la diversidad en la práctica profesional de la arquitectura. En la charla “Prácticas Emergentes” María Julia Escalona, Armando Rigau y Silvana Herrera compartirán acerca de sus experiencias profesionales en la industria del diseño, la arquitectura y la academia en Puerto Rico y fuera de la isla».
Natural de Mayagüez, María Julia Escalona es principal de Escalona Architecture, es una profesional dedicada en el campo de la arquitectura y el diseño que posee conocimientos complementarios en administración, gestión de proyectos / construcción, comunicación gráfica, diseño digital, emprendimiento y en proporcionar visiones académicas y prácticas en dichos campos. A través de la representación en dibujos 2D, modelado 3D, diagramación y pensamiento de diseño, se centra constantemente en el cambio entre la investigación, la academia y la práctica profesional, siempre buscando nuevas formas de entender las prácticas tradicionales y no tradicionales de la arquitectura.

Por su parte, Armando Rigau cuenta con un Bachillerato en Filosofía de Georgetown University. Luego en Cornell University, recibió una Maestría Profesional en Arquitectura. Además de la Medalla de Bronce Alpha Rho Chi, dirigida a premiar atributos de liderazgo y servicio profesional. Armando ha trabajado localmente con Jorge Rigau Arquitectos. En Barcelona con Capella García Arquitectos. También en Miami con Perkins+Will, donde fue reconocido como un “Next-Generation Emerging Designer”.
En el 2015, estableció Tándem Concreto, una colaboración que incorpora herramientas convencionales y contemporáneas para el diseño y fabricación de objetos en hormigón. En el 2019 regresó a Puerto Rico y el año siguiente fundó D-Logic Studio, enfocado en diseño residencial y comercial. Además de su práctica profesional, ha enseñado diseño, teoría y construcción a nivel de bachillerato y maestría en Florida International University. También en Texas Tech University y la Universidad Politécnica de Puerto Rico.
Anuncio
Mientras que la Arq. Silvana Herrera, codueña de D-Logic Studio. Recibió dos títulos de maestría y un bachillerato en arquitectura de Florida International University, donde fue otorgada el “AIA Henry Adams Medal for Academic Excellence”. Durante cinco años, trabajó en Perkins+Will Miami, liderando procesos de diseño y administración de proyectos locales e internacionales. En el 2016, fue reconocida por la firma como un “Next-Generation Emerging Designer”.
En el 2020, obtuvo una tercera maestría, “Integrative Technologies and Architectural Design Research”, de la Universität Stuttgart. Enfocado en tecnologías avanzadas de diseño computacional y fabricación robótica. Silvana ha dirigido programas de arquitectura en Berlín, Alemania, y Génova, Italia. Recientemente, ofreció clases en línea en University of Illinois Urbana-Champaign. Bajo el pseudónimo Tándem Concreto, colabora en el diseño y fabricación de piezas en hormigón explorando técnicas análogas y digitales.