La película puertorriqueña “Entre el grito y la celda: Una historia sobre Lolita Lebrón”, regresa a Fine Arts de Caribbean Cinemas a partir del 19 de diciembre. Este largometraje, que combina teatro, cine y poesía, trata sobre la vida de la líder nacionalista Lolita Lebrón, quien fue encarcelada en 1954 tras liderar un atentado en el Congreso de los Estados Unidos.
Con aproximadamente 3,000 espectadores durante su exhibición inicial, la película se destacó como la número uno entre las producciones puertorriqueñas en múltiples salas de cine. Además, “Entre el grito y la celda” ha iniciado su recorrido por el circuito de festivales internacionales y ya ha cosechado reconocimientos en el Nawada International Film Festival de India, donde recibió los premios a Mejor Película Extranjera, Mejor Película Experimental y Mejor Póster.
“Nos llena de emoción regresar a los cines y saber que la historia de Lolita Lebrón continúa resonando con el público, ya sea porque la conocían y pudieron recordarla o porque la conocieron por primera vez a través de la película. La respuesta tan acogedora que hemos recibido del público a través de las redes y en cada evento o conversatorio en el que participamos es reflejo del esfuerzo de este colectivo y el compromiso que se tuvo con el proyecto, aún con un presupuesto limitado”, expresó Viviana Torres-Mestey, productora y protagonista del filme.
Dirigida por Efraín Rosa y producida por Enfocarte, Inc., esta adaptación cinematográfica ofrece una visión íntima de los pensamientos y emociones de la líder nacionalista Lolita Lebrón, explorando su fervor religioso, su lucha por la justicia y su valentía al arriesgarlo todo por sus ideales.
El largometraje cuenta con un equipo de trabajo que incluye a los actores puertorriqueños Giomar Cruz, Oné Colón, Alberto Mateo, Jianna Pagán, Orlando Rodríguez, Jorge Alexander, Gian Lucas Rivera, Irmaris Rodríguez, Efraín Rosa, Héctor Sánchez, Berna Torres, Géigel Torres y Viviana Torres-Mestey. La cinematografía está a cargo de Reynaldo Torres-Casas y la adaptación se basa en un libreto original del Dr. Waldo Torres-Vázquez. Completan el equipo Luis Daniel Cartagena y Vivian Mestey en el Departamento de Arte; Nathanael Morales, Darline Lozada y Harrison Haley en el Departamento Técnico, junto a otros artistas y cineastas del país.
Pendientes a la cartelera de Caribbean Cinemas para tandas y horarios.