El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) fue seleccionado por el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS, por sus siglas en inglés), para recibir el American Latino Museum Internship and Fellowship Initiative Award. Esto permitirá a la institución poder ofrecer una experiencia profesional de internado paga para estudiantes universitarios de bachillerato (de tercer año en adelante) y de maestría.
Aunque esperan que estudiantes de más universidades puedan beneficiarse de este proyecto en el futuro, por el momento comenzará con participantes provenientes de la Universidad de Puerto Rico Río Piedras, Recinto Universitario de Mayagüez y la Universidad del Sagrado Corazón. El Adoquín conversó con Brenda Plumey Morales, coordinadora de este programa, quien habló sobre cómo los estudiantes podrán beneficiarse de este programa, con el propósito de impactar a la comunidad universitaria.
“Estamos muy contentos, ya que además de la misión de un museo, que es la preservación y conservación de patrimonio cultural, la parte de educación es una muy importante. Por tanto, recibimos ese premio y estamos contentos, porque podremos continuar recibiendo estudiantes universitarios de bachillerato (3er y 4to año académico) y maestría que podrán venir a hacer un internado con paga. Obtendrán esa experiencia y desarrollo laboral y al mismo tiempo también van a tener una remuneración económica”, expresó Plumey Morales en entrevista vía telefónica.
Detalló que los estudiantes van a estar recibiendo charlas, seminarios, talleres y oportunidades de networking con artistas locales y personas destacadas dentro del ambiente de la museología. Además de tener esa primera experiencia laboral, se les brindará la oportunidad también de investigar más allá de lo que es la carrera y de definir en qué rama o departamento se quieren situar.
“Ademas de los beneficios de estar en el mundo (laboral) real, tendrán la oportunidad de presentar sus destrezas y talentos, poderlos pulir y contribuir al Museo. Estamos en vísperas de nuestro 25 aniversario y estos jóvenes que se han seleccionados -por ejemplo, para uno de estos cuatro departamentos que tenemos ahora mismo en este primer ciclo de internado-, pueden estar participando del desarrollo de las actividades para este 25 aniversario que será un evento muy importante para el Museo de Arte de Puerto Rico”, sostuvo.
Durante ese primer ciclo de internados tienen cuatro departamentos para poder ofrecer las oportunidades de empleo. Estos son Registraduría, el Centro de Desarrollo para la Comunidad Creativa (CEDE), Educación y Comunicaciones. Los estudiantes seleccionados tendrán unas tareas asignadas y van a estar trabajando directamente con los gerentes de los diferentes departamentos, quienes ya tienen proyectos y actividades que van a asignar.

La convocatoria…
Según nos informó Plumey, el MAPR abrirá esta convocatoria la próxima semana, anunciándola en sus redes sociales y página de internet. Aquí, los estudiantes podrán tener acceso a un enlace en donde éstos van a completar la solicitud y anexar unos documentos importantes, Estos serán evaluados y luego serán contactados, para finalmente seleccionar a aquellos que reúnen los requisitos para asistir a una de estas cuatro plazas.
Destacó, además, los contactos que tienen con las universidades, que orientarán a los estudiantes para que puedan aprovechar esta oportunidad. En la Universidad del Sagrado Corazón es el Dr. Javier Hernández, la Dra. Mercedes Trelles en la Universidad de Puerto Rico y Emilia Quiñones Otal en la UPR de Mayagüez (RUM).
En el caso de los estudiantes de Mayagüez, la oportunidad se le ofrecerá durante el verano. Éstos, no solo van a recibir el incentivo económico por las horas realizadas, sino que aquellos que demuestren una necesidad apremiante, podrían tener un incentivo económico para hospedaje durante el tiempo que estén realizando su internado en el museo.
Este programa durará tres años y la meta del MAPR es llegar a 36 estudiantes al final de éste. “Una vez finalice el proyecto, se espera haber dado la oportunidad a estos 36 estudiantes que van a estar en un tiempo regulado por su mismo programa de clases. Por ejemplo, este semestre estaríamos comenzando en marzo, terminamos en mayo, luego en verano y después el próximo semestre. Lo hacemos a la par con sus estudios, aparte de estar estudiando y activos. Aquellos estudiantes que cuenten con la oportunidad de que le sirva como créditos universitarios, lo podrán hacer directamente con su institución educativa (tienen que estar matriculados en la universidad). Aparte del beneficio económico y desarrollo profesional, si así su universidad se lo permite, se podrá dar como crédito. Al momento son tres universidades, pero esperamos en el futuro poder aceptar estudiantes -para esta y otras propuestas- de otras universidades y no solamente de aquí, sino fuera de la Isla”.
Como parte de los programas educativos y de impacto a la comunidad, nos cuenta Plumey que el Museo de Arte de Puerto Rico ha estado muy activo en ese sentido. Recuerda que por muchos años trabajó directamente en un programa a través de la Fundación del Banco Popular, que llevaba estudiantes de la Escuela Central de Artes Visuales de Santurce al Museo a recibir talleres tipo after school program. Los estudiantes tomaban talleres con artistas y educadores dentro de los que son las artes y el ámbito cultural. “El año pasado coordiné ese programa en dos ocasiones y siempre tiene una gran acogida, ya que después que los estudiantes salen de sus clases que son especializadas en artes visuales vienen aquí en busca de otras necesidades que tienen estos artistas en formación”, finalizó.
Para más información sobre el American Latino Museum Internship and Fellowship Initiative Award, puede comunicarse con Brenda Plumey Morales, coordinadora del programa, llamando al 787-977-6277 extensión 2249 o escribiendo un correo electrónico a [email protected].