Fotos de autores Suministradas FDLP 2018
Decenas de escritores se unen este año al Festival de la Palabra, a llevarse a cabo del 9 al 14 de octubre en el Archivo General y Biblioteca Nacional de Puerto Rico y el Parque Luis Muñoz Rivera en Puerta de Tierra. Algunos de los destacados son:
Cezanne Cardona Morales
(Dorado, PR, 1982) Obtuvo una Maestría en Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2009, ganó el Certamen de Cuento de El Nuevo Día. Sus cuentos han aparecido en varias revistas y las antologías En el ojo del Huracán (Editorial Norma, 2011) y Kill the Ámpaya! The Best Latin American Baseball Fiction (Mendel Villar Press, 2016). Ha publicado una novela, La velocidad de lo perdido (Terranova Editores, 2010) y un libro de cuentos, Levittown mon amour (Ediciones Callejón, 2017).
Mariposa Fernández
Galardonada poeta, educadora y activista puertorriqueña nacida y criada en el Bronx. La poesía de Mariposa ha aparecido en HBO Latino, ¡Habla Ya!, el aclamado documental de HBO Americanos: Latino Life in the United States, BET y PBS. Ha actuado en Estados Unidos, Alemania, Puerto Rico y Sudáfrica. Graduada de New York University, posee una licenciatura en Género y Estudios de Sexualidad con especialización en Literatura Inglesa y Americana, y una maestría en Educación. Es profesora adjunta en CCNY y Lehman College.
Ntozake Shange
(Estados Unidos, 1948) Una de las escritoras más importantes de Estados Unidos. Ha expresado y encarnado la lucha continua de las mujeres negras y las demás por la igualdad, la dignidad y el respeto, así como el reconocimiento de su enorme contribución a la cultura humana. La temporada 2016-2017 marca el 40 ° aniversario de su pieza de teatro más conocida for colored girls who have considered suicide/ when the Rainbow is enuf. La obra se imprime en continuo desde su publicación en 1974, se convirtió en una película de Tyler Perry en 2010, y es un elemento básico en las listas de lectura requeridas de muchos distritos escolares, institutos y universidades.
Raquel Salas Rivera
Poeta laureada de la ciudad de Filadelfia del 2018-19. Es la primer recipiente del Premio Ambroggio Prize de la Academia de Poetas Americanos (Academy of American Poets) por su libro en español con traducciones al inglés, x/ex/exis. También es la recipiente del Primer premio en el Certamen de Poesía del Festival Cultural Queer del Recinto Universitario de Mayagüez y el Primer premio en la categoría de Poesía en el Decimosexto Certamen Literario de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.
Anuncio:
Fernanda Melchor
(México, 1982) Es periodista egresada de la Universidad Veracruzana, maestra en Estética y Arte por la Universidad Autónoma de Puebla y cuenta una especialidad en Ciencias Políticas por el Institut D’Études Politiques de Rennes, Francia. Es autora de la novela Temporada de huracanes (Literatura Random House, 2017), recientemente traducida a más de siete idiomas, y del libro de crónicas Aquí no es Miami (Literatura Random House, 2018), una colección de relatos sobre la violencia en el puerto Veracruz. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.
Galo Ghigliotto
(Chile, 1977) Es magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena. En poesía ha publicado los libros Valdivia (Mantra, 2006; Cuneta, 2017), Bonnie & Clyde (Garrapato, 2007), Aeropuerto (Cuneta, 2009) y Monosúper (Nos Es Nada [París], 2016). Como narrador ha publicado el libro de relatos A cada rato el fin del mundo (Emergencia Narrativa: Valparaíso, 2013) y la novela Matar al Mandinga (LOM: Santiago, 2016). Ha recibido la beca de escritores para su poemario Herodes (2013) y su novela Maleza (2014), libros aún inéditos. En 2016 resultó ganador de los Juegos Literarios Gabriela Mistral, categoría inéditos, con su novela Matar al Mandinga; en 2017, la traducción al inglés de su libro Valdivia (Trad. Daniel Borzutzky) ganó el National Translation Award in Poetry (USA).
Eduardo Lalo
(Puerto Rico) El escritor y artista puertorriqueño Eduardo Lalo es autor de libros de difícil clasificación genérica. Su novela Simone fue galardonada en 2013 con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, uno de los más prestigiosos de la literatura escrita en español. Su obra poética se reunió en el poemario Necrópolis y su trabajo visual se ha visto en múltiples exposiciones nacionales e internacionales siendo las más recientes en Point of Contact Gallery de Syracuse University, el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos de Caracas, Venezuela y la de la Fundación Casa Cortés de San Juan, Puerto Rico.
Anuncio
Fabricio Estrada
(Honduras, 1974) Poeta, narrador y fotógrafo. Autor de Sextos de Lluvia (1998), Poemas contra el miedo (2001, Solares (2004), Antología Imposible un ángel (2005), Poemas de Onda Corta (2009) Blancas Piranhas (2011), Sur del mediodía (2013) y 33 Revoluciones para Rodríguez, entre otros. Sus artículos periodísticos han sido publicados en diversos medios de Latinoamérica y su poesía ha aparecido en varias antologías iberoamericanas.