En celebración de las tres décadas de trayectoria del maestro Ramón Bulerín, la Liga de Arte de San Juan presenta su nueva exposición Cuatro brochazos, tres trazos, dos rayados y un borrón. Esta muestra abre este jueves, 31 de agosto, en la Galería Delta de Picó, en la Liga de Arte.
Según describe el comunicado de prensa: “…con una mirada aguda, el artista canovanense ha plasmado su entorno con conciencia de clase y raza, adentrándose en temas políticos y sociales sin abandonar ese elemento lúdico y ese universo creativo que lo habita.
Esta muestra forma parte del ciclo de actividades y eventos de la iniciativa Tiznando el país: visualidades y representaciones, un proyecto del Instituto Interdisciplinario y Multicultural de la Universidad de Puerto Rico y la Alianza de Museos de Puerto Rico.
El proyecto busca fomentar nuevas perspectivas sobre la historia de la producción artística realizada por personas negras y afrodescendientes de nuestro país. Ramón Bulerín fue uno de ocho artistas que en 1996 participó de la exhibición Paréntesis: ocho artistas negros contemporáneos, fundamental para llamar la atención sobre la falta de apoyo, reconocimiento y valoración a la producción artística y desarrollo estético afrodescendiente en Puerto Rico.
Anuncio
Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan expresó: “Ramón Bulerín es un artista y un profesor que nos ha dado tanto a nivel artístico, educativo y humano… Para nosotros es un orgullo inmenso poder presentar esta exhibición suya, que es la primera individual que realiza en 15 años”. Carrasquillo aplaudió el proyecto Tiznando el país, que es cónsono con la visión que promueve la institución que dirige.
“Desde la Liga, apoyamos y destacamos la importancia que tiene esta iniciativa en la visibilización de los desarrollos artísticos de la población afrodescendiente de Puerto Rico, así como en la lucha por la erradicación del racismo. Nos parece fundamental promover la diversidad y dar valor a nuestra herencia africana en las artes plásticas y en todos los ámbitos de la vida. Por eso, desde que fuimos convocados a ser parte de este proyecto, presentamos la propuesta de la exhibición del artista Ramón Bulerín y la asumimos con muchísimo compromiso”, agregó.
La exposición se compone de 13 obras —siete dibujos y seis pinturas— creadas recientemente en las que el tema principal es el ser humano y su entorno. En la exhibición, Ramón Bulerín regresa a sus figuras sin rostro que danzan libremente por el lienzo esperando a que el espectador le asigne la identidad deseada. Vuelve también a esa paleta de grises junto a colores brillantes y a la figura humana metamorfoseada. Resulta novedosa la incorporación de la mano del artista que entra a escena como una autorreferencia puesta en función de la labor creativa.
Piezas como “De La Loíza a Loíza” y “El avioncito de papel”, ambas de 2023. Abordan temas como el desplazamiento y las imposiciones de la Junta de Control Fiscal, respectivamente. Otras, como son “Transición siglo XX al siglo XXI” y “Después de la gala, ¿qué?”, trabajan asuntos de la práctica artística y las interacciones sociales dentro del mundo del arte, siempre con un guiño que invita a la reflexión. La muestra incluye un hermoso autorretrato titulado “Si me buscas, estoy entre la gente”. Donde se resalta ese elemento colectivo tan característico en la obra de Bulerín. Como dice en el catálogo de la exhibición el curador e historiador de arte Carlos Ortiz Burgos: “tanto rehúye el artista al individualismo, que su propio autorretrato está compuesto por los rostros de decenas de otras personas, haciéndose uno con su gente de Canóvanas, de Puerto Rico, del Caribe, de Latinoamérica, de la humanidad”.
Según el propio Bulerín, esta muestra es el resultado de varios años de inactividad, con una meditación que considera profunda. “La obra nueva es resultado de la reacción ante las predicciones de fin de siglo. El tema trata de ese traslado del siglo XX al siglo XXI. Donde intento que la imagen muestre la manera en que se transforma de forma sutil a la forma formada. A la forma formante en un discurso cromático que revele el impacto de un lenguaje estético”, comentó. Para luego agregar que su deseo es prestar su visión para que el espectador contemple su obra sin la necesidad de sus palabras, sin su intervención directa.
Las obras que Bulerín presenta en esta muestra nacen de su proceso de alejamiento de las corrientes artísticas imperantes y las modas pasajeras. Los que las convierten en “verdaderos clásicos de la pintura”, como señaló el curador Ortiz Burgos.
Anuncio
Cuatro brochazos, tres trazos, dos rayados y un borrón estará abierta al público hasta el 13 de octubre. Para más información, puede comunicarse al (787) 725-5453 o visitar la página web de la Liga de Arte, ligadeartesj.org.
Sobre Ramón Bulerín…
José Ramón Osorio Bulerín (Canóvanas, 1952) se trasladó a Nueva York en 1973. Donde formó parte de la Organización Lidiada de Artistas e ingresó al Taller Boricua, donde se relacionó con otros artistas plásticos. De regreso a Puerto Rico tomó clases privadas de música con Federico Ríos y clases de flauta en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. En 1985 obtuvo el bachillerato en pintura de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Además en 1999 completó una maestría en Administración de las Artes en la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo.
Trabajó como maestro de arte en el Departamento de Educación de Puerto Rico y en varias instituciones locales. El artista ha realizado numerosas exposiciones individuales entre las que se destacan “Diégesis” (2002), “Trabajos recientes” (2006) y “Mi Viejo San Juan” (2007). También ha participado en exposiciones colectivas nacionales e internacionales. Su trabajo ha sido reseñado en diversas publicaciones tales como “Dictionary of Caribbean and Afro-Latin American Biography”, de Oxford University Press.
Bulerín, cuyas obras forman parte de colecciones en Puerto Rico, Alemania, Colombia y Estados Unidos, trabaja diariamente en su taller seis días a la semana. Actualmente es profesor de composición artística y color, dibujo y pintura en la Liga Estudiantes de Arte de San Juan.
Anuncio
Felicidades al artista afropuetorriqueño, Ramón Bulerín y la merecida celebración de su extraordinario talento y obra.