fbpx

Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Rinden homenaje a Puerto Rico en el Día de América en Asturias, España

Himno de Puerto Rico

Compartir

Fotos por Ángel Franco-Abarca

(Oviedo, España) Cada 19 de septiembre, Oviedo y otras localidades de Asturias celebran el desfile del Día de América. En esta ocasión, se ha rendido homenaje a Puerto Rico, destacándose el evento por el vibrante colorido de las carrozas. La celebración inició atravesando el centro de la ciudad en el marco de las Fiestas de San Mateo.

De acuerdo con medios locales, el desfile contó con once carrozas de gran tamaño, además de una veintena de haigas y vehículos clásicos, acompañados por grupos folclóricos, gaiteros, bandas de música, figurantes y futbolistas. Todo ello formó una extensa y colorida serpiente que representó a diversos países del otro lado del Atlántico.

La cadena radial española SER detalló que la carroza de Puerto Rico ha compartido protagonismo con el del equipo de futbol Astur CF, al que se le ha rendido tributo por sus cien años. Al igual que los centros asturianos de Hispanoamérica. “Venimos de Cuba, de Colombia, de Ecuador, de Bolivia. Vivimos en Asturias todos y los que no, vivimos cerca de Asturias. Vamos a tocar cumbia, música cubana y llanera venezolana también ¡viva Venezuela”, expresaron a la Cadena SER.

Esta septuagésima segunda edición de la celebración, que posee la declaración de Interés Turístico Nacional, ha rendido un homenaje especial a Puerto Rico, país al que Pipo Prendes ha dedicado una canción que resonó a lo largo de todo el recorrido. El cartel de este año también es creación de Jesús Álvarez-Linera y está dedicado a los muchos asturianos que emigraron a América en busca de un futuro más prometedor.

Puerto Rico, tras más de 30 años sin representación, fue el país homenajeado en el desfile, participando con una carroza propia desde la cual Pipo Prendes interpretó una canción compuesta especialmente para la ocasión. Además, se rindió homenaje al Astur CF por su centenario y a los centros asturianos de Hispanoamérica, a quienes la organización, bajo la dirección de la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF), dedicará otra obra de arte móvil.

Reciente:
Niños sangermeños recibirán regalos de los ‘Reyes Magos’

Un tributo a la emigración …

Según la página del Ayuntamiento de Oviedo, la concepción del desfile del Día de América en Asturias, que rinde homenaje a la emigración, se originó en la década de 1940. El guión fue elaborado por el pintor ovetense Alfonso Iglesias, creador de los personajes Alfonso, Telva y Pinín, quienes eran protagonistas de unas tiras cómicas publicadas en la prensa local. Este evento conmemoraba a la gran cantidad de emigrantes asturianos que viajaban a América y regresaban a Asturias en verano, exhibiendo sus lujosos “haigas” en un Oviedo que contaba con escasos vehículos.

El primer desfile tuvo lugar el 23 de septiembre de 1950, atrayendo a miles de personas que se maravillaban ante el esplendor de casi 60 haigas adornados con flores y banderas, acompañados por nueve bandas de música y ocho carrozas que desfilaban por la calle Uría. Las carrozas, diseñadas por Iglesias, simbolizaban la despedida del emigrante, el barco que lo transportaba a América, los principales destinos como Cuba, México y Argentina, así como el regreso del indiano, ya adinerado, en un moderno avión a una España que lo acogía.

A finales de los años 50 y principios de los 60, la emigración comenzó a dirigirse hacia Europa, lo que se reflejó en el propio desfile. Los haigas dejaron de aparecer y comenzaron a participar grupos folclóricos de Alemania, Bélgica o Suiza, que compartían protagonismo con los tradicionales de México, Argentina o Chile.

En los últimos años, la filosofía del desfile ha evolucionado junto con la sociedad. En la actualidad, se rinde homenaje tanto a los asturianos que partieron como a los miles de inmigrantes que residen en Oviedo, constituyendo una comitiva de multiculturalidad, colorido y convivencia.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo