Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Visitará la UPR Roosevelt Montás, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York

Roosevelt Montás

Himno de Puerto Rico

Compartir

Humanidades Puerto Rico y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, anunciaron la visita a Puerto Rico del profesor, escritor y orador Roosevelt Montás, autor de Rescuing Socrates: How the Great Books Changed My Life and Why They Matter to the New Generation, publicado por Princeton University Press en 2021. Este ofrecerá una conferencia el jueves 13 de marzo de 2025, a las 10:00 a. m. en el Teatro de la Universidad.

En “Rescuing Socrates”, que ha llevado al autor a realizar decenas de visitas a universidades e importantes instituciones culturales a nivel internacional, Montás comparte sus vivencias como estudiante y profesor, relata la historia de cómo el acceso a los grandes libros de las humanidades transformó su vida e insiste en su convencimiento de que estos tienen la posibilidad de aportar sentido a las vidas de personas de diversas experiencias, trasfondos sociales y profesiones.

En Columbia University, Roosevelt Montás es profesor de Estudios Americanos e Inglés, y director del Freedom and Citizenship Program, que lleva a estudiantes de escuela secundaria de escasos recursos a tomar cursos al campus de su universidad y les asiste en la preparación de solicitudes competitivas de ingreso a universidades. Además, enseña, entre otros, un curso de un año sobre textos fundamentales de pensamiento moral y político. Entre 2008 y 2018, fue además director del Center for the Core Curriculum (o Centro para el Currículo Básico o General).

La visita de Roosevelt Montás es posible gracias a una iniciativa colaborativa entre Humanidades Puerto Rico, el Recinto de Río Piedras y sus facultades de Humanidades y Estudios Generales. Tras concluir la conferencia de Montás, el Dr. Pedro Reina Pérez –catedrático de la Facultad de Humanidades, coordinador de la Maestría en Gestión y Administración Cultural y profesor del Programa de Estudios Interdisciplinarios– facilitará una conversación con el autor sobre los temas discutidos en su presentación. El evento es parte de las actividades en conmemoración del 122 Aniversario del Recinto de Río Piedras.

“El trabajo de Roosevelt Montás es a la vez testimonio, reflexión y defensa del lugar de las humanidades para una educación integral de las personas, que aporte al ejercicio pleno de las libertades y de las responsabilidades ciudadanas. En momentos en que se nos proponen reformulaciones dramáticas de la educación superior, y de las instituciones académicas y culturales dedicadas a las humanidades en Puerto Rico y en el mundo, la visita de Montás nos ofrece una oportunidad para importantes conversaciones y debates sobre este tema. Agradecemos al autor por haber aceptado nuestra invitación y al Recinto de Río Piedras por integrar este evento a la celebración de su 122 Aniversario”, comentó Sonya Canetti Mirabal, directora ejecutiva de Humanidades Puerto Rico.

Roosevelt MontásPor su parte, Agnes M. Bosch Irizarry, decana de la Facultad de Humanidades de la UPR, expresó que “para la Facultad de Humanidades es un honor recibir a un académico del calibre de Roosevelt Montás. Su reflexión sobre la importancia de la educación en las artes liberales resuena profundamente con nuestra misión de formar ciudadanos con una perspectiva humanística amplia. A través de esta colaboración con Humanidades Puerto Rico, aliada asidua de nuestros proyectos, reafirmamos nuestro compromiso con el pensamiento crítico y el diálogo interdisciplinario, valores esenciales en la educación superior y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.

Reciente:
Celebran Coloquio Internacional sobre la Enseñanza del Francés como Lengua Extranjera

Se invita a estudiantes, facultad y comunidad universitaria, al igual que al público general, a participar de la actividad. El evento es libre de costo y no requiere registrarse. Las personas interesadas en más información pueden comunicarse al 787-721-2087 o escribir a [email protected].

Sobre Roosevelt Montás…

El escritor, orador y educador Roosevelt Montás es profesor de Estudios Americanos e Inglés en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, institución a la que se encuentra estrechamente ligada su sobresaliente trayectoria académica como docente y, antes, como estudiante. Nacido en República Dominicana, Montás llegó siendo un joven adolescente a Nueva York, donde estudió en escuelas públicas del distrito de Queens, antes de ingresar a Columbia College en 1991 por medio de sus Opportunity Programs, que tienen el fin de ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior.

Montás pasó entonces a completar en Columbia su Bachillerato en Artes, en 1995; su maestría en 1996; y su doctorado en Inglés y Literatura Comparada en 2004. Su disertación doctoral, titulada “Rethinking America: Abolitionism and the Antebellum Transformation of the Discourse of National Identity” le hizo merecedor del Premio Bancroft que otorga su universidad con el propósito de promover y reconocer la excelencia académica, además de apoyar la publicación de tesis doctorales excepcionales por medio de subvenciones otorgadas para dicho propósito.

Previo a dicho logro académico alcanzado en 2004, Montás había recibido en el año 2000, el Presidential Award otorgado por la universidad para reconocer la labor de enseñanza destacada por un estudiante graduado. Montás ha sido igualmente reconocido por su país natal, que le otorgó en 2008 el Premio Nacional de la Juventud, el mayor reconocimiento que otorga el Estado Dominicano, a través de su Ministerio de la Juventud, a jóvenes destacados en diversos ámbitos.

Como escritor y conferenciante invitado a universidades a nivel internacional, Montás constantemente publica artículos y ofrece charlas sobre la historia, el significado y el futuro de la educación liberal y los estudios generales.

Su pasión por estos temas lo llevó a escribir el libro “Rescuing Socrates: How the Great Books Changed My Life and Why They Matter to the New Generation”, publicado por Princeton University Press en 2021, en el que comparte sus experiencias como estudiante y profesor, la historia de cómo los grandes textos de las humanidades transformaron su vida y su convencimiento de que estas tienen la posibilidad de hablarles y aportar sentido a las vidas de personas de múltiples y diversas experiencias y trasfondos sociales.

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo