Instituto de Justicia publicó recientemente informe Licencia para trabajar: un estudio nacional de los cargos de las licencias ocupacionales (LTW, por sus siglas en ingles).
Esta edición proporciona un panorama actualizado de la amplitud y los cargos de las licencias para 102 trabajos de bajos ingresos en los 50 estados, el Distrito de Columbia y, por primera vez en esta edición, Puerto Rico. El informe indica que muchos trabajos de bajos ingresos y regulados en la Isla, tienen requisitos más altos que en otras jurisdicciones.
En Puerto Rico existen 129 licencias ocupacionales (sin contar las licencias para ocupaciones deportivas), de las cuales 49 fueron parte de la muestra examinada en LTW. La carga de estas 49 licencias fue de 144 días de educación y experiencia requeridas, al menos un examen y $228 en tarifas, en promedio. Esto no incluye las cargas de la escolaridad requerida.
Anuncio
Entre las licencias ocupacionales en Puerto Rico cuyos requisitos de educación están muy por encima de los requisitos mínimos en Estados Unidos, se destacan: manicuristas: 1,000 horas versus 12 horas en Alaska. Especialistas en cuidado de la piel: 1000 horas frente a 220 horas en Florida. Ayudantes eléctricos: 500 horas vs. 0 en los únicos tres estados que tienen esta licencia. También técnicos de farmacia: un título de asociado y una pasantía supervisada de 1,000 horas. Requisitos que superan los de todas las demás jurisdicciones.
Si se incluye a Puerto Rico dentro de las clasificaciones del informe, sus licencias estarían en el extremo inferior de la clasificación de carga. Como la 46 más onerosa de la nación, entre las de Luisiana y Alabama. Ver tabla:
Las licencias ocupacionales son permisos emitidos por un gobierno o una entidad reguladora para que una persona trabaje en un campo determinado. Estas licencias generalmente requieren que el solicitante cumpla con varios requisitos de educación y experiencia. Así como también aprobar exámenes y pagar tarifas. Estas demandas se consideran una carga para las personas de menores ingresos. Ya que la combinación de esfuerzo, tiempo y costo puede ser una barrera para que se desempeñen en un oficio o profesión. Décadas de investigación han encontrado que la concesión de licencias impone costos sustanciales a los trabajadores. También para los consumidores y la economía en general, a menudo con poco beneficio público.
Anuncio
Para fines del verano, el Instituto de Libertad Económica (ILE) espera publicar su informe de política pública sobre licencias ocupacionales en Puerto Rico. Este informe incluirá todas las licencias ocupacionales en la Isla. Además de las recomendaciones de reforma de política pública para alinearlas con las reformas que se están produciendo en los estados y otros países.
La inclusión de la Isla en el informe LTW, fue el resultado de un estudio realizado por la Universidad de Puerto Rico. Además de la colaboración del Instituto para la Libertad Económica, el Instituto para la Justicia y el Centro para el Estudio de la Regulación Ocupacional de la Universidad de West Virginia.