Que el racismo y la violencia contra las mujeres se disfracen de arte, no solo es extremadamente ofensivo, sino también nos recuerda de cuán vil y opresivo sigue siendo el patriarcado en nuestra matria. Como si cada uno de estos (por sí solo), no fuera suficiente para causar nuestra rabia colectiva, recientemente encontramos su unión en la representación de lo que algunos están tratando de justificar como libertad de expresión creativa.
La controversia se trata de una rampa en el Mayagüez Skate Park donde el caricaturista Alberto Carde pintó ‘No le pegue a la negra’ – su representación de una mujer negra completamente desnuda y desmembrada. Añadiendo a su “caption” de su foto en Instagram, escribió ‘mi ultima obra, hecha en el skatepark de Mayagüez. Esperemos que ningún lucío o lucía en busca de pautarse vandalize esta obra!..ya pueden ver el odio de personas que no entiende lo que es la expresión y sobre todo la maestría de mi obra!”.
Su título elegido hace clara referencia a la canción, No Le Pegue a la Negra, interpretada por el salsero colombiano Álvaro José Arroyo González (conocido como Joe Arroyo), que narra la historia de los años 1600 donde una mujer esclavizada es golpeada por un español, y en donde su esposo toma venganza.
Después de haber colocado la foto en sus redes sociales el 9 de junio. El supuesto ‘artista’ (popularmente conocido como Arte Cardé), recibió casi de inmediato un diluvio de críticas.
Una mujer [en Instagram] escribió, “Si tu prerrogativa es no escuchar a las mujeres negras de tu propio país que llaman esto anti-negro… pues bien. El papel del artista es ser un reflejo. y el tuyo muestra exactamente lo que significa anti-negritud en Puerto Rico. Puedes ser un ejemplo y abrir un diálogo, disculparte, enseñar lo que es ser anti-racista… abrirte a aprender mas sobre arte antinegro pero decidiste esto. No se trata de interpretar arte… se trata de cómo el artista puede difundir un prejuicio racial”.
Un hombre expresó indignación: “Que asco de arte mano. Porque no pintas a tu abuela desfigura pa que to el mundo le pase por encima. Lamento mucho que tu obra sea tan colonizada. Te invito a educarte”. Ese comentario es uno de mis favoritos.
Pero lo que también duele mucho y causa gran ira es saber que hay quienes lo apoyan con comentarios como: ‘rebeldía artística’ y ‘lo quiero pa’ un tattoo.’
Esto señala lo que ya sabemos – en nuestro país el patriarcado, el machismo, el racismo, y la misoginia sigue vivo. Se sigue perpetuando la narrativa de que las mujeres – y particularmente, las mujeres negras – deben ser vistas como objetos sexuales, cuyas vidas son de tan poco valor!
Anuncio
En una entrevista del 10 de junio con Tele 11 en el programa En La Mañana (con Johnny Lozada y Maricarmen Ortíz), Carde (quien dice corre patineta “desde siempre”) afirmó “esa rampa en Mayagüez siempre me ha dado como que mucho miedo de caerme, y me llegó ese feeling de ‘acho, si yo me caigo y me hago cantos?’ y me llegó como que la musa, como que ‘contra hay tantos abusos que también hacen canto’ [pedazos] a las personas, so dibujé una muñeca que representa a la mujer y todo lo que está pasando con la violencia – mujeres que encuentran desmembradas que es triste en Puerto Rico. Me inspiré de esa forma.”
Curiosamente, cuando la reportera, señalando que ‘hay gente ofendida’, le preguntó ¿Qué tiene que decirle?. La arrogancia en su respuesta es palpable, “Al que se ofendió pues, que se alegre porque alguien lo vandalizó y ahora lo tapó.”
Esa era una oportunidad para que él se disculpara sinceramente con el pueblo puertorriqueño, en especial con la mujeres negras, en particular con las afro puertorriqueñas. En ese momento, él ‘artista’ pudo haber expresado una sensibilidad y compasión hacia aquellas personas que nos sentimos súper ofendidas. Pero él decidió enfocarse en sí mismo, y ahí fue donde su prepotencia y arrogancia – ¡un ego más que enorme! – fueron expuestos.
Obviamente, no debió de haber representado a una mujer, no importa qué tez. Pero el hecho de que eligiera crear la imagen de una mujer visiblemente negra dice mucho. Eso nos habla de la realidad de la continua marginación de este grupo. Basta considerar el informe detallado de la Revista Étnica 2022, Pigmentocracia, Violencia de Género y Necropolíticas: Feminicidios y reportes de desapariciones de mujeres visiblemente negras en Puerto Rico para entender nuestra indignación y furia. Y lo digo como una mujer que se identifica como afro-taína-puertorriqueña mismo siendo de tez clara y no visiblemente negra.
La investigación indica que “el 60 por ciento de las víctimas de feminicidios en la Isla durante el 2020 fueron mujeres visiblemente negras. Además, de la lista de desaparecidas, entre el 2015 al 2021, representan un 61 por ciento. El estudio halló que de los 37 feminicidios reportados en el 2019, 67 por ciento eran visiblemente negras.”
Aunque el dibujo asqueroso fue rápidamente eliminado de Skate Park. No se puede decir lo mismo de la anti-negritud, de la violencia contra la mujer ni tampoco de la violencia de género en nuestro país. Es importante señalar que a partir de este escrito, Alberto Carde, oriundo de San Sebastián, ya había comenzado otra versión de la que hizo en Mayagüez. En la tarde del 11 de junio, ví que en su página de FaceBook aparece él en una foto con su nuevo dibujo. Escribió: ‘mi próxima obra de arte se llamará: ‘Suelta mi India’ – y es de una mujer indígena Taína – ¡desmembrada y desnuda!
El arte es una herramienta para educar, transformar, unir y enaltecer. ¿Que si debe también prestarse para dialogar y crear conciencia? Claro que sí – pero siempre y cuando sea de manera respetuosa. No se puede llamar ‘arte’ algo que intenta degradar, humillar y/o menospreciar a un ser, en este caso, a las mujeres negras.
El racismo, la violencia contra la mujer y la violencia de género en Puerto Rico no deben ni pueden excusarse, ¡nunca! Es como una persona en Instagram que escribió sobre la pieza ahora vandalizada en Skate Park, ‘retratar a una mujer negra como una reina con su corona.’ Repiten conmigo: ¡la Mujer Negra es una Reina!
Notar: El reporte Pigmentocracia, Violencia de Género y Necropolítica se basa en la extensa investigación hecha por Alejandra Rosa (periodista). Además de Gloriann Sacha Antonetty Lebrón (fundadora y editora de Revista Étnica) y Miriam F. Morales Suárez (psicóloga social comunitaria). Fue reportado por Perla Alessandra Hernández en Es Mental (leer más aquí). Para apoyar a nuestras comunidades afrocaribeñas, afrolatinas, afropuertorriqueñes y saber más sobre Revista Étnica, leer aquí.