Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Clips Literarios Casa Norberto | Octubre 2022

Octubre 2022

Himno de Puerto Rico

Compartir

A continuación, los clips literarios de octubre de 2022 de la Librería Casa Norberto, localizada en el tercer nivel del Atrio Central en Plaza Las Américas.


“La mascarada jíbara y otros ensayos”

Autor: Francisco A. Scarano

Editorial Ediciones Laberinto, 305 págs.

Octubre 2022

En estos ensayos sobre la historia de Puerto Rico, Francisco A. Scarano enfoca la relación entre el trabajo y los trabajadores agrícolas -entiéndase, campesinos, jíbaros, africanos esclavizados y sus descendientes-, las formas de producción en el agro y la condición colonial puertorriqueña: la más antigua del mundo, como bien señaló el abogado y juez José Trías Monge.

El autor insiste en la importancia de prácticas, creencias y tropos que, tras brotar de la práctica del poder social en etapas históricas concretas, llegaron a convertirse en elementos centrales de la política y la cultura puertorriqueñas.  Scarano (Humacao, 1952) es autor de Sugar and Slavery in Puerto Rico: 1800-1850 y Puerto Rico: Cinco siglos de historia. Ha coordinado libros y números especiales de revistas históricas sobre el Caribe y Estados Unidos. Sus trabajos han aparecido en numerosos países. Enseñó en varias universidades antes de finalizar su carrera docente en la Universidad de Wisconsin en Madison, donde trabajó casi tres décadas. Para adquirir el libro en Octubre 2022, visite: www.casanorberto.com.

Anuncio





“Ensayos en Bioética: Una Perspectiva Puertorriqueña”

Editora: Marlen Oliver Vázquez, EdD.

Editorial Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, 451 págs.

Octubre 2022

Los artículos publicados en este segundo volumen de Ensayos en Bioética: Una Perspectiva Puertorriqueña, son el producto de trabajos realizados por egresados y profesores -del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Escuela Graduada de Salud Pública y el Instituto de Bioética Eugenio María de Hostos-, que participaron en el Certificado de Estudios Profesionales de Bioética en sus últimas ediciones celebradas en 2012, 2015 y 2018.

El certificado está dirigido a capacitar a profesores y profesionales de la salud con conocimientos y destrezas necesarias para incorporar el contenido bioético en la preparación de profesionales y para ejercer su profesión de manera prudente y éticamente responsable. Según indica Eduardo Santiago Delpín en el prólogo del libro, “Un libro como este promete tener un valor adicional en nuestro mundo de hoy, para hacernos conscientes de la ruta que hemos tomado, de lo destructivos que estamos siendo con el planeta -casi como si fuéramos una plaga- del culto a lo material, al yo y al presente, sin atinar a ver las consecuencias de nuestras acciones a nivel global y de la biosfera”.  También puede adquirir el libro en Octubre 2022, visite: www.casanorberto.com.


“La lucha por la independencia de Puerto Rico”

Autor: Juan Antonio Corretjer

Editorial: Zumbador Publishing, 169 págs.

Octubre 2022

Originalmente publicado en 1949, el libro La lucha por la independencia de Puerto Rico es un ensayo histórico de la historia de los intentos de liberación de Puerto Rico del dominio colonial de España, en el siglo XIX, y del colonialismo estadounidense desde 1898 hasta la actualidad. Este libro, que ya está en su novena edición, se puede considerar como “un relato de la historia de Puerto Rico que se ha mantenido fuera de los libros oficiales de historia del País”.

Nacido en Ciales, Juan Antonio Corretjer Montes (1908 – 1985) fue un poeta, periodista, escritor y político puertorriqueño que luchó por la independencia de la Isla. Además, Corretjer participó activamente en el Partido Nacionalista, y en 1936, junto con el resto de la dirección del partido, fue condenado a diez años de prisión y exilio en una penitenciaría federal en Atlanta y en la ciudad de Nueva York. Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.

Anuncio





“Cuerpo de Batalla”

Autora: M. R. Schwabe

Editorial: Folks, 185 págs.

Como explica la misma autora:

“Cuerpo de Batalla es un poemario que busca exponer el diario vivir de una víctima de violencia de género en una relación de pareja… Cada poema sigue un orden en particular con el fin de mostrar el daño emocional que la víctima sufre en el ciclo de violencia”. Este libro es el primer poemario de la autora. También, forma parte de una trilogía de libros que trata sobre el ciclo de violencia dentro de las relaciones de pareja.

Schwabe (San Juan, 1994) tiene un bachillerato en Ciencias Naturales y del Programa de Pre Médica de la Universidad de Sagrado Corazón. La autora, quien recientemente culminó una maestría en Escritura Creativa (USC). Además, fue parte de la Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos y en 2012 participó en el Festival de Poesía Grito de Mujer celebrado en Humacao. Para adquirir el libro, visite: www.casanorberto.com.

Anuncio



Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes