Imagen: La periodista Sandra Rodríguez Cotto. Foto por M. Del Valle.
El pasado miércoles en el Colegio de Abogados de Puerto Rico en Miramar se llevó a cabo la presentación del libro Para entender a los medios de comunicación en Puerto Rico: Periodismo en entornos coloniales y en tiempos de crisis (Ediciones Filos). El mismo fue escrito por Federico Subervi Vélez, Sandra Rodríguez Cotto y Jairo Lugo-Ocando. Dicha publicación presenta y analiza la historia y actualidad reciente de los medios de comunicación desde la perspectiva de la economía política. Anterior a esta, no hay publicación similar que incluya variedad temática y una gran cantidad de fuentes citadas.

Esta es la versión en español y actualizada del libro The News Media in Puerto Rico, lanzado en marzo de 2020. Para esta nueva edición se añadieron eventos más recientes, incluyendo la pandemia, las elecciones del 2020, entre otras noticias que acapararon las primeras planas del país. En esta publicación, se le ofrece al lector una visión panorámica de los medios noticiosos y el impacto que recibieron éstos, con eventos como los huracanes del 2017, los terremotos, la pandemia y el panorama político de Puerto Rico.
Anuncio
Durante la presentación, Federico Subervi Vélez destacó el propósito de esta publicación: “Quiero provocar la lectura para que se entienda el cómo funcionan los medios de comunicación de Puerto Rico… Es una provocación que hace falta, porque no lo hay… Por otra parte, contubernio es una de las palabras para poder entender lo que ocurre en el periodismo puertorriqueño. Contubernio no es necesariamente una relación ilegal, pero tampoco no muy ética por parte de algunos periodistas y algunos medios con sectores de gobierno y empresas de las cuales dependen”.

Mientras, la periodista independiente Sandra Rodríguez Cotto, quien ha escrito columnas en diarios y en las redes sociales sobre los medios de comunicación de Puerto Rico, expresó: «Para poder entender los medios de comunicación, no solamente de Puerto Rico, sino dentro de un entorno colonial. No es fácil, hay que ser valiente. (Se analiza) cómo la situación política incide sobre el periodismo que se ejerce en Puerto Rico y sobre la información que se comunica al País. Todos tenemos una responsabilidad y en parte se refleja no solo en la investigación, sino en las entrevistas que se les hicieron a los periodistas.
Anuncio
Por su parte, Jairo Lugo-Ocando, periodista venezolano y conocedor de los medios de comunicación y del periodismo. Lugo-Ocando es decano de la escuela de comunicación de la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes. Aunque no estuvo presente en la presentación, proyectaron un video en el que expresó lo que fue formar parte de la redacción de esta publicación.
El libro está disponible en las librerías alrededor de la Isla. Para más información comunicarse al (787)595-9053 o [email protected].
Anuncio