Traducir Página
Traducir Página

Anuncio

Coloqueo: charlas culturales en línea

charlas culturales en línea
Himno de Puerto Rico
Compartir

Anuncios

Durante estos días de cuarentena, son muchos los artistas e instituciones educativas que están aprovechando las redes sociales y las transmisiones en línea de sus conferencias, presentaciones y charlas culturales en línea. Recientemente, el Instituto de Cultura Puertorriqueña desarrolló Coloqueo, una serie de conferencias en línea con temas culturales. Según explicó Dr. Pablo L. Crespo Vargas, vía telefónica a El Adoquín TimesColoqueo es una iniciativa que se estaba pensando desde hace varias semanas. Además de que originalmente iban a ser conferencias transmitidas “online” desde la Biblioteca Nacional. El público iba a poder estar en vivo con los conferenciantes o poderla acceder a través del Internet, pero que, debido a la crisis causada por el coronavirus, no esperaron más tiempo, intercambiaron un par de ideas y empezaron a hacerlo, exclusivamente en línea.

A través de Coloqueo, se discuten diversos temas culturales como la conservación, el patrimonio, la literatura, la historia, la música, el teatro y las artes visuales y plásticas, con especialistas en diferentes campos culturales. Con la aplicación Zoom, los participantes podrán interactuar con el conferenciante y otros usuarios mediante el chat. Dichas charlas culturales en línea, están pautadas para los martes y los jueves de 6:00 pm a 7:00 p.m.


Anuncio

NutraCoco


Coloqueo comenzó el jueves, 19 de marzo, con el tema Etnicidad y artes mágicas en el Caribe hispano del siglo XVII, a cargo del Dr. Crespo Vargas. El tema del jueves 26 será Fondos competitivos del National Endowment for the Arts. Además es una charla sobre las oportunidades y beneficios que pueden ofrecer cuando hay convocatorias. Mientras que el martes 31, la Dra. Carmen Alicia Morales ofrecerá la charla La ciudad de San Juan Mudanza y Fundación y el jueves 2 abril. También la charla será “Un partido de exconvictos: Bolivar Ochart, lógicas carcelarias y el Partido Socialista en Puerto Rico a comienzos del siglo XX” por el Dr. Jorell Meléndez Badillo.

Lea además:   Comediante dominicano Carlos Sánchez trae a “El Cavernícola” al Centro de Bellas Artes

Las grabaciones de las conferencias estarán disponibles a través del canal de YouTube del ICP para consulta y disfrute de los que no pudieron participar en vivo.  Las charlas culturales en línea son libres de costo y podrán participar hasta un máximo de 100 personas simultáneamente. Para participar de las próximas conferencias, se exhorta a los interesados a mantenerse pendientes a las redes sociales del ICP.  Allí se compartirá el enlace para cada una de las próximas conferencias de Coloqueo.


Anuncio

Logo-Nuevo-Norberto-Gonzalez

Himno de Puerto Rico

Comments 1

  1. Avatar victor acevedo says:

    Presenciè la mudanza acPuerto Rico y saber que el nombre de Caparra no estaba al principio de esa epoca. Saber que los Colonos eran orientados al comercio portuario y que Ponce de Leòn su orientaciòn era en la agricultura igual que la reinacIsabel .. maravillosa presentaciòn

Deja un comentario

Anuncios