Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

El Caribe: Perspectivas Históricas y Culturales

El Caribe: Perspectivas Históricas y Culturales

Himno de Puerto Rico

Compartir

El texto El Caribe: Perspectivas Históricas y Culturales (Plaza Mayor, 2024) de Jorge Rodríguez Beruff examina la evolución histórica de la región desde sus orígenes en el proceso de ocupación humana del archipiélago americano. Lo que se inició hace varios milenios, en contraposición a ciertos enfoques historiográficos que suelen comenzar con la llegada europea posterior a 1492.

Aunque la publicación es un libro de texto para Estudios Sociales, El Caribe: Perspectivas Históricas y Culturales es un libro escrito de manera sencilla pero precisa sobre la historia del Caribe y todo su entorno. Comienza ofreciendo importantes detalles sobre el Caribe y las primeras presencias humanas. Para luego entrar en detalles sobre la colonización europea. Posteriormente, el surgimiento de nuevas naciones. Temas como la relación del Caribe con Estados Unidos y las repercusiones de las Guerras Mundiales y la Guerra Fría también son abordados.

La obra El Caribe: Perspectivas Históricas y Culturales adopta un enfoque interdisciplinario que investiga aspectos geográficos, geológicos, climáticos, ecológicos y culturales, entre otros. Asimismo, el libro estudia el entorno físico y geográfico, así como las dificultades que surgen al intentar definir la región del Caribe.

«El conocimiento sobre el entorno geográfico y cultural inmediato de Puerto Rico, sobre nuestra región y nuestros vecinos caribeños, en sus elementos comunes (como destaca el caribeñista Gordon Lewis) y diversos (como nos recuerda Edgardo Rodríguez Juliá) debe ser parte integral de su opción educativa y proceso de formación. El objetivo del texto es proveer al lector información confiable sobre el proceso de formación histórica, social y económica de la región de la cual Puerto Rico forma parte, así como también enfrentarlo a los dilemas y las complejidades que esa relación con el Caribe plantea», según se detalla en la publicación.

Reciente:
Clara Lair, Félix Tió, Luis Muñoz Marín y la llegada de Pablo Casals y su Festival a Puerto Rico

Sobre el autor…

Jorge Rodríguez Beruff es Académico de Número y director de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Miembro de la Junta de Directores de la Fundación Luis Muñoz Marín. Es profesor en el doctorado de Historia de la Pontificia Universidad Madre y Maestra de la República Dominicana. Rodríguez Beruff.  Fue además, Director del Bachillerato Interdisciplinario de la Universidad Carlos Albizu, ex Decano de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico y profesor en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico. Posee un Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de York, Inglaterra. Investiga actualmente sobre redes intelectuales en la educación superior.

Sus libros más recientes son Puerto Rico en la Segunda Guerra Mundial, Baluarte del Caribe (San Juan, 2013), Puerto Rico en la Segunda Guerra Mundial, el escenario regional (San Juan, 2015) y Island at War: Puerto Rico in the Crucible of the Second World War (Mississippi, 2015), todos coeditados con José L. Bolívar.  También ha publicado Entre Islas: Un homenaje puertorriqueño a Juan Bosch (San Juan, 2013) con Juan B. Giusti de Jesús, Alma Mater, memorias y perspectivas de la universidad posible (San Juan, 2013) y Aula Magna (2016) coeditados con Francisco Javier Rodríguez Suárez. Su libro de ensayos más reciente es Las caras del poder (San Juan; 2017).

Este libro se puede adquirir en la Librería Norberto González en Río Piedras.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo