Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

All About Art: El Arte en Tiempos de Pandemia I y II

All About Art

Himno de Puerto Rico

Compartir

All About Art

Por: Marcos Del Valle

Un proyecto que nació coincidiendo con la actual pandemia, la cual trajo una abarcadora incertidumbre, especialmente artística y social. All About Art surgió como una galería a través de sus redes sociales, autogestionada por su autor John Rivera-Irizarry -artista y editor del proyecto social- quien, en entrevista con este medio narró la razón y motivo de no sólo crear este movimiento, pero a la vez estar al mando de juntar una serie de exposiciones que brindara otro vehículo de expresión a un grupo de artistas plásticos puertorriqueños.

All About Art
John Rivera-Irizarry, autor, artista y editor de All About Art. Suministrada.

“Las redes sociales son poderosas para educar, no solo entretener; son una herramienta muy amplia para contar sobre las humanidades. Empecé a escribir poco a poco sobre los maestros de la plástica puertorriqueña y sin darme cuenta, el público fue dictando el pulso de la página y lo que querían ver”. All About Art empezó poco después a ensamblar un colectivo virtual que fuera pertinente y sirviera para reflexionar sobre lo que estaba pasando en las artes plásticas. La pandemia sacudió las fuentes de ingreso para todos, en especial para los artistas. Muchos de estos, no pudieron exponer, lo que no les permitía dar a conocer su trabajo. Sobre el proceso de reunir a este grupo magistral nos cuenta: “Poco a poco fuimos ensamblando un equipo, con la misión que no debería ser una exposición meramente de grandes maestros”.

El Arte en Tiempos de Pandemia I

 

En la primera parte de la muestra virtual, publicada en mayo 2021, se realizó un encuentro entre varias generaciones de artistas plásticos, con obras realizadas durante el forzado encierro por el covid-19, brindando testimonios de cada uno de los integrantes quienes se documentaron, entre estos, los maestros Luis Hernández Cruz, Antonio Martorell, Pablo Rubio, Ángel Iván Rivera Morales y Carmelo Sobrino.

“Entender la pertinencia, importancia, urgencia y la necesidad de seguir contando…Esta muestra es de naturaleza conceptual, y documenta vivencias, reflexiones de los artistas boricuas frente a estos eventos nunca vistos por las generaciones actuales, planteando una narrativa universal de lucha, perseverancia y resiliencia”, afirmó Rivera-Irizarry en entrevista.

Lea además:
Museo de Arte del RUM anuncia apertura de la exposición “El arte como Re-existencia: lo afropuertorriqueño”

En la muestra participaron artistas contemporáneos establecidos y emergentes como Rafael Rivera Rosa, Pablo Rubio y Carmelo Sobrino. También Pablo Cambó, Teo Freytes, Stanley Coll, Teresa López, Martín García Rivera, Nathan Budoff, Julia Rivera y Sonia Marreo. Además de Carlos Guzmán, Ivelisse Brignoni, Harak Rubio, Linda Sánchez Pintor, Angélica Allen, Aby Ruiz, Richard “Tiago” Santiago, y Hubert Caño. También Angélica Rivera, Sofía Arsuaga, Ángel Iván Rivera Morales, Nicole Bueso, Carla Negrón, Rafael Miranda Mattei y Damaris Cruz.

El Arte en Tiempos de Pandemia II, Manifiesto Artístico Puertorriqueño Delta

 

Ya cuando surge El Arte en Tiempos de Pandemia II, Manifiesto Artístico Puertorriqueño Delta. La idea fue que cada capítulo de la muestra tuviera un nuevo grupo de artistas compuesto por grandes maestros, artistas contemporáneos establecidos y emergentes. “Para esta segunda parte estamos seguros a lo que nos estamos enfrentando. Tratamos de trazar unos paralelismos con la pandemia -no solamente la sanitaria- sino la pandemia a nivel mundial con una crisis social, política e incierta, de manera donde le se le da un giro filosófico a la pandemia, pero integrando otros temas sociales, sin meternos en la política directamente, porque no queremos que vaya a polarizar el evento”.

All About Art se propuso realizar, y logró, una muestra multigeneracional y multidisciplinaria. Un mensaje de conciencia y empoderamiento, donde vemos más fuerte el colectivismo que el individualismo. Desean que la culminación del proyecto sea llevarlo de manera presencial en Puerto Rico y fuera de la Isla. “Por eso se incluyen puertorriqueños que se han destacado en la diáspora; artistas que no están activos en la Isla, pero que se han destacado fuera de la Isla”, concluye Rivera-Irizarry. La idea del proyecto es llevar toda esta documentación a una publicación, la que debe incluir un ensayo. Ambas muestras están disponibles en la página de Facebook All About Art.

Anuncio

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes