Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

“Recapitulación” de Nora L. Rodríguez Vallés en la Liga de Arte de San Juan

Recapitulación

Himno de Puerto Rico

Compartir

En el ejercicio de revisitar, se redescubre y también se renace. La artista puertorriqueña Nora L. Rodríguez Vallés (1957) presenta una colección de más de 30 obras, muchas de estas inéditas, que mantuvo guardadas hasta ahora, cuando las ha vuelto a mirar, retocar y agrupar para exponerlas bajo el título “Recapitulación”.

Esta exposición se inaugura hoy jueves, 13 de marzo, a las 7:00 pm, en la galería Delta de Picó, en la Liga de Arte de San Juan. Es la primera muestra en solitario de Rodríguez Vallés en 14 años y, según relata, nace de un recorrido por piezas que trabajó a través del tiempo -con sus desvíos y accidentes-, despertando en la actualidad nuevas emociones y perspectivas.

Son obras que transitan entre lo personal, social y político, combinando las distintas técnicas que delinean su expresión artística, incluida la poesía visual. Muestran, asimismo, el juego entre la belleza de la linealidad y el caos, sin restarle espacio a la libertad.

Recapitulación

“Quería ir sobre estas piezas, particularmente, la de mi abuela, que la tenía guardada hacía tiempo (1983), y la viré, vi donde tenía algunos problemas, la reparé y volví a pintar en ese sentido en óleo, que hacía tiempo no lo tocaba”, comentó de la pintura con la que honra la memoria de su abuela, como a las mujeres en su familia.

“Fue rescatar la pintura, verla, ver que estaba bien, rememorar el proceso de hacerla y el momento en que la hice”, agregó con nostalgia.

“Recapitulación” recoge, además, la tercera obra de la serie “Domineichon”, inspirada por su estudio del trabajo del filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) y, en este caso particular, por la observación a su madre mientras veía un anuncio de televisión sobre la enseñanza del idioma inglés.

“Me parece que en ese momento se aglutinaron todas las ideas que llevaba explorando de cómo usar una página de libreta Composition, de las que mi mamá tenía muchas, porque ella anotaba todo en esas libretas, así que era importante para mí usar eso, y al verla viendo televisión, viendo ese anuncio (Follow Me), todas las ideas confluyeron y me fui a pintar ese ‘Domineichon: Index Card (2025)’”, recordó.

“Es muy gracioso, a la misma vez es una burla a nuestra necesidad de hablar en otro idioma, que no es el materno. También era una manera de estar en la poesía visual, que era un movimiento grande”, continuó Rodríguez Vallés.

Reciente:
Artesanías de tema religioso en la feria "Santos en Plaza" de Plaza Las Américas

Otra pieza recogida en la diversa exposición se titula “Exvoto”, perpetuando el accidente que le fracturó el brazo derecho. “De momento me vi, que toda mi vida dependía de esta mano”, comentó la artista, también performance desde el 2021.

Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan, verbalizó su entusiasmo por volver a recibir las creaciones de Rodríguez Vallés, en quien reconoce a una gran colaboradora de la institución, además de su gran calibre artístico.

“Para nosotros es una alegría y un orgullo que Nora pueda volver a exponer individualmente en la Liga de Arte de San Juan, a la que siempre ha estado muy unida. Además, su trabajo es uno de excelencia”, destacó.

“Recapitulación” permanecerá abierta al público hasta el 25 de abril de 2025. La Liga de Arte de San Juan se ubica en la calle Dr. Francisco Rufino de Goenaga no. 1, Viejo San Juan.

Más sobre Nora L. Rodríguez Vallés…

Nora L. Rodríguez Vallés (San Juan, 1957) se inició en el arte a los 12 años en el taller de Bartolomé Mayol. Siendo estudiante de Bellas Artes en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde estudia con Doña Luisa Geigel Brunet y Susana Herrero. Posteriormente, continúa con su pintura y dibujo, mientras se desempeña como maestra de jóvenes y diseñadora gráfica. Fue integrante y cofundadora de la Asociación de Mujeres Artistas de Puerto Rico en 1983.

Obtuvo una maestría en Estudios de Género y Arte de Vermont College of Norwich University. Su tesis de maestría fue sobre la pintora Myrna Báez. Como parte de la Beca Arana, estudió grabado en metal en París, Francia, con Françoise Bricaut. Completó un doctorado en Historia de la UPR, además de un diplomado en Arte Terapia del Taller Multinacional de México.

Ha presentado su obra en múltiples exhibiciones colectivas e individuales, y su trabajo ha sido enaltecido con una diversidad de premios, entre ellos, la Medalla de Oro en la Segunda Bienal de Pintura de Centroamérica y el Caribe en el Museo de Arte Moderno en Santo Domingo, República Dominicana (1994). Sus obras están representadas en los principales museos de Puerto Rico.

Su obra aborda temas políticos y sociales, desde el poema visual hasta el performance. Actualmente es catedrática en el Departamento de Humanidades de la UPR en Bayamón.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo