Curada por la profesora Laura Bravo, doctora en Historia del Arte, la exposición Ida y vuelta se inauguró inicialmente en febrero de 2017, en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico.
El Centro de Estudios Puertorriqueños (CENTRO) de Hunter College anunció la apertura de la exposición Ida y Vuelta: Experiencias de la migración en el arte puertorriqueño contemporáneo, en Hunter College East Harlem Gallery el 30 de marzo de 2023. Esta muestra presenta a 19 artistas puertorriqueños, cuyas obras responden a los procesos, causas y consecuencias de viajar y vivir fuera de su lugar de origen, y marca la primera vez en diez años que CENTRO se asocia con la Galería Hunter College East Harlem, contiguo a la Biblioteca y Archivos de CENTRO, como parte de las celebraciones de su 50 Aniversario.
“Es imperativo que CENTRO continúe llamando la atención sobre nuestras historias colectivas y examinando nuestros procesos migratorios no solo desde el análisis de datos sino también desde una perspectiva artística”, expresó Ángel Antonio Ruiz-Laboy, Director de Arte y Cultura de CENTRO. “La oportunidad de colaborar con Hunter College Art Galleries después de tantos años le permite a CENTRO impactar a los estudiantes y profesores de Hunter y generar nuevas conversaciones sobre la relación colonial de Puerto Rico con los Estados Unidos”, señaló.
Anuncio
Curada por la profesora Laura Bravo, doctora en Historia del Arte, la exposición Ida y vuelta se inauguró inicialmente en febrero de 2017, en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, como resultado de un proyecto de investigación desarrollado a lo largo de tres años, que incluyó entrevistas en video con más de 40 artistas, curadores y académicos, y un extenso catálogo impreso.
La muestra Ida y vuelta sufrió un cierre temporal tras el paso del huracán María en septiembre de 2017, reabriendo en diciembre de ese año e inspirando conversaciones oportunas sobre las consecuencias de este trágico evento. Posteriormente, en septiembre de 2022, abrió en Taller Puertorriqueño, en la ciudad de Philadelphia, abriendo sus puertas nuevamente en marzo de 2023, para la importante conmemoración de CENTRO.
Como señala la también catedrática, “la apertura de Ida y Vuelta en espacios de exhibición artística en Estados Unidos permite al público puertorriqueño en la diáspora la posibilidad de dialogar. Esto a partir de las interpretaciones que hacen artistas de distintas generaciones y en distintos medios, sobre sus experiencias migratorias fuera del archipiélago. Reconociendo sus propias historias y sus procesos. No obstante, la muestra también pretende examinar cómo el arte puede formular preguntas sobre ideas globales. Todo en torno a la migración, como las identidades híbridas, las vidas móviles y la nostalgia,” añadió.
Anuncio
Esta exposición cuenta con una extensa publicación actualizada y bilingüe. Con ensayos de la curadora, el Dr. Jorge Duany y los artistas Dr. Quintín Rivera Toro y Dra. Brenda Cruz. Las imágenes de las obras de arte y los textos incluidos ofrecen múltiples perspectivas sobre los efectos psicológicos. Además de los económicos, sociales, políticos, entre otros, de la migración en las personas.
Como exposición paralela, “PRELUDIO” presenta una serie de veinte fotografías del artista puertorriqueño Máximo Rafael Colón. Tomadas en la década de 1970, en diferentes barrios de la Ciudad de Nueva York. En estas imágenes en blanco y negro destacan las protestas protagonizadas por los puertorriqueños en defensa de sus derechos civiles. Además de la vibrante vida callejera en el Lower East Side y Harlem. También la celebración de las tradiciones culturales puertorriqueñas. Así como una serie de retratos de algunas de las figuras más icónicas de la comunidad durante este periodo.
A través de la experiencia puertorriqueña, IDA Y VUELTA es una exhibición que aborda asuntos de actualidad. Además de uno de los temas centrales de nuestro tiempo: la migración y sus consecuencias. Los artistas que componen esta importante muestra son: Abdiel Segarra Ríos, Adál Maldonado, y Anabel Vázquez Rodríguez. También Anaida Hernández, Antonio Martorell, Brenda Cruz, Carlos Ruiz-Valarino, y Edra Soto. John Betancourt, José Ortiz Pagán, Máximo Rafael Colón, y Marta Mabel Pérez. Adicional a Mónica Félix, Nayda Collazo Llorens, Norma Vila Rivero, Osvaldo Budet Meléndez, Pedro Vélez, Quintín Rivera Toro y Víctor Vázquez.
La exhibición está abierta al público de jueves a sábado de 12:00PM a 5:00PM, hasta el 30 de septiembre de 2023. East Harlem Gallery se encuentra localizada en el número 2180. En el cruce de la 3ra Avenida y la calle 119 de la Ciudad de Nueva York. Para más información, puede comunicarse con Katie Hood Morgan, curadora interina de Hunter East Harlem Gallery: km7338@hunter.cuny.edu.
Anuncio