Luego de sus primeras dos funciones en el Centro de Bellas Artes de Santurce, el musical Mameyes 3:30 continua con su gira de presentaciones en Santurce, Mayagüez y Humacao.
La pieza que se desarrolla en 1985, específicamente unas 48 horas antes del derrumbe provocado por las inclemencias del tiempo, tiene como protagonista a toda una comunidad ponceña, con las vivencias de su gente en busca de sus sueños, en medio de una realidad cotidiana de grandes desafíos. El director artístico Alejandro Primero “plasmó fielmente la esencia del texto del Padre Orlando Lugo Pérez, alcanzando gran calidad escénica y transmitiendo un mar de emociones, ya que lo mismo lleva a la audiencia de la risa hasta que la conmueve, al rememorar la década del 1980”, según se describe el comunicado de prensa.
Anuncio
El elenco de Mameyes 3:30 lo integran Nelson del Valle (“Joselito”), Joealis Filippetti (“Yayi Mateo”), Yezmín Luzzed (“Leticia”), Anna Malavé (“Magda”), Sebastián Vázquez (“Papote”), Liza Lugo (“Ángela, La Pava”), Aidita Encarnación (vecina pesimista), Natalí Droz (vecina romántica), Jorge Antares (“Uvita”), Yadilyz Barbosa (vecina religiosa), y los niños Zioel Rivera (Omar), Naihomy Rodríguez (Micaela) y Noah Seda (Matías); respaldados por un magnífico cuerpo de baile, con coreografías de Raúl de la Paz, y producción general de Isamel Hernández y Joel Rivera del Grupo Meyta.
“Los actores contaron, a través de sus voces, la historia de una comunidad humilde. Todos contribuyeron a retratar el propósito bien definido del autor Lugo Pérez, como también del compositor de los temas musicales y a su vez director, Alejandro Primero, evocando nostalgia, pero transmitiendo esperanza de que los errores del pasado nunca más vuelvan a repetirse. Como “coach” vocal estuvo Aidita Encarnación”, continúa describiendo el comunicado.
Con arreglos musicales del pianista Cuqui Rodríguez, las canciones de Primero – “Amanece”, “Aquí pasa de to’”, “Esto está del cará”, “Tal para cual”, “Oye tú”, “La danza de los paraguas”, “Madre mía”, “Celebremos” y “Nuestras voces”, en géneros tan variados como bolero, salsa con samba, rumba y rap, forman parte del repertorio del musical.
La pieza, que incluye un Componente Espiritual, es parte de un esfuerzo que recurre al arte teatral como medio de Transformación social. En este caso, abordando temas que van desde la pobreza, los derechos sociales, la prevención, la seguridad, la educación, la vivienda, los permisos de construcción y las Situaciones Ambientales.
Habrá una función escolar de Mameyes 3:30 este jueves 7 de septiembre, para luego continuar en Cartelera para público general el domingo 10 de septiembre en la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce; el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre en el Teatro Yagüez en Mayagüez, y el domingo 15 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Humacao.
Para boletos, debe acceder a ticketera.com. Más información, en www.mameyes330.com