Imagen: Paz para la Mujer Colectivo Moriviví, 2015. Mural localizado en la avenida Fernández Juncos y salida hacia el Expreso Las Américas, Santurce. Crédito: Colectivo Moriviví.
En 2023, el Colectivo Moriviví cumplió su primera década desde la fundación. Por este motivo, la colectiva lo celebrará con una exhibición que recoja los procesos, el aprendizaje y la memoria que han construido durante estos pasados diez años que llevan produciendo muralismo, practicando artivismo y haciendo comunidad.
Con esto en mente, invitan al público en general a la apertura de la exposición “Moriviví: una década de muralismo, artivismo y comunidad”. La misma será el 30 de noviembre de 2023 a las 7:00 p.m. en :Pública|Espacio Cultural. La exhibición estará disponible hasta el 27 de diciembre del corriente.
La exposición recoge una muestra de reproducciones de los murales realizados por la colectiva en tres ejes temáticos: Feminismos, Junto a la diáspora, y Murales internacionales. También se incluirá un espacio de Tallereo, donde se mostrarán bocetos, procesos, y una línea de tiempo documentando la evolución de la colectiva.
En este espacio también se reconocen todos los integrantes del proyecto en el pasado y en la actualidad. Por último, se presentará un mapa con la ubicación de los murales alrededor del mundo, junto a una herramienta digital del mismo.
El colectivo Moriviví es un colectivo de mujeres artistas que producen arte público, fundado en 2013 por un grupo de estudiantes de la Escuela Especializada Central de Artes Visuales en Santurce. En 2021, el colectivo contribuyó en las jornadas de Pioneras y transgresoras: mujeres en las artes en Puerto Rico, con su ensayo Colectivo Moriviví: artivismo por la justicia social, en la que abordan sobre el arte urbano y el muralismo como métodos de protesta y defensa de las comunidades desplazadas, entre otros temas.