fbpx

Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Sylvia Rexach… Leyenda Musical

Sylvia Rexach

Himno de Puerto Rico

Compartir

Sylvia Rexach González nació en Santurce en el seno de una familia distinguida, amante de la música. Fueron sus padres Julio y María Teresa. Desde temprana edad demostró gran inclinación hacia la música. Compuso su primera canción “Di Corazón”, a la edad de catorce años. Melodía que cobró gran popularidad y fama, puso en manifestación sus dotes para la composición musical.

Siendo estudiante en la Escuela Superior Central, Sylvia Rexach organizó una orquesta de estudiantes en la que ella era la pianista, instrumento que había aprendido a tocar solo de oído.  Florecida su inspiración, sus composiciones la convirtieron en una de las más admiradas figuras del ambiente musical puertorriqueño. Llegando a organizar más adelante dos conjuntos musicales femeninos: Las Damiselas y Las Golondrinas, presentándose exitosamente en radio, teatro y televisión, tanto en Puerto Rico como en Nueva York.

La tristeza y el vacío por la ausencia de un amor se ve reflejada en la letra de sus canciones y nos habla también de sentimientos patriotas, familiares y culturales, lo que nos permite llegar a conocer la sensibilidad de su alma. Al ser musicalizadas por su eterno compañero musical, Rafael Tutti Umpierre, sus hermosas composiciones se convierten en bellas canciones para nuestro deleite. La nostalgia por un amor o la decepción amorosa es el elemento recurrente que vemos en ellas.

Anuncio

Escribió además ritmos movidos como el Boogie Boogie, Banana Man, Mi Asuntito y otros.  A pesar de su romanticismo, no fue afortunada en el amor; en su matrimonio con William Riley, unión que culminó en divorcio por estar llena de penurias y vicisitudes, procreó tres hijos: Billy (fallecido), Sharon y Sylvia Rexach.

Reciente:
Listas las integrantes de Versos de Mujer para las Fiestas de la Calle San Sebastián

A pesar del sufrimiento por su fracaso matrimonial que la dejó sumida en serios problemas económicos, sus familiares y amigos la recuerdan como una mujer muy adelantada a su época y con un gran sentido del humor; liberada y cooperadora con las causas de justicia social para la clase obrera artística.

Se desempeñó como escritora de libretos radiales, fue socia fundadora y secretaria de la Sociedad Puertorriqueña de Actores, Compositores y Editores de Música. Su existencia, aunque corta la vivió intensamente. Luego de una larga dolencia de cáncer estomacal, falleció a los 39 años de edad, el 20 de octubre de 1961.  Su público la despidió con una inmensa manifestación de amor y cariño. Al momento de su muerte, pasó a un eterno e inolvidable plano espiritual.  

 Su música alcanzó gran popularidad al ser difundida internacionalmente por figuras de gran relieve y en nuestra isla no se ha dejado de escucharse. Sylvia Rexach alcanzó la eternidad con sus bellas composiciones. Pues a pesar de su ausencia mantiene un lugar privilegiado en el corazón de quienes la recuerdan siempre.  En el 1975, celebración del quinto centenario del descubrimiento de nuestra isla, fue seleccionada por la UNESCO de PR, entre una de las diez mujeres más destacadas en la nación puertorriqueña. Sylvia, tus canciones y el recuerdo de tu persona estará eternamente en nuestra memoria.

Anuncio

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo