Traducir Página
Traducir Página

Anuncio

Los paisajes de Rosaura Rodríguez 

Rosaura Rodríguez 
Himno de Puerto Rico
Compartir

Anuncios

Imagen: Estudios de color. Rosaura Rodríguez.

 

“Para la artista, el poder ilustrar paisajes es importante porque tanto el espacio como la persona que la habita va cambiando con el tiempo”. 

Rosaura Rodríguez  descubrió desde niña su inclinación hacia la ilustración. Fue durante su estancia en la universidad cuando empezó a crear ilustraciones y obras de arte de forma más seria con la intención de exponer y publicar. Para ella ha sido un proceso fluido y natural y a su vez lleno de mucha dedicación. Su producción artística no se limita solo a la producción naturalista del paisaje, sino que va más allá, capta e inventa y recrea la esencia misma de lo que observa y siente, a la vez que le da cierto sabor y una atmósfera de melancolía a todo lo que recrea.

imagen paisaje Rosaura Rodríguez Las piezas de Rosaura Rodríguez  juegan con la fluidez del medio para crear hermosos campos de colores intensos y suaves, elementos que dialogan sobre espacios sutiles y formas en una interminable sucesión de veladuras demostrando la infinidad de posibilidades que ofrece la acuarela y de cómo percibimos nuestra realidad, y la manera cómo nos apropiamos y relacionamos con el mundo. Para la artista, el poder ilustrar paisajes es importante porque tanto el espacio como la persona que la habita va cambiando con el tiempo. Nunca será el mismo paisaje ni la misma historia, por lo que deben existir nuevos acercamientos a la ilustración que nos conecten con el presente y nuestro contexto.


Anuncio


La artista Rosaura Rodríguez trabaja con los medios acuosos para ilustrar la fluidez que ofrecen. Son medios que se pueden poner en capas, creando niveles y complejidad en las transparencias, luces y oscuridades, y hacer mezclas de color interesantes. Como parte de su proceso ha creado un catálogo no formal de las plantas y minerales que ha ido explorando por su potencial como pigmentos: “Es un archivo personal, intuitivo y un poco desorganizado y que se compone de muestras, notas, fotos, pruebas del material sobre papel y tela en diferentes etapas del procesamiento.

Lea Además:   Ricardo Pizarro presenta un desahogo emocional en sus piezas en la Galería Guatíbiri

El proceso de selección de pigmentos es parte intuitivo y parte investigativo. Lo más importante es observar las cualidades físicas y las temporadas de las plantas que me rodean, y poco a poco conocerlas a fondo. Voy caminando y observando los patrones de manera casual, pero enfocada, y las colecto respetuosamente para hacer experimentos en el estudio. Investigo las propiedades botánicas, su relevancia cultural, sus usos y así sigo aprendiendo. Luego en el taller voy explorando como hacer diferentes medios, mayormente acuarelas, tintas y teñidos, aunque también me interesan las fibras para hacer papel, y otros objetos más escultóricos”.

Para más información, acceder a: www.cosasrosaura.com

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios