Noticias | De acuerdo con el Censo económico 2017, publicado en diciembre de 2020, el sector de las industrias culturales y creativas generó un total de $2,200 millones equivalente al 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Eventos | Una variedad de piezas de artesanos y artistas plásticos puertorriqueños se presentaron hoy domingo en el Mercado Ballajá del Instituto de Cultura Puertorriqueña en el Viejo San Juan.
Arte | A través del programa los seleccionados podrán beneficiarse de talleres sobre planificación estratégica, modelos de negocio, redacción de propuestas, mercadeo, entre muchos otros.
Portada | Entrevista al director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz Cortés, quien habló sobre el legado de la agencia, su labor y el futuro de la institución cultural que dirige.
Música | La variada selección musical de 10 clásicos del cancionero puertorriqueño se puede escuchar a través del perfil “Grabaciones I.C.P.”, en la plataforma digital Spotify.
Comunidad | La senadora Rossana López León presentó, en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, su propuesta cultural como alcaldesa de San Juan, enmarcada en el desarrollo económico.
Eventos | La Asociación de Museos de Puerto Rico publica informe de la situación cultural del País y convoca a los aspirantes a la gobernación al dialogar sobre el tema el jueves 15 de octubre.
Comunidad | Se informó además, que el uso de mascarilla será compulsorio y se cumplirán con las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
[Personalidades] Su primera foto fue a Ernesto Ramos Antonini tocando el piano en la terraza de la alcaldía de San Juan. Wence también fue testigo de la colocación de la primera piedra de muchas estructuras y proyectos emblemáticos en la época; por ejemplo, lo que hoy es la plaza del mercado de Río Piedras y cuando el Hospital Municipal se mudó al Centro Médico.
[Historia] Las condiciones de las calles del Viejo San Juan han sido por siglos un asunto muy discutido entre las autoridades, sus residentes y comerciantes.
El Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (ADNPR), anunció que ya se puede ver parte de la historia de Puerto Rico en la primera película sonora puertorriqueña realizada en 1934, Romance Tropical.
El Programa de las Artes Escénico-Musicales del ICP, anuncio la obra ganadora del Premio Narciso Figueroa en el Concurso de Composición de Danzas 2020.