Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Abre en Nueva York exposición “Mi corazón latiente” del puertorriqueño Pepón Osorio

Mi corazón latiente

Himno de Puerto Rico

Compartir

El New Museum de Nueva York anunció la apertura de la exposición Pepón Osorio: My Beating Heart / Mi corazón latiente, del destacado artista puertorriqueño Pepón Osorio (San Juan, 1955).  La muestra estará abierta al público desde el 29 de junio hasta el 17 de septiembre y presentará una selección de obras icónicas del artista desde la década del 1990 hasta su trabajo más reciente.

Pepón Osorio, quien vive y trabaja entre Filadelfia, Pensilvania y San Juan, es reconocido por sus elaboradas instalaciones multidisciplinarias, en las que crea escenas inspiradas en entornos cotidianos -como lo son el espacio doméstico, una barbería o un salón de clase- incitando el diálogo crítico sobre temas como la identidad, la raza, justicia social, y la política respecto a la experiencia puertorriqueña y latina en la diáspora. Su estilo distintivo se caracteriza por combinar objetos cotidianos, fotografías y otros elementos encontrados, generando ambientes inmersivos y narrativas complejas.

Inspirado por su experiencia en el teatro y el “performance”, así como por su labor como trabajador social y profesor universitario, Osorio aborda en su obra la marginalización que afectan las comunidades latinas y a la clase trabajadora en los Estados Unidos. Estas instalaciones se han desarrollado a través de colaboraciones a largo plazo con las comunidades donde se crearon.

Anuncio

La exhibición Mi corazón latiente contará con cinco de las instalaciones emblemáticas a gran escala de Osorio. La primera de ellas es Escena del crimen (¿De quién es el crimen?) (1993), la cual reflexiona sobre el impacto social de las representaciones violentas de los latinos en Hollywood.  Esta obra, originalmente presentada en la Bienal del Whitney Museum de 1993, representa lo que parecen ser las secuelas de un asesinato en un apartamento de una familia puertorriqueña en la ciudad de Nueva York.  Otras instalaciones de la década de 1990 incluyen En la Barbería No se Llora (1994), originalmente instalada en una barbería abandonada en New Haven, Connecticut, que aborda la performatividad de género y la perpetuación del machismo.

 

Mi corazón latiente
En la Barbería No se Llora (1994)

 

Además, Badge of Honor (1995), se muestra por primera vez en una tienda en Newark, Nueva Jersey, que investiga los efectos del encarcelamiento masivo a través de una conversación íntima entre un adolescente y su padre encarcelado.

Asimismo incluirá su proyecto más reciente, reForm (2014-2017), el cual fue creado en colaboración con estudiantes y miembros de la comunidad en respuesta al cierre ordenado por la ciudad de una escuela en Filadelfia.  Se exhibirá la nueva obra, Convalecencia (2023), que trata sobre las dificultades del sistema de salud en Estados Unidos y la multiplicidad de caminos hacia la sanación.

Junto a estas instalaciones, la exposición Mi corazón latiente incluirá varias obras escultóricas, entre ellas My Beating Heart (2000). Es un corazón anatómico de seis pies de altura elaborado con una técnica de papel que tradicionalmente se utiliza en la elaboración de piñatas. Está equipada con bocinas que resuenan los latidos del corazón del artista.

Lea además:
Educadores del sistema público completan la Academia de Lectoescritura

Anuncio

Esta exhibición ofrece la oportunidad de ver, por primera vez, los proyectos más recientes e icónicos de Osorio. En los cuales se pueden apreciar las formas distintivas en las que el artista crea entornos integrales. Los que ilustran historias personales y revelan preocupaciones sociales.

En My Beating Heart / Mi corazón latiente, se tratan temas presentes en la obra de Osorio. Como la resiliencia y fragilidad de la vida humana, así como los valores y deseos que nos impulsan. Esta exhibición resalta la importancia de cuidarnos y mejorar nuestras vidas.

Pepón Osorio: My Beating Heart/ Mi corazón latiente es curada por Margot Norton, Curadora Principal Allen y Lola Goldring. También por Bernardo Mosqueira, Becario Curatorial de The Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA). La exposición va acompañada de un catálogo completamente ilustrado publicado por el New Museum. Incluye una entrevista con el artista por Norton y Mosqueira; una conversación entre Osorio y Rita Indiana. Además textos de Robert Blackson, Ramón Rivera-Servera y Guadalupe Rosales.

 

Mi corazón latiente
Detalle de En la Barbería No se Llora (1994).

 

New Museum está localizado en el segundo piso del #235 Bowery, New York, NY.

Sobre Pepón Osorio…

Ha presentado exposiciones individuales en reconocidas instituciones como el Museo de Arte del Williams College en Williamstown, MA (2010). También en el Instituto de Arte Contemporáneo en Filadelfia, PA (2004) y el Museo de San Juan en San Juan, PR (2000). El Museo del Barrio en Nueva York, NY (1999) y el Museo de Arte Contemporáneo de Houston en Houston, TX (1999). El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España (1998) y el Museo Alejandro Otero en Caracas, Venezuela (1998), entre otros.

Además, ha participado en exposiciones colectivas en el Museo de Arte Moderno en Nueva York, NY (2021) y el Museo de Arte de RISD en Providence, RI (2012). También en el Centro de Arte Contemporáneo P.S.1 en Nueva York, NY (2008) y el Museo de Arte de Miami en Miami, FL (2008). La Bienal de São Paulo en São Paulo, Brasil (2006) y el Centro de Artes en los Jardines Yerba Buena en San Francisco, CA (1997). Incluyendo la Bienal de La Habana en La Habana, Cuba (1997) y la Bienal de Johannesburgo en Johannesburgo, Sudáfrica (1997). Además del Museo de Arte de Setagaya en Tokio, Japón (1997), el Instituto de Arte de Cleveland.

 

Mi corazón latiente
reForm (2014-2017)

 

Lonely Soul, 2009
Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes