“Con una de las carreras más exitosas que ha conocido la industria artística puertorriqueña, Lucecita Benítez ha sabido evolucionar de “Reina de la Juventud”, en la década del 60, hasta convertirse en una de las voces nacionales más importantes de Puerto Rico” – Javier Santiago, Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Yo aprendí a cantar con mi mamá… “ella se pasaba el día cantando y al yo abrir mis ojos a la vida esa era la voz que yo escuchaba. Ahí entonces yo empecé a cantar como ella. Una vez terminé el cuarto año mi hermano me llevé a un programa de radio que se llamaba “Buscando Estrellas”, ahí me gané los premios que daban a diario. Luego de eso, Lucho Muñoz tocaba el órgano en un programa de niños, “Titi Chagûa” y él me oye cantar y él es quien habla con Alfred D. Herger quien fue el que me descubre. Me contrata Alfred para su programa televisivo “Canta la Juventud”. Fui la primera mujer en firmar y luego también me firma para grabar en exclusiva con Rico Vox”.
“Lucecita Benítez se convirtió en ídolo de multitudes. Sus primeros éxitos “Vete con ella”, “Dile”, “Club del Clan”, “Dime dolor”, “Un beso picolíssimo” y “Yo te perdono” dominaron ampliamente las ondas radiales a mediados de la década del 60″ – Javier Santiago, Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Empecé cantando temas norteamericanos famosos… “Alfred los traducía y los cantábamos en el programa. Yo no escogáa, Alfred se encargaba. Luego, el productor Paquito Cordero le compra los derechos de “Canta la Juventud” a Alfred. Paquito decidía los temas a cantar o si no RCA en Españaa decidían los temas. Era un ejército de gente que se encargaba de mí por instrucciones de Paquito Cordero. Cuando yo monto mi sello discográfico entonces empiezo a escoger mis trabajos musicales y hago un compromiso con la excelencia, escojo temas que van en acorde con mi forma de sentir y de pensar”.
Anuncio
Momentos que marcaron mi trayectoria musical…. “el ganar el premio en el Primer Festival de la Canción Latina en 1969, eso marca un antes y un después. Ahí me di a conocer a nivel internacional y mi carrera despegó. Pude hacer el Ed Sullivan Show, a hacer películas en México y establecerme en el mundo como la voz más importante en América”.
La Voz Nacional de Puerto Rico… “mi recuerdo es que eso surge al salir el disco “Traigo un Pueblo en mi Voz”. Eso trae una responsabilidad muy grande, me preocupe? al principio porque en este país hay unas voces nacionales importantes que hay que considerar”.
“Sus conciertos “Traigo un pueblo en mi voz” y “En las manos del pueblo” le merecieron a Lucecita Benítez elogios de la crítica especializada. El primero la convirtió en la primera cantante de música popular en presentarse en el Coliseo Roberto Clemente en 1974. El segundo fue, un año más tarde, el primer concierto de música popular transmitido íntegramente a través de la radio en la noche de su debut” – Javier Santiago, Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El panorama de la música popular…. “yo creo que eso va a evolucionar hasta donde la gente quiera, las generaciones definen sus gustos y cada generación tiene derecho a expresarse y hay que darles el espacio para hacerlo”.
La responsabilidad de los países con el arte… “debe ser una prioridad de la mano de la educación de ese país. Las bellas artes son parte del crecimiento cultural de un país, sin arte, sin música somos un barco a la deriva”.
Anuncio
Como cantora y artista en la sociedad… “yo siempre he dicho que tengo una responsabilidad con la música y con la palabra. Mi meta siempre ha sido tocar la conciencia, el corazón, los sentimientos de mi pueblo y de mi gente. Ahí se encierran los verdaderos sentimientos, en la música”.
Una Pregunta Más a Lucecita Benítez…. ¿Alguna vez has considerado escribir tus memorias? “No sólo lo he considerado, se están escribiendo”.
Segun tuvo oportunidades Lucecita, asi las desaprovecho. Cerro sus puertas en Espana con sus desplantes en Benidorm y en el centro nocturno mas importante de ese pais: Pavillon, Quizo bailar en la casa del trompo y se quedo sin cuerda. Lo mismo le paso en NY luego del show de Ed Sullivan.
Gracias por estos artículos tan inspiradores!
Hola Me Llamo MAXIMO Esquilin ! Naci en 9/11/1960 . Al crecer llegue a Escuchar una Voz Unica , Preciosa ,delicada ,que se espresaba siempre Linda Bajo las luces del escenario ,Sii Lucesita Benitez una Luz Alumbrando a Otra Luz wow Siempre Reluciente Te Amo Luz Gracias Por Aver Alumbrando Mi Juventud Con Tu Bella LUZ DTB ??????????????????????????????
Me Llamo MAXIMO Esquilin Deje Un Comentario Y no dije de donde Soy ! Soy Natural De Rio Piedras y Naci en El 9/11/1960 ! Amo a Esa Luz BRILLANTE ! Gracias Lucesita Benitez DTB ????????????????
Calidad de voz e identidad musical nacional.Uno de tantos valores culturales de nuestra musica.Nuestra musica,disciplina en la que mas ha producido y aportado Puerto Rico.
Lucecita pudo haber sido grande grande. Lo mismo Chucho y Danny. D. Helger troncho sus carreras. En aquella epoca habia que dejar a PR e irse a España o Mexico. España tenia la capacidad de pulir artistas y echarlos a vola r. Mira el caso de Julio Iglesias, un tipo que no canta nada y voló hasta mas lejos que Raphael. Esas voces de nuestro pais de los 60 murieron ahogadas en la television local. He viajado mucho y nadie los conoce. Todos conocen a Julio.
Tal vez no tenemos los detalles de porque Lucecita no se presentó, si se que es para mi la mejor cantante de su género su potente voz es única no necesita una orquesta para brillar su voz. Darle Otra oportunidad seria increíble para todos. Los artistas son seres humanos y tienen sus situaciones como todos nosotros. Me gustaría tener la oportunidad de asistir a unos de sus conciertos
A Fatima Seda que e espresa muy mal sobre Lucecita. Te contesto que en Benidorm fue un exito total (yo estuve) nunca hubo nigun desplante como describes. El Pavillon estuvo lleno los 5 dias que estuvo. Me perdi el primero porque llegue a Espana tarde. Y el Ed Sullivan: tambien estuve presente y ella cerro con broche de oro que fue la posicion cotizada en su show. No se a que se refieres pues Lucecita es La Unica Voz Nacional como tenemos el grupo en FaceBook. Estas mal informada: Lucecita nunca desprecia sus oprotunidades: hasta recibio el Grammy de honor en 2017. Esa es! Esa es!