fbpx

Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Celebran Simposio de Educación Musical para promover enseñanza de Bellas Artes en las escuelas

Simposio de Educación Musical

Himno de Puerto Rico

Compartir

 

El 1er Simposio de Educación Musical es un evento nacional puertorriqueño que ofrece desarrollo profesional a los maestros de música del país, además de estar abierto público en general libre de costo.   Esta oportunidad única se ofrece sólo este viernes 24 de marzo de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y este año se honra con la participación especial de Adriana Rodrigues, presidenta de FLADEM Internacional (Foro Latinoamericano de Educación Musical), quien visitará desde su natal Brasil.

El Simposio de Educación Musical incluye: talleres de pedagogía vocal, ritmo para escuela elemental adaptado a la idiosincrasia puertorriqueña, uso de la pedagogía musical en la educación especial, y banda de marcha. El panel de investigación abarcará (entre otros temas), el uso del sistema Braile para la lectura musical, y también participarán algunos grupos musicales de las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Anuncio

Este Simposio de Educación Musical se une a la celebración de los 450 años de la fundación del pueblo de San Germán y aprovecha el foro para manifestar su apoyo al Proyecto del Senado 1142 (P.S. 1142), que busca convertir en Ley la enseñanza de las Bellas Artes en las escuelas del país, porque se entiende que para que todo niño, sin importar su condición social, sus necesidades educativas especiales o su lugar de residencia, debe haber acceso a las Bellas Artes y a los beneficios que ellas ofrecen.

Los maestros de música y bellas artes afirman que el acceso al conocimiento de las artes “desarrolla sensibilidad, sentido de belleza y de bienestar común en los seres humanos, y por eso las mismas deberían proveerse de manera regular y sistemática en todas las escuelas, para así abogar por un mejor país”.

Reciente:
Regresa "Tremendo caché" de Celia Cruz y Johnny Pacheco

Para más información sobre el Simposio de Educación Musical pueden comunicarse con los coordinadores: Yanila Navarro [email protected] (787) 648-5706 o Javier Flores [email protected] (787) 617-6610.

Anuncio

Programa 1er Simposio Educación Musical

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Recinto de San Germán, Viernes 24 de marzo 2023

7:30 a.m. – Registro

8:00 a.m. – Bienvenida y Saludos

8:15 a.m. – Solfeo rítmico para la escuela elemental – Profesor Luis Santaliz, maestro retirado del DE, arreglista, compositor, director de bandas y orquestas.

8:45 a.m. – Participación musical, niños escuela Luz Eneida Colón, San Juan, dirige maestra Karla Borrero

9:00 a.m. – “Enseñar a cantar, el evento más divertido de tu día” Pedagogía Vocal Profesora Marilucy Rodríguez, exdirectora Coro UPR Ponce

9:50 a.m. – Panel de Investigación

Dra. Daisy Colón – Musicografía Braile, más allá de la enseñanza por oído.

Dr. Ricardo López  – “Dándole la vuelta al currículo de Bellas Artes”

Adriana Rodrígues, Brasil, presidenta FLADEM Internacional – “La educación musical es un derecho”:  los principios de FLADEM al rescate de la educación musical.

11: 15 a.m. – “La pedagogía musical y la educación especial”, con Sonia Mauriello, Programa Triole Tá, escuela de música para personas con discapacidades

12:00 – ALMUERZO

1:00 p.m. – Participación musical Coro de Conciertos, Inter San Germán, Dr. Andrés Mojica, director

1:30 p.m. – “Iniciando una Banda de Marcha”, Maribel Lugo, Directora Banda Escolar de Guayanilla. Con la participación de estudiantes.

2:30 p.m. – Participación Musical: Banda Pop Rock, Escuela SU Aquilino Cabán, Aguada, Héctor Echevarría, Director

3:00 p.m. CLAUSURA

 

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo