Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

La celebración que llegó con las luchas de los trabajadores

trabajadores

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imágenes del motín de la Plaza Haymarket en Chicago de Digital Research Library of Illinois History Journal

Si no está trabajando en el día de hoy y se encuentra disfrutando de su actividad favorita, probablemente se lo debe a grupos de trabajadores que se alzaron en lucha por mejores condiciones y salarios hace varios siglos. A pesar de que hoy, primer lunes del mes de septiembre, se conmemora el feriado federal y se cataloga como un día de fiesta, no comenzó como una celebración, fueron años de luchas de los trabajadores estadounidenses por lograr mejores condiciones laborales.

Durante la Revolución Industrial en los Estados Unidos, las horas de trabajo promediaban las 12 horas al día y la mayoría trabajaban los siete días a la semana. Niños pasaban sus horas en fábricas y minas, a pesar de que algunos estados tenían restricciones contra el trabajo infantil. Estos jóvenes trabajadores ganaban una mera fracción de los salarios ofrecidos a los adultos.

Aunque la agricultura dominaba gran parte de la economía estadounidense, la manufactura rápidamente fue ganando popularidad. Bajos salarios, condiciones laborales peligrosas y periodos de descansos limitados o inexistentes eran parte del ambiente en el que se desempeñaban los trabajadores de aquel tiempo. Estas condiciones afectaban desproporcionadamente a los pobres y a los inmigrantes.

Anuncio

La paciencia de los trabajadores se fue agotando, por lo que los sindicatos fueron ganando terreno a finales del siglo XVIII. Éstos comenzaron a expresarse más sobre asuntos laborales, llevándose a cabo huelgas y manifestaciones en protesta por las terribles condiciones de trabajo. Los sindicatos instaron a los empleadores a pagar de manera más justa y negociar los horarios.

El ambiente se fue complicando entre los trabajadores y sus jefes, produciéndose cada vez más manifestaciones y huelgas. En la ciudad de Nueva York, el 5 de septiembre de 1882, alrededor de 10,000 trabajadores marcharon desde la alcaldía hasta Union Square. Este evento es catalogado como el primer desfile del Día del Trabajo en Estados Unidos. Los empleados tomaron tiempo libre no remunerado para participar en la marcha. Cuatro años más tarde, en 1886, ocurrió el violento motín de la Plaza Haymarket en Chicago donde se bombardeó una demonstración que exigía días de trabajo de ocho horas y donde muchos trabajadores y policías de la ciudad perdieron sus vidas.

 

trabajadores
Como resultado del violento motín de la Plaza Haymarket en Chicago, murieron siete policías, aunque solo uno de ellos se le considera responsable por el evento. Cuatro trabajadores también murieron, pero éstos no han sido documentados.

 

Otro evento ocurrido en Chicago, que sirvió como catalizador de varios disturbios, fue la huelga de trabajadores de la fábrica de vagones de trenes Pullman Palace Car Company, en 1894, en la que la empresa despidió a representantes sindicales y recortó salarios. Los trabajadores de la compañía se declararon en huelga como protesta. Esto finalmente condujo a un boicot a la empresa, lo que tuvo un efecto perjudicial en el tráfico ferroviario en todo el país. Con el fin de detener esta huelga, el gobierno federal envió tropas a Chicago. La serie de disturbios que se desprendieron provocó la muerte de más de una docena de empleados de la empresa Pullman.

Cómo fue que se oficializó el día feriado…

Según la página web del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, antes de que fuera un feriado federal, el Día del Trabajo era reconocido por activistas laborales y estados individuales. Después de que se aprobaron las ordenanzas municipales en 1885 y 1886, se desarrolló un movimiento para asegurar la legislación estatal. Nueva York fue el primer estado en presentar un proyecto de ley, pero Oregón fue el primero en aprobar una ley que reconocía el Día del Trabajo, el 21 de febrero de 1887.

En 1887, Colorado, Massachusetts, Nueva Jersey y Nueva York aprobaron leyes que creaban un feriado del Día del Trabajo. A finales de la década, Connecticut, Nebraska y Pensilvania habían seguido el ejemplo. En 1894, 23 estados adicionales habían adoptado el feriado y, el 28 de junio de 1894, el Congreso aprobó una ley que convertía el primer lunes de septiembre de cada año en feriado legal. Precisamente en este mismo año fueron las violentas protestas de Pullman en Chicago.

Anuncio


¿Quién propuso por primera vez el feriado para los trabajadores?

Aunque no está del todo claro, dos trabajadores pueden ser considerados como “el fundador del Día del Trabajo”. Por un lado, está Peter J. McGuire, secretario general de la Hermandad de Carpinteros y Carpinteros y cofundador de la Federación Estadounidense del Trabajo, quien sugirió en 1882 reservar un día para un “feriado general para las clases trabajadoras” honrando aquellos “que desde la naturaleza ruda han excavado y tallado toda la grandeza que Contemplamos”.

Por otra parte, se considera también a Matthew Maguire, secretario del Local 344 de la Asociación Internacional de Maquinistas en Paterson, Nueva Jersey, quien propuso el feriado en 1882 mientras se Desempeñaba como secretario del Sindicato Central de Trabajadores en Nueva York.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes