Traducir Página
Traducir Página

Anuncio

ICP continúa celebrando fundación de San Juan

fundación de San Juan
Himno de Puerto Rico
Compartir

Anuncios

Imagen: Detalle de la portada de Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, 500 años de existencia de San Juan, Edición Conmemorativa en celebración de la fundación de San Juan (Suministrada)

 

En el 2021 se conmemorarán los cinco siglos de la fundación de San Juan, una de las ciudades más antiguas de las Américas. Aunque la conmemoración en grande es el próximo año, ya se ha estado celebrando ese aniversario con presentaciones musicales y recorridos históricos y artísticos —y ahora de manera virtual.

Este medio entrevistó a Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, quien habló sobre las actividades para la celebración, que incluyen la publicación de la edición especial limitada de la Revista del ICP. Sobre este particular, el director ejecutivo expresó: “A pesar de que en este año teníamos pendiente celebrar unas actividades en septiembre como celebración de la fundación de San Juan, no se pudo dar por el COVID-19″.

“Pero debemos continuar con la acción ya decidida anteriormente de educar y de disfrutar de la isleta de San Juan, realizando una programación virtual. Comenzaremos con una programación el sábado 19 de septiembre desde las 10 de la mañana con una serie de actividades -que se transmitirán a través de la plataforma Facebook del ICP-; va a haber de todo un poco, proyectos enfocados en la niñez, música, teatro, y además presentaremos la edición especial de la Revista ICP sobre los 500 años, con un conversatorio”, expresó Ruiz Cortés.

A preguntas de cómo se siente al estar dirigiendo el ICP en momento de esta celebración de los 500 años. Ruiz Cortes indicó que la conmemoración se ha trabajado desde el 2017; junto al arquitecto y director ejecutivo de la Oficina de Estatal Conservación histórica, Carlos A. Rubio Cancela, y la comunidad sanjuanera, para que se oficializara la celebración de los 500 años por orden ejecutiva. Esto vino bien porque formalizó la agenda: “Hacer grandes cosas para hablar de los valores del Viejo San Juan; estoy honrado de poder poner nuestro granito de arena en este momento histórico”, añadió.

Lea además:   Alberto Carrión celebrará su cumpleaños con un concierto en el Castillo Serrallés en Ponce

fundación de San Juan

En cuanto a la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, 500 años de existencia de San Juan, Edición Conmemorativa es una edición especial que es parte de una colaboración entre la Asociación de Historia del Viejo San Juan -que preside Carmen Alicia Morales- y la Editorial del Instituto de Cultura.

La Revista publica una serie de las conferencias presentadas por la Asociación durante los últimos años. Sobre este particular, María del Mar Caragol, de la Editorial del ICP; explicó que la publicación académica es la más antigua en Puerto Rico y que publica anualmente con 3 ediciones. La Revista tiene hasta el momento 139 publicaciones en línea a través de la aplicación Issuu del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Aunque la tirada de esta edición especial limitada será de 100 ejemplares, pronto se podrá también descargar a través de la plataforma ISSUU. Por su parte, Doris Lugo, Coordinadora de la Revista ICP, entró en más detalles sobre temas que se publicarán; relacionados con la jurisprudencia de España, temas militares y comerciales, el rol de la mujer y la salubridad, entre otros.

Mientras, la Asociación de Historia del Viejo San Juan; expresó: “El propósito de la Asociación es rescatar, fomentar y divulgar la investigación histórica de la ciudad; además promover los hallazgos de ese conocimiento con atención especial a los temas relacionados con sus acontecimientos; personajes y lugares con protagonismo urbano”.

“Esta Asociación estima que es inminente y necesario el rescate de su historia y dar visibilidad a estas investigaciones; a través de la divulgación en todos los medios de comunicación. Con ese propósito en mente se organizaron nueve encuentros durante los últimos cinco años; en donde académicos expusieron las investigaciones realizadas en ponencias y conferencias en congresos; además de simposios, y encuentros sobre la ciudad”, finalizó.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios