Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

“Ensayos en la naturaleza (Sonoro)” en el Centro de Visitantes El Portal de El Yunque

Ensayos en la naturaleza (Sonoro)

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen: William Cruz Ruiz (BASS LAB SIX).

El programa ArteYUNQUE, en alianza con la Fundación Amigos de El Yunque y The Art Walk Puerto Rico, invita al público al evento “Ensayos en la naturaleza (Sonoro): arte, sonido y naturaleza”, que se llevará a cabo el próximo sábado 15 de marzo de 2025, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. en el Centro de Visitantes El Portal, en El Yunque.

Este recorrido interpretativo propone una experiencia multisensorial en la que el sonido y el arte dialogan con la naturaleza. Artistas, músicos y compositores presentarán interpretaciones en vivo, composiciones electrónicas, improvisaciones y efectos sonoros ambientales en respuesta a las ocho instalaciones de la exhibición Ensayos en la naturaleza, ubicada en la Vereda de Ciencia y Conservación.

Artistas participantes en Ensayos en la naturaleza (Sonoro)

Ausuba: Colectivo de mujeres percusionistas, bailadoras y cantadoras de bomba puertorriqueña. Su trabajo se enfoca en la preservación y promoción de la bomba, fusionando elementos tradicionales con nuevas interpretaciones, y fortaleciendo la conexión entre música, danza e identidad femenina en la cultura puertorriqueña.

Ensayos en la naturaleza (Sonoro)
Ausuba

Víctor E. Carrión Morales & Guarionex Morales Matos:

Víctor E. Carrión Morales es clarinetista, educador y director musical puertorriqueño con una destacada trayectoria en la música clásica y contemporánea. Además, ha sido solista con orquestas reconocidas en Puerto Rico y el extranjero, fusionando influencias de la música académica con la tradición puertorriqueña. Mientras que Guarionex Morales Matos es compositor, director y músico, reconocido por su trabajo con el Orfeón San Juan Bautista. Su obra explora la conexión entre la música vocal e instrumental, integrando elementos tradicionales con enfoques innovadores.

FOFE Abreu: Ícono del performance y la música alternativa puertorriqueña. Ha sido la voz de las bandas El Manjar de Los Dioses, CIRCO y Fofé y los Fetiches. También cuenta con varias nominaciones al Grammy Latino, ha representado a Puerto Rico en festivales internacionales de rock, performance experimental y teatro en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Ensayos en la naturaleza (Sonoro)
FOFE Abreu

William Cruz Ruiz (BASS LAB SIX): Bajista multi-género, compositor, educador y productor musical. Además, su proyecto solista fusiona sonidos electrónicos y orgánicos, explorando la versatilidad del bajo en la música contemporánea.

Reciente:
Orquesta Sinfónica de Puerto Rico celebra legado Roberto Sierra con un tributo sinfónico

Melody González: Compositora, productora, pianista y vocalista conocida como “meloymelos”. Su música fusiona influencias clásicas, jazz, «latin-soul», ritmos afrocaribeños y poesía, usando la música como herramienta sanadora.

William Cepeda: Músico, compositor y director, pionero del Afro-Rican Jazz. Su fusión de jazz y música folclórica ha redefinido la plena con ritmos poderosos y narrativos. También nominado al Grammy, ha llevado su música alrededor del mundo, defendiendo la cultura puertorriqueña.

Joel Rodríguez Vargas: Artista multidisciplinario cuya obra abarca el sonido, la instalación, la música y las intervenciones espaciales. Su música se caracteriza por la manipulación de grabaciones de campo, loops de guitarra, sintetizadores y efectos, trabajando en colaboración con artistas plásticos, músicos y cineastas.

Este evento forma parte de la programación interdisciplinaria de Ensayos en la naturaleza, la segunda exhibición del programa Arte Yunque, abierta del 22 de octubre de 2024 al 14 de julio de 2025 en El Portal de El Yunque. Asimismo, la muestra presenta el trabajo de ocho artistas y diseñadores puertorriqueños: Ada del Pilar Ortíz, Chaveli Sifre, Elizabeth Robles, Gadiel Rivera, Javier Orfón, Jesús Manuel Gómez, Vladimir García y Leila Mattina, quienes han creado obras site-specific que invitan a una conexión respetuosa con la naturaleza.

Se indicó que la exhibición reflexiona sobre el impacto humano en el medio ambiente y las huellas ecológicas en el territorio, explorando la relación entre arte y naturaleza a través de tres ejes principales: espacio, memoria e identidad. Además, cuenta con una programación multidisciplinaria paralela que fomenta el diálogo, intercambio y colaboración entre artistas, ofreciendo al público una experiencia enriquecedora.

La entrada es gratuita (con reservación previa). El acceso a El Portal tiene un costo de cuatro dólares por persona. Además, se recomienda llevar agua, calzado cómodo y ropa adecuada para caminar en terrenos irregulares. Puede seguir a través de las redes sociales: @arteyunque, @theartwalkpr

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo