La presentación del libro Ciencia con Humanidad se llevará a cabo el próximo miércoles, 21 de junio, en la sede de la Fundación Luis Muñoz Marín
San Juan, Puerto Rico — Un diálogo entre científicos y humanistas en torno a la pandemia y a las complejidades de la realidad puertorriqueña trajo a la luz Ciencia con Humanidad, el segundo libro conjunto de Silverio Pérez, Ana Teresa Toro y Pedro Reina, que presentarán el próximo miércoles 21 de junio en la sede de la Fundación
Luis Muñoz Marín.
Esta nueva publicación presenta las reflexiones que estos tres humanistas y creadores —Ana Teresa, escritora y periodista; Pedro, historiador y profesor; y Silverio, cantautor y humorista— provocaron entre 10 científicos puertorriqueños a través de una serie de entrevistas en formato de vídeo realizadas en su podcast Marullo, comisionada por Humanidades Puerto Rico y transmitidas a comienzos de la pandemia, a partir de agosto de 2020.
Mientras imperaba la incertidumbre y ocurrían múltiples controversias en torno al impacto del COVID-19, Silverio, Ana Teresa y Pedro ofrecieron una mirada humanista a la crisis de salud pública utilizando la técnica de entrevista para acercar al público a temas científicos. Para ello, recurrieron al conocimiento, sensibilidad y elocuencia de un grupo de profesionales en distintas áreas de las ciencias.
El libro recoge las entrevistas de la directora de CienciaPR, Giovanna Guerrero Medina. Además del teólogo y especialista en bioética, Jorge Ferrer. También el director de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá. Asimismo el presidente de Sierra Club, Ramón Cruz. El fundador de Caminos En Ciencia, Kevin Alicea Torres; la profesora de filosofía, Anayra Santory Jorge; y los
profesores del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, Pablo Méndez Lázaro, Mayra Vega, Melvin Bonilla Félix y América Facundo.
Anuncio
“El proyecto le apuesta a una conexión entre dos mundos que no tendrían que estar tan desconectados. Esa me parece que es la mayor aportación del libro y de esas conversaciones”, comentó Ana Teresa. Además, quien destacó que el lector encontrará en las entrevistas temas que abarcan desde la filosofía, la bioética, el cambio climático y el
mundo espiritual hasta propuestas de política pública para la solución de situaciones de desigualdad e injusticia que sufre el país.
“Al inicio de la pandemia, en Humanidades Puerto Rico, como en tantas otras organizaciones de todo tipo, un equipo dedicado se empeñaba en crear las condiciones para seguir sirviendo al país en medio de tan serios retos. Articulamos en aquel momento diversas respuestas que fueran antídoto al desencuentro. Una de ellas fue la propuesta de Margarita Benítez, entonces directora ejecutiva de la FPH, de repensar la supuesta barrera entre las ciencias y las humanidades. Además de resaltar, en cambio, sus puntos de encuentro. Se debe a ella este logro”, resaltó Sonya Canetti Mirabal, directora ejecutiva de Humanidades Puerto Rico.
En el 2019, el trío de comunicadores publicó un primer libro. El éxito de ventas Somos más: crónicas del verano del 19, bajo la dirección editorial de Ágora Cultural. Ciencia con Humanidad se presentará el próximo 21 de junio, a las 7:00 p.m. En la sede de la Fundación Luis Muñoz Marín en Trujillo Alto. Los interesados en participar del evento pueden reservar su espacio en la plataforma Eventbrite en el enlace: bit.ly/3NvHcaS.
Anuncio