Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

¡72,500 personas vieron en vivo el Congreso Internacional de Historia de San Juan!

Congreso Internacional de Historia

Himno de Puerto Rico

Compartir

Iniciativa creada por la Asociación de Historia del Viejo San Juan

 

El Congreso Internacional de Historia de San Juan: 500 años de su fundación convocó ingenieros, médicos, farmacéuticos, recreadores históricos, cartógrafos, músicos, arqueólogos, arquitectos, historiadores, artistas y literatos a unirse al acopio investigativo creando un mosaico historiográfico para honrar los encomiables 500 años de la fundación de San Juan.

Fue una iniciativa creada por la Asociación de Historia del Viejo San Juan, cuyo propósito primordial (desde el 2014) es fomentar y divulgar la investigación histórica de la ciudad y promover los hallazgos de ese conocimiento en Facebook, prensa, radio, revistas académicas, televisión y programas virtuales prestando especial atención a los acontecimientos, personajes y lugares de San Juan.

La ADHDVSJ es una organización sin fines de lucro que fue fundada en 2014. El comité organizador de este Congreso Internacional de Historia, estuvo compuesto de un equipo de profesionales amantes de esta ciudad incluyendo:

  • Dra. Nancy Santiago Capetillo, directora del congreso.
  • Sr. Freddy Vélez.
  • Dra. Sandra Fábregas Troche.
  • Dr. Pablo Crespo Vargas.
  • Srta. Hilda Rodríguez.
  • Dr. Herman J. Cestero.
  • Licenciada Doris Joan Vilches.
  • Sra. María Rivera Hernández.
  • Srta. Zigry Ignacio.
  • Dra. Isaura Díaz.
  • Dra. Vilma Pizarro.

Trabajaron arduamente para exponer cinco días repletos de jornadas históricas sobre la ciudad.  Se unieron a dar apoyo a la actividad el Municipio de San Juan con el Honorable alcalde Miguel Romero y de parte del ICP, su director el Dr. Carlos Ruiz Cortés, el subdirector ejecutivo el Sr. Freddy Vélez y el director de la incomparable plataforma virtual el Dr. Pablo Crespo Vargas.

 

Anuncio

Las jornadas giraron alrededor de una multiplicidad de temas citadinos

 

El Congreso Internacional de Historia se celebró entre los días del 13 al 17 de abril de 2021, auspiciando la plataforma virtual el Instituto de Cultura de Puerto Rico.  Estuvo compuesto de 48 ponencias académicas transmitidas virtualmente a través del Facebook del Instituto de Cultura de Puerto Rico y retransmitidas por otros diez Facebook. Se unieron 20 organizaciones culturales, comerciales, y educacionales de San Juan que apoyan esta iniciativa para la conmemoración de sus 500 años.

Las jornadas giraron alrededor de una multiplicidad de temas citadinos tal como el comercio, la iglesia, el ocio, el patrimonio edificado, la mujer sanjuanera, el sistema marítimo, el sistema portuario, la salubridad, la farmacia, invasión inglesa de 1797, el sistema defensivo, y los archivos sanjuaneros. Dirigió el homenaje al Dr. Ricardo Alegría, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe con una conferencia presentada por la Dra. Carmen Dolores Hernández. El homenaje a la alcaldesa Felisa Rincón de Gautier, estuvo a cargo de la Fundación Museo Felisa Rincón, dirigido por su directora, la Srta. Hilda Rodríguez y presentaron una semblanza biográfica a cargo de la Dra. Ramonita Lugo.

Lea además:
Opinión: Combatiendo el racismo en Puerto Rico desde otra perspectiva

Congreso Internacional de Historia

Se presentó el estreno del documental, La ruta de la historia de la Farmacia en San Juanauspiciado por la Sociedad de Historia de la Farmacia en Puerto Rico, dirigido por la Dra. Gladys Montañez. Se conmemoró el Ataque de 1797 a la ciudad de San Juan con una recreación de la vida cotidiana femenina dirigido por su presidenta la Sra. Magali Pérez y uniformes del Regimiento Fijo Inc. expuestos por el ingeniero Francisco Marrero.

Además, se presentaron tres libros publicados durante este magno Congreso Internacional de Historia: Fundación de San Juan en 1522 del profesor Francisco Moscoso; Protegiendo La Capital: desarrollo histórico de las obras defensivas en Puerta de Tierra del historiador José E. Marull del Río, publicado por la Oficina Estatal de Preservación Histórica; y La ciudad en el Tiempo: cinco siglos de representaciones artísticas de San Juan editado por la Dra. Lillian Lara, publicado por la Oficina Estatal de Preservación Histórica.

Además, la Junta Directiva de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico ha aprobado la edición de la Revista Conmemorativa del Congreso Internacional de Historia que será publicada prontamente. Asimismo, el Congreso Internacional se está compartiendo en la estación del Instituto de Cultura en la página YouTube.

El reconocimiento histórico de esta regia ciudad ennoblece la capacidad circunstancial del libre albedrío, regala privilegios de sabiduría sobre derechos intelectuales y contribuye a heredamientos espirituales que amamantarán el futuro del pueblo de Puerto Rico. Además, hay hambre de escuchar sabiduría y entendimiento intelectual, de compartir buen gusto y belleza, de verter honradez en las riveras de la historia y amor compartiendo en paraderos de posibilidad de cultivar la felicidad para todos.

Himno de Puerto Rico

Comments 1

  1. Avatar Olga Vilella says:

    Gracias a todos los conferenciantrs y organizadores. Por favor, no olvidar de dejarnos saber cuando las actas del congreso Sean publicadas.

Deja un comentario

Anuncios

Recientes