Imagen: Casa de los Contrafuertes en Viejo San Juan. Facebook.
La Casa de los Contrafuertes y sus directores Ana Rosa Rivera y Charles Juhasz-Alvarado anunciaron que han convocado a Melanie Pérez Ortiz a colaborar este año (de septiembre 2023 a mayo 2024) como curadora/escritora en residencia, a cargo de la programación del salón de lectura, según informaron a través de un comunicado de prensa.
El Programa de Residencias de Artistas de Contrafuertes es un proyecto que busca apoyar a practicantes de todas las disciplinas ofreciendo un espacio de trabajo, exposición y conversación sobre el quehacer artístico. La curadoría de Pérez Ortiz ofrece un programa interdisciplinario de actividades culturales que girarán en torno al tema Modos de poetizar y la noción de que la poesía es interdisciplinaria.
La nueva curadoría se presentará el próximo jueves 14 de septiembre, con el tema Música poesía cuando a partir de las 7:00 p.m. Pérez Ortiz expondrá una corta conferencia titulada La genealogía del numen en tres canciones de Mima y Luis Gabriel Núñez Coss presentará su nueva grabación independiente y desde su quehacer reflexionará sobre las Poéticas de la plena.
Anuncio
Según explican los directores de la Casa de los Contrafuertes, “Se trata de jugar en torno a la noción de que se poetiza desde todos los distintos modos en que los seres humanos construyen sentido: desde la palabra, la construcción y el uso del espacio, hasta el cuerpo. Se explorará el diálogo entre distintas disciplinas artísticas, desde la práctica, así como desde el pensamiento crítico. El diálogo entre distintas generaciones de creadores puertorriqueños también será una premisa organizativa para esta temporada”.
Se anunció que al menos una vez cada mes tendrán una reunión con una corta conferencia de 30 minutos por un especialista en la materia. Seguida de una puesta en escena por un profesional. “La idea es ser testigos de la práctica sobre la que se reflexiona. Hay veces que el propio artista teoriza su práctica y en instancias la teorización misma es poesía”, añadieron. Los invitados serán intelectuales y artistas, como Luis Gabriel Núñez Cox (Plena Libre) y Francisco José Ramos (filósofo). Además de Irizelma Robles (poeta), Miguel Rodríguez Casellas (arquitecto) y Elizabeth Magali Robles (escultora). También Rocío Zambrana (filósofa) y Roque Raquel Rivera (poeta). Urayoán Noel (Poeta y performero) y Manolo Núñez Negrón (novelista-abogado). Asimismo asisitirá Ivette Román (performera de voz), Karen Rossi (cineasta), entre otros.
Algunas de las conferencias a presentarse, serán:
14 de septiembre | Presentación del proyecto: Música poesía: Melanie Pérez Ortiz “La genealogía del numen en tres canciones de Mima” Luis Gabriel Núñez Coss “Poéticas de la plena”.
5 de octubre | La palabra poesía: Francisco José Ramos “El cuerpo amoroso del poema” e Irizelma Robles: Aljibe: Un recorrido poético.
17 de octubre | La poética de los objetos. Miguel Rodríguez Casellas, Elizabeth Magali Robles.
2 de febrero | La poética del pensamiento: Rocío Zambrana, Roque Raquel Salas
Temas adicionales que están coordinando:
La poética del libro, Poética de la imagen/poesía, La poética de