Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Una Pregunta Más… a Tina Casanova

Tina Casanova

Himno de Puerto Rico

Compartir

“Crecimos huérfanos de nuestra historia, pues la historia siempre ha sido escrita por el elemento invasor” – Tina Casanova.

Pero siempre quise escribir… y sabía que lo iba a lograr porque era una lectora voraz desde muy pequeña.  La lectura me preparaba para la escritura. Ni siquiera me consideraba escritora cuando mi primera novela Sambirón salió a la luz.  En la primera entrevista que me hizo una periodista, dije que era ama de casa y mis amigas por poco me linchan.  Y era que pensaba que escribir un solo libro no me convertía en escritora.  Para mí, escritor es un oficio tan complejo y abarcador y que respeto tanto, que sabía que me faltaba un largo trecho todavía por recorrer hasta convertirme en una de ellas.

Comencé escribiendo novelas históricas… y hasta ahora tengo 12 o 13 publicaciones de este género. Para poder escribir una novela histórica debo primero hacer un extenso estudio investigativo que me toma entre dos a cinco años.  En los cuales debo entrevistar personas, visitar sitios y enclaves, leer y releer diferentes autores que hayan trabajado la época de la cual escribiré para poder conseguir datos que se sean lo más fieles posibles a lo que pudo haber ocurrido.

Debo leer sociología, historia, política, religión, economía, en fin, cubrir todo el amplio prisma que debe representar un individuo en específico, interactuando con un ambiente específico en un periodo específico de la historia que recrearé.  Considero que escribir sobre la historia es la responsabilidad más grande que pueda tener un escritor.  Crecimos huérfanos de nuestra historia, pues la historia siempre ha sido escrita por el elemento invasor.  Descubrir la verdad dentro del complejo entramado de la historia es tarea ardua dado el caso de nuestra condición colonial. Es hora de retomar en nuestras manos esa historia para poder dirigir nuestros pasos por el camino que nos represente a nosotros los boricuas y no a intereses ajenos a nuestra idiosincrasia.


Anuncio


Es extraño que me reconozcan más por la literatura infantil juvenil… que por mi trabajo como novelista histórica.  A veces, cuando me presentan y no mencionan mi obra novelística, tengo que hacer la aclaración que también trabajo otros géneros, porque se sorprenden del hecho.  Comprendo que la literatura infantil juvenil me ha llevado a trabajar con un público totalmente diferente del que se trabaja con las novelas.  Y las satisfacciones son inmensas.

Estoy fabricando mis lectores, estoy ayudando a preparar individuos que piensen por ellos mismos, con alto nivel de autoestima, con vocabulario extenso y apropiado, con mentes analíticas y librepensadores.  Y eso me hace muy feliz.  Por ahora hay generaciones que han crecido con mis libros y me encuentran y me lo dicen: ”Usted Tina Casanova fue a mi escuela y me dijo que si leía iba a preparar mejor mi cerebro para todas las instancias de mi vida.  y eso he hecho.  Ahora soy un profesional y usted me ayudó a lograrlo“.  Es un testimonio que nos hace muy felices.

Lea además:
Fallece el actor y comediante Yoyo Boing

Trato de escribir historias que me encantaría leer si fuera el libro de otro autor… soy muy exigente con mi trabajo. Leo y releo un párrafo cientos de veces hasta que me guste. Nunca tengo muy claro lo que será mi novela.  Trabajo intuitivamente y voy creando al paso. Casi nunca he tenido que eliminar un personaje de una obra porque al final no le encuentro acomodo razonable en la trama.  Hace tiempo aprendí que cuando un personaje salta a las teclas del ordenador sin siquiera saber cómo llegó ahí hay que prestarle atención.  Las historias están escritas.

Los escritores solamente tiramos de un hilo y cada personaje, como el niño pobre trae su pan bajo el brazo, traerá su propia trama. A veces hay un baúl o un cofre que comienza al principio y sigue arrastrándose a través de toda la trama.  Usualmente no tengo idea del contenido del cofre o baúl.  Sólo pienso, ”si no encuentro nada interesante que poner en él, lo elimino al final.  Total, mis lectores nunca llegarán a enterarse que estuvo ahí”.  Siempre he encontrado algo interesante que poner en él.

 

Tina Casanova
Tina Casanova. Foto por Zayra Taranto. Suministrada.

 

Es una sensación extraña y gratificante…la biblioteca de la Escuela Segunda Unidad Toribio Rivera del Barrio Frontón lleva mi nombre, también la Carretera en el Barrio Pesas de Ciales. La Sala de la Facultad del National College en Carolina también tiene mi nombre. En una escuela de mi pueblo de Ciales se llegó a institucionalizar por un tiempo la Beca a la Excelencia Tina Casanova con el propósito de llevarla a todas las escuelas del municipio, pero la crisis fiscal, los cambios de gobiernos y otros aspectos malograron el proyecto. Jamás me imaginé algo más que no fuera mi pobre humanidad llevando mi nombre.

Te indica que todas y cada una de las horas sentada frente a un ordenador inventando historias y amasando palabras han valido la pena.  La escritura es un ejercicio solitario y frustrante.  Estos reconocimientos se convierten entonces en algo así como la paga, o la recompensa por ello. Me siento orgullosa de lo que he hecho y eso para mí es suficiente.

Una Pregunta Más a Tina Casanova¿Has pensado que la pandemia nos ha hecho realizar que es la más importante?  Por supuesto. Si no lo interiorizamos hemos perdido el tiempo.  Lo importante ya deberíamos saber que es la vida y la solidaridad y apoyo que podamos dar a los que nos rodean, ya sea familiar, vecino, amigo.  Cuando un fenómeno como el que nos ha tocado vivir nos estremece y cambia por completo los paradigmas de nuestras vidas y las del mundo completo, es mejor que nos detengamos a reflexionar lo que verdaderamente importa en este plano existencial tan efímero e impredecible.  Pienso que ya nada volverá a ser como era antes.  Ni siquiera nosotros mismos.

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes