Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Libros para el Pueblo de la DIVEDCO

Libros para el Pueblo

Himno de Puerto Rico

Compartir

Una importante aportación de la desaparecida División de Educación de la Comunidad (DIVEDCO) fue la serie de Libros para el Pueblo. Según la página del Archivo Digital Nacional de Puerto Rico (ADNPR):

“Estos pequeños folletos presentaban al campesino rural diferentes temas de carácter social, educativo, salud y ciencia, pero siempre llevando en el trasfondo el mensaje político. El carácter grafico de los libros permitía llevar el mensaje al lector educado como al analfabeto”.

DIVEDCO era una división del Departamento de Instrucción Pública -hoy Departamento de Educación- que fue creada en 1949 con el fin de desarrollar un programa de fomento y extensión de enseñanza de adultos en las zonas rurales y urbanas de Puerto Rico. DIVEDCO surgió de la Unidad de Cinema y Gráfica que fue creada en 1946 en la Comisión de Parques y Recreo Públicos. La División produjo un importante caudal de libros, carteles y películas que se prepararon por los más importantes artistas gráficos y escritores de la Isla.

divedco1 Libros para el Pueblo

La DIVEDCO se dirigió por artistas de los Estados Unidos que colaboraron con un grupo de jóvenes puertorriqueños que formaron parte de la Generación del 50. Entre los artistas que dirigieron la entidad, hay que destacar a Irene Delano, esposa del fotógrafo Jack Delano.

Según explica la página del ADNPR, “la participación de Delano es muy importante. Ya que ésta, en conjunto con el artista Félix Bonilla, establecieron el taller de serigrafias que más tarde adornarían los libros para el pueblo. La salida de Irene Delano permitió que Lorenzo Homar asumiera las riendas del taller de Gráfica. Dando paso a que se insertaran en este, otros artistas de la talla de Rafael Tufiño, Carlos Raquel Rivera y Luis Cajigas. La literatura también estuvo representada por escritores de calibre como René Marqués, Pedro Juan Soto y Juan Antonio Corretjer”.

Lea además:
Regresa la Fiesta de las Humanidades en su segunda edición

Anuncio

Logo-Nuevo-Norberto-Gonzalez


Por otra parte, Marcos A. Vélez Rivera en su libro Las ilustraciones de los Libros para el Pueblo de la División de Educación de la Comunidad y la modernización de Puerto Rico (Universidad Interamericana 2011), destaca la importancia que tuvo esta serie de libros de la DIVEDCO, como parte del desarrollo del País:

“[En el año] 1949, primer año de Luis Muñoz Marín como gobernador de Puerto Rico, marcó el inicio también de muchos proyectos gubernamentales que llevaban la intención de establecer una nueva visión de país… Las aspiraciones de modernizar al País no se limitaban a la estructuración de carreteras ni a la invitación de fábricas para diversificar los empleos. La modernización requería que se tocara la mentalidad colectiva de un pueblo que no había recibido una buena estructura educativa. Además, que no tenía una infraestructura saludable, ni en su casa ni en su comunidad y que no contaba con los conocimientos de higiene, propios para la salubridad”.

Entre los libros de serie Libros para el Pueblo que fueron digitalizados en el laboratorio de ADNPR, se encuentran los siguientes títulos:

El significado del desarrollo de la comunidad, La ciencia contra la supervisión, Alimento para su familia, El niño y su mundo, Emigración, La familia, La mujer y sus derechos. También Juventud, Cuentos de mujeres, El Cooperativismo y tú, Sangre, y El Hombre de la sonrisa triste. Además, Tu casa y la mía, La plaga blanca, Las Manos y el ingenio del hombre, Nuestro ambiente, ¿Qué sabemos del huracán?. Nuestros hijos, entre otros.

Para disfrutar de la serie de Libros para el Pueblo de la DIVEDCO, puede acceder a la página Colección Puertorriqueña en Issuu a:

https://issuu.com/coleccionpuertorriquena/stacks/c4efbc8d9d254d6d94aabbc7b4554f20

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes