El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), con el propósito de difundir internacionalmente el patrimonio artístico puertorriqueño, anunció su alianza con el Proyecto Cultural Latinoamericano Volarte, una iniciativa que busca llevar el arte y la cultura a viajeros en aeropuertos internacionales a través de pantallas de última generación, capaces de proyectar contenidos en 360 grados. Según se informó, esta tecnología es única en Latinoamérica y representa un avance significativo en la difusión cultural.
Las obras se exhibirán mediante una experiencia tecnológica a partir del 9 enero. Primero en el aeropuerto internacional el Dorado de Bogotá y después en aeropuertos de Argentina, México, Chile entre otros.
“La forma en que los museos se comunican e interactúan con su público ha experimentado profundas transformaciones en los últimos años. Es por eso que desde el MAPR, estamos asumiendo un papel proactivo para transformar la manera en que las personas interactúan con nuestra colección”, dice la Dra. María C. Gaztambide, directora ejecutiva del MAPR. “La tecnología ahora permite una mayor accesibilidad al arte y ofrecer acercamientos nuevos y emocionantes. Por eso nos sentimos muy orgullosos de colaborar en este proyecto y presentar una ventana a la cultura puertorriqueña a través del arte. Nuestro objetivo es posicionar al arte como motor enriquecedor de nuestro desarrollo mientras sumamos al impacto positivo del MAPR en nuestras comunidades y en el mundo en general. Puerto Rico ocupa un papel importantísimo como puente entre culturas y creo que eso quedará ampliamente demostrado con esta exhibición itinerante, gracias a VOLARTE.
En esta primera serie, el MAPR presenta las siguientes obras: Quien olvida su historia está condenado a repetirla (2019), de Alexis Díaz. Además de Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba (2003), de Carlos Cancio. También, Playero (A gozar, 1987), de Carmelo Sobrino y Éxodo II (2000), de Rafael Trelles.
Por su parte, Paola Bahamón, Directora de Alianzas Estratégicas de Volarte, destacó la relevancia de la colaboración con el Museo de Arte de Puerto Rico. Además de que expresó su agradecimiento: «Es un privilegio llevar esta importante propuesta cultural al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Un punto de conexión crucial en Sudamérica. Esta alianza no solo nos permite seguir promoviendo la rica herencia cultural puertorriqueña, sino también seguir comprometidos con la difusión del arte y la cultura a nivel mundial.» Para más información, visita www.volarte.art