Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Otorgan Premio Henry Klumb al arquitecto José Ricardo Coleman Davis-Pagán

Premio Henry Klumb

Himno de Puerto Rico

Compartir

 Otorgan Premio Henry Klumb al arquitecto José Ricardo Coleman Davis-Pagán

 

“En la obra de Coleman-Davis, al igual que en la de Klumb, el diseño arquitectónico es una herramienta de exploración y descubrimiento, continuamente apuntando hacia una arquitectura tropical caribeña”.

-Arq. Víctor Nieto Villalón y Arq. Yadira Adorno Pomales

La más alta distinción que confiere el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), el Premio Henry Klumb, fue otorgado en una ceremonia especial durante la celebración de la Semana de la Arquitectura al arquitecto puertorriqueño José Ricardo Coleman Davis-Pagán, FAIA, por su trayectoria en el campo de la arquitectura, al lograr crear un extraordinario balance entre lo contemporáneo y lo histórico.

La lectura del laudo del Premio Henry Klumb 2022, el cual reconoce la labor de un(a) arquitecto(a) o arquitecto(a) paisajista que durante su ejecutoria profesional haya logrado emular la labor del fenecido arquitecto Henry Klumb, así como el espíritu de su obra, fue realizada por el Jurado, compuesto este año por los arquitectos Beatriz del Cueto, Otto Reyes y Manuel Bermúdez.

Anuncio

Según el Laudo, tras evaluar varias nominaciones de excelentes candidatos al Premio Henry Klumb, el Jurado seleccionó unánimemente al Arquitecto José R. Coleman-Davis Pagán, por “su trayectoria en el campo de la arquitectura, al lograr crear un extraordinario balance entre lo contemporáneo y lo histórico.  El Arq. Coleman-Davis Pagán ha demostrado una gran maestría y excelencia en la práctica de una arquitectura en armonía con el trópico, que constituye una gran aportación al cúmulo del diseño edilicio puertorriqueño, y es digna de emular. Su arquitectura es sencilla y elegante, y logra entornos de gran calidad espacial.  Al integrar el clima a sus espacios orgánico, sus diseños captan el espíritu del maestro Henry Klumb.”

Premio Henry Klumb

A continuación, la ponencia presentada durante la premiación por el Arq. Víctor Nieto Villalón y la Arq. Yadira Adorno Pomales, quienes fueron los que presentaron la nominación de Coleman-Davis Pagán:

“Arq. José R. Coleman-Davis Pagán: Las lecciones de los maestros y la búsqueda de una arquitectura tropical caribeña”

“La trayectoria del Arq. José R. Coleman-Davis Pagán a través de casi 5 décadas de práctica profesional, oscila continuamente entre proyectos de restauración y conservación histórica, y proyectos que exploran el lenguaje arquitectónico contemporáneo. Interviniendo en importantes estructuras de la historia de la arquitectura puertorriqueña, ha conocido de cerca el trabajo de los maestros diseñadores y constructores de sus respectivos tiempos. Como consecuencia, en su trabajo contemporáneo, estas lecciones del pasado informan la búsqueda, a través del diseño, de una arquitectura tropical – una arquitectura puertorriqueña. A lo largo de su carrera, Coleman-Davis repite este viaje entre el pasado y el presente en múltiples ocasiones, y el resultado es una trayectoria extensa, madura y variada en escala, tipologías y contextos, que reconoce y exalta lo mejor de nuestra realidad caribeña.

Al reflexionar sobre la obra de Arq. Coleman-Davis, una cita del Arq. Henry Klumb, siempre resonaba: “En todo lo que hacemos – en trabajo mayor o menor, el arquitecto debe respetar el pasado, reflejar el presente y proyectar el futuro – o lo que esperamos y nos imaginamos que ese futuro debe ser.” – Henry Klumb

Anuncio

Siguiendo esta idea, es en la misma trayectoria profesional del Arq. Coleman-Davis donde encontramos el espíritu de Klumb. El Arq. Coleman-Davis asimila la continuidad histórica de la arquitectura de Puerto Rico. Esta informa su proceso de diseño en el presente y le permite proyectar y aspirar hacia una arquitectura nueva. En la obra de Coleman-Davis, al igual que en la de Klumb, el diseño arquitectónico es una herramienta de exploración y descubrimiento, continuamente apuntando hacia una arquitectura tropical caribeña.

En su ensayo, Henry Klumb y la Exuberancia Poética en la Arquitectura, publicado en su libro Klumb: Una Arquitectura de impronta social, el Arquitecto e Historiador Enrique Vivoni Farage dice lo siguiente sobre el legado del Arquitecto Henry Klumb:

“Aunque varios edificios realizados por Klumb han sido demolidos y otros, mutilados por remodelaciones, todavía a (más de) 20 años de su muerte – tanto el arquitecto como su obra desempeñan un papel principal en el arquitecto puertorriqueño. Su legado va más allá de los premios; se conserva en la generación de arquitectos que se beneficiaron de colaborar con él en proyectos, y continúan beneficiándose por medio del estudio y el análisis de las obras construidas.”

Como en el caso de Klumb, el legado del Arq. Coleman-Davis no se limita a los diseños elaborados y a las obras construidas a lo largo de su práctica profesional. El ganador del Premio Henry Klumb el Arq. Coleman-Davis es una figura muy importante y valorada en nuestra comunidad de arquitectura y construcción. Muchos hemos tenido la oportunidad de colaborar con él y conocer su calidad de ser humano. Su humildad y generosidad siempre lo distinguen.

Además, en la última década, se ha integrado a la academia como profesor de diseño en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Todos sus alumnos pueden dar fe de su compromiso y dedicación, pero más importante, su pasión contagiosa por el diseño que permea durante los cursos que imparte. Su buena ejecución como docente es evidente en la alta calidad de las investigaciones y proyectos realizados por un sinnúmero de estudiantes que él ha asesorado en proyectos de tesis y de fin de carrera.

Su interacción con maestros del movimiento moderno, como lo fueron Osvaldo Toro y Miguel Ferrer, y su cercanía con las nuevas generaciones de diseñadores y arquitectos, convierten al ganador del Premio Henry Klumb el Arq. Coleman-Davis es un eslabón clave entre generaciones.

Vivoni termina su ensayo con una aseveración sobre el Arq. Henry Klumb que de igual manera podemos aplicar al Arq. José R. Coleman-Davis Pagán: “Su aportación a la arquitectura del Movimiento Moderno y a la arquitectura del trópico puertorriqueño sigue siendo una escuela para todos”.

Anuncio

epoch

Sobre el arquitecto…

El galardonado con el Premio Henry Klumb, Coleman-Davis Pagán cuenta con un bachillerato y una maestría en Arquitectura de Tulane University, en New Orleans. Inició su carrera profesional en el 1975 con HTC Davis AIA, Arquitectos, en 1982 fue consultor de la firma Toro-Ferrer Arquitectos, y dos años más tarde fue socio principal de JRC Davis Pagán, Arquitectos. Actualmente, es principal de la firma Coleman-Davis Pagán Arquitectos, fundada en 2004. Anterior a ello formó parte de Davis, Fuster Arquitectos. Además, en el 2018 fue elevador al College of Fellows del Instituto Americano de Arquitectos y desde el 2012, ha sido docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. También, us proyectos le han ganado un amplio reconocimiento en y fuera de Puerto Rico. Su obra incluye diversas tipologias, que van desde la restauración, rehabilitación, remodelacion, vivienda, interiores y espacios urbanos.

Arq. José R. Coleman-Davis Pagán

Creado en 1981, el Premio Henry Klumb representa la más alta distinción que confiere el Colegio. También, el mismo honra la memoria del Arq. Klumb, quien nació en Alemania en 1905 y se estableció en Puerto Rico en 1944, donde permaneció hasta su muerte en 1984. Su obra se caracteriza por contar con los principios fundamentales de la arquitectura orgánica, caracterizada por la funcionalidad. Además de la adecuación a las condiciones climáticas del entorno, contextualización formal, y fluidez espacial.

Para información adicional, puede llamar al teléfono: 787-724-1213, y/o acceder a la página web del Colegio: http://www.caappr.org.

Premio Henry Klumb

Himno de Puerto Rico

Comments 2

  1. Avatar Annie Cruz says:

    Felicitaciones al Arq. Coleman-Davis. Hubiera sido maravilloso haber podido ver fotos de sus diseños como parte de este artículo.

  2. Avatar MARIA CRISTINA RODRIGUEZ says:

    Hace par de semanas tuve el privilegio de asistir a la charla del Arquitecto Coleman en la Fundación Felisa Rincón, «San Juan antiguo y contemporáneo», que fue un viaje a través del tiempo y que yo, como sanjuanera, disfruté totalmente. Felicitaciones por este reconocimiento a su trabajo.

Deja un comentario

Anuncios

Recientes