Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Recordando a Felipe “Don Felo” Rosario Goyco

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen: Felipe Rosario Goyco (del libro Cien Años de Bolero. Rico Salazar, J)


Por: Andrea Yambot Lugo 

El Adoquín Times

El rincón de la nostalgia se engalana ante el recuerdo de uno de los compositores puertorriqueños considerado como uno de los grandes, Felipe “Don Felo” Rosario Goyco. Sus canciones, temas románticos de exquisita inspiración, y por la belleza de sus versos, representan hermosas joyas musicales en el pentagrama boricua. Nació en el seno de una familia sumamente pobre en el barrio Seboruco de Santurce el 1 de febrero de 1890. Sólo estudió hasta cuarto grado y a pesar de su escasa escolaridad aprendió a leer y escribir. Era un ávido lector y fue considerado autodidacta.

Desde temprana edad mostró gran interés por la composición musical y se dedicó a cultivar su talento. Aprendió a tocar la guitarra y aunque nunca pudo aprender a leer las notas musicales, desarrolló una extraordinaria memoria musical que le permitía recordar las canciones que iba componiendo. De exquisita inspiración, la letra de sus canciones refleja su alma de poeta y el desahogo de sus emociones. De naturaleza tímida, no gustaba de la publicidad. Es por eso por lo que no existen muchas fotos de él, no le gustaba retratarse.


Anuncio:


Se desempeñaba como ayudante de albañil e inspector de sanidad, y en su tiempo libre suplementaba sus ingresos acompañando grupos musicales como guitarrista. Según su biografía publicada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, su actividad musical estuvo ligada al Conjunto Ladí y al grupo Aurora. Fue un hombre muy recto, pero de gran corazón e irradiaba un gran magnetismo personal. Nunca se interesó en las regalías autorales que le podían producir sus composiciones, vivió siempre en gran pobreza. Se casó con María Fuentes y procrearon cinco hijos, todos fallecidos ya.

Lea además:
Lina González Granados dirigirá el segundo concierto clásico de temporada de la OSPR

Compuso alrededor de 200 canciones, entre ellas están: Admiración Carcelera, Cuando dude de ti, Cuando estoy contigo, Madrigal, Las Olas se van con el viento, Me voy tranquilo, Mi dolor es mío, Desde que te fuiste y mi Jaragual. Falleció a los 64 años el 22 de julio de 1954, dejando un legado incalculable de hermosas melodías. La música, una de las manifestaciones más destacadas en nuestra cultura, es la expresión que nos une como pueblo y el gran amor y respeto que sentimos por sus compositores queda plenamente demostrado al evocar su recuerdo.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes