Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Incluyen el Teatro Iberia de Cidra en el Registro Nacional de Lugares Históricos

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imágenes: Facebook Oficina Estatal de Conservación Histórica

La Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH) informó a través de sus redes sociales que el Teatro Iberia -conocido comúnmente como el Centro Cultural Cidreño- fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos el pasado 5 de octubre.

El edificio -localizado en la calle José de Diego #24 en el centro urbano del municipio de Cidra fue construido en 1926 y diseñado dentro del estilo clasicista para Francisco López Mendoza, empresario de Aibonito. Según describe la OECH, el teatro consta de un espacio a doble altura con un escenario y área para espectadores en el primer nivel y un entrepiso en el segundo nivel. El nombre del teatro fue otorgado en honor a la hija de Francisco López Mendoza, Iberia López Isobats, quien en ocasiones tocaba la pianola como fondo musical de las películas mudas.

 

Durante la década del 1920, se popularizó el establecimiento de cines en áreas urbanas de Puerto Rico y el Teatro Iberia es ejemplo de esto. A nivel social, el visitar los cines del pueblo era unos de los entretenimientos y de ocio preferidos de la ciudadanía. En esta sala se presentaron desde filmes estadounidenses sobre el viejo oeste hasta las películas de la época de oro del cine mexicano.

“Cabe destacar que el Teatro Iberia también simboliza el esfuerzo de un grupo de ciudadanos de Cidra que reconocieron el valor histórico del edificio y decidieron repararlo para utilizarlo como sede del Centro Cultural Cidreño, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña”, añadió la OECH.

Según se indica, el Teatro Iberia ha retenido su integridad histórica a 97 años de haber sido construido. Desde que fue rehabilitado en 1976 por el ICP, ha servido como una instalación pública para promover la cultura y el arte en Puerto Rico. El teatro también se destaca dentro del contexto urbano de Cidra por su fachada principal con el nombre y el año de construcción en el tope del edificio.

Lea además:
La arquitecta Omayra Rivera Crespo y el proyecto comunitario con la Casa Museo Ismael Rivera

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes