fbpx

Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

ICP conmemora centenario de Rafael Tufiño con nueva exhibición

Tufiño

Himno de Puerto Rico

Compartir

 

“Tufiño en el ICP” ofrecerá a sus visitantes una mirada al cuerpo de trabajo creativo del artista, a través de un recorrido cronológico del llamado “Pintor del pueblo”. 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se une a la Conmemoración del Centenario del artista Rafael Tufiño con la apertura abierta al público de la exhibición Tufiño en el ICP, este jueves, 17 de noviembre a las 7:00 p.m. en la Sala Central del Antiguo Arsenal de la Marina Española en el Viejo San Juan. Son sus obras Autorretrato, La Plena y Gato negro, quinqué y botella legado del artista que –junto a otras pinturas, grabados, dibujos, bocetos y piezas únicas de la Colección Nacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña– serán expuestas al público en esta exhibición.

 

Tufiño
Sin título. Linóleo. Goyita con su nieto.

 

En entrevista con la directora del Programa de Artes Plásticas del ICP, María Del Mar Caragol, señaló que Rafael Tufiño siempre ha sido un pilar en el ejercicio de las artes plásticas en Puerto Rico, pero específicamente en el Taller de Gráfica del ICP por todo lo que trabajó con la agencia y alrededor de ella. Tufiño se juntó con otros artistas como Lorenzo Homar, entre otros que fueron maestros de las décadas del 1940 y 1950.

“Tufiño, con el pasar de los años, le dejó al Instituto de Cultura puertorriqueña más de 200 obras. Es una colección increíblemente amplia; un archivo de investigación académica porque lo que él donó a la Colección Nacional con el paso del tiempo, es una mirada completa a los diferentes medios que el practicaba… También trabajaba publicaciones y folletos, hay piezas muy raras como el cuaderno de poesías sobre Luis Pales Matos”, expresó Caragol.

Anuncio




En Tufiño en el ICP, el público podrá disfrutar de una exhibición retrospectiva de manera cronológica donde el espectador verá desde los carteles que él trabajaba en el Taller Gráfico del ICP, hasta algunas figuras icónicas que aparecen consistentemente en sus trabajos. Por ejemplo, Ramón Emeterio Betances. “Esto es una obra que él transfiere a diferentes medios como el papel; fue fondo de muchas de sus pinturas y en varias estampas que él pintaba del Viejo San Juan. Rafael Tufiño siempre se consideró sanjuanero”, añadió Maria Del Mar Caragol.

El mural La plena formará parte de la exhibición de manera transmediática, en la que el público podrá ver la pieza, mientras escucha la plena. Este importante mural, parte de la colección del Museo de Arte de Puerto Rico, está digitalizada a través de Google Arts and Culture, en la que incorporan un enlace para que el visitante pueda escuchar las plenas mientras la está viendo.

Reciente:
Reconocen a la artista Katherine Guzmán en la Feria de Artesanía y Artes Plásticas del ICP

 

Tufiño
Autorretrato. Óleo masonite. 1962

 

De igual manera, estará en la muestra la pieza El Bautismo, una obra del 1969 que se imprimió en el 1983, y fue donada al ICP por Pablo Tufiño, hijo del artista.

Por otro lado, Goyita, una de las obras icónicas del Maestro continúa exhibiéndose en Muestra Legado, en la Galería La Sede del Viejo San Juan. De igual forma, en la Tienda Cultural del ICP en Viejo San Juan se exhiben una serie de 16 dibujos, obras únicas a tinta que datan del 1978, por lo que se invita a las personas a visitarlas de igual manera. Estas exhibiciones en conjunto recogen siete décadas de obras pictóricas y una gama de temas sobre identidad nacional puertorriqueña, social y sentimientos caribeños.

Anuncio




“Cuando uno piensa en la época en que Tufiño empieza a crear su obra gráfica y cuando trabajaba para la División de Educación de la Comunidad (DIVEDCO), él retrataba el escenario económico, social y político de Puerto Rico después de la Gran Depresión. De ahí es que se gana el título del “Pintor del pueblo”, porque precisamente estaba haciendo un trabajo costumbrista y realista que tiene unos paralelismos increíbles con el Puerto Rico que estamos viviendo. Nos invita también a una reflexión sobre el desarrollo histórico de la Isla en diferentes escenarios: desde el político y social, hasta la perspectiva de género. La exhibición es una mirada panorámica a la trayectoria de Tufiño, finalizó.

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz Cortés expresó: “Nos honra celebrar al maestro Rafael Tufiño y resaltar su aportación y relación con el Instituto de Cultura Puertorriqueña.  A través de estas exhibiciones en el Arsenal de la Marina Española, la Tienda Cultural y Muestra Legado, el pueblo puede acercarse y atesorar el arte, lenguaje y vida de este gran artista puertorriqueño”.

La Sala Central del Arsenal de la Marina abrirá desde el 18 de noviembre de 2022 en horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. La exhibición permanecerá hasta el 27 de enero de 2023. El costo de entrada para estudiantes y seniors es de $3.00 y la admisión general es de $5.00. Para más información sobre esta exhibición puede escribir a [email protected]

Anuncio



Himno de Puerto Rico

Comments 1

  1. Avatar Irene Oliveros says:

    Varias sacudidas daría el maestro Tufiño si se enterara de que cobran la entrada a una exhibición suya.

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo