En el tercer tomo de Desfleques y desafíos: Ensayos sobre René Marqués (Publicaciones Gaviota), un grupo de escritores ensayistas unieron sus letras para analizar la obra literaria de René Marqués. Estos son: José J. Berríos Concepción, Félix Córdova Iturregui, Roberto Echevarría Marín, Michelle Johnson Vela, Jorge Lefevre Tavárez, Miguel Ángel Náter, Roberto Vela.
Nacido en Arecibo, Rene Marques (1919-1979) fue uno de los autores puertorriqueños más destacados del siglo XX. Poesía, teatro, novela, cuento, ensayo, artículo periodístico y el guion cinematográfico fueron géneros que cultivó durante su carrera literaria. Es considerado el cuentista principal de su generación por muchos y sus obras son clásicos que aún forman parte de los festivales de teatro.
Durante la conmemoración del centenario de su natalicio, se llevaron a cabo congresos y actividades en diferentes recintos de la Universidad de Puerto Rico (Mayagüez, Bayamón, Arecibo y Carolina), en la que presentaron ensayos como Desfleques y desafíos: Ensayos sobre René Marqués y escritos recopilados en revistas para celebrar y discutir sobre el legado del escritor arecibeño.
Anuncio
Tal y como expresan en el prólogo titulado Palabras Liminares: Ahora, en la conmemoración de su centenario, se ha podido observar un tercer momento en el acercamiento a su obra, en el que, todavía, existen las tendencias previas, sí, pero donde cada vez se aprecia un movimiento hacia nuevas lecturas críticas que se alejan de las tendencias simplificadoras y que permiten volver a este corpus textual en toda su complejidad”.
La obra de Rene Marques continúa siendo vigente por la época en que se desarrolló. Un periodo de la historia que representó muchos cambios para Puerto Rico. Desde la aprobación del Estado Libre Asociado y proyectos económicos como la Operación Manos a la Obra. Aunque épocas diferentes, ambas representan períodos llenos de dramáticos cambios políticos. Además de cambios económicos y sociales que de una manera u otra, afectan a la población del País.