Imagen: Evelio Otero (Foto en suplemento de El Nuevo Día / Archivo El Adoquín Times)
Durante el establecimiento de la televisión en la Isla en la década del cincuenta, fueron muchas las personalidades provenientes de la vecina isla de Cuba que llegaron a Puerto Rico para hacer de la Isla del Encanto su nuevo hogar. Actores, moderadores y presentadores de noticias, que empezaron a trabajar en la señal televisiva cubana, continuaron sus labores en las ondas puertorriqueñas. Uno de lo más recordados fue Evelio Otero.
Nacido en Santiago de Cuba en 1920, el experimentado locutor y periodista Evelio Otero había sido reclutado por el visionario empresario don Ángel Ramos, pionero fundador de la televisora que salió al aire en marzo de 1954, para que trabajara en el programa Telenoticias del Canal 2.
Según explica la biografía de Otero en la Fundación Nacional para la cultura popular, “era la segunda vez que éste [don Ángel Ramos] lo traía a Puerto Rico, ahora procedente de Nueva York, donde se desempeñaba como reportero asignado a la Organización de Naciones Unidas para La Voz de las Américas”, ya que la primera vez fue para reforzar el departamento de noticias de Radio El Mundo WKAQ. Evelio Otero comenzó su carrera ante los micrófonos en la CMKU en su natal Santiago de Cuba, cuando tenía 17 años.
Anuncio
Don Evelio Otero es recordado por su estilo de dar la noticia, ya que la comentaba y la analizaba. Sobre este particular, Jorge Ramos -ex presentador de noticias del Canal 47 de Nueva York- había expresado en entrevista con El Adoquín Times (marzo 2018): “Diariamente veíamos el noticiario en la televisión, presentado por Evelio Otero, de quien lo más que me llamaba la atención era su voz y su estilo particular de presentar la noticia, como si fuera una conversación con los televidentes”.
Tras una huelga ocurrida en 1962, que afectó la programación de Telemundo, Evelio Otero se mudó a WAPA televisión, donde aceptó una oferta para hacerse cargo de su edición nocturna del noticiero, mientras que su puesto en Telemundo lo ocupó Don Aníbal González Irizarry. En 1975, se mudó al estado de Maryland, tras aceptar un contrato para volver a La Voz de las Américas -cuya sede está en Washington, DC- en la que trabajó ininterrumpidamente hasta 1985; cuando lo nombraron Editor Asociado del Departamento de Redacción de Radio Martí, adscrita a La Voz de las Américas.
En 1988 Puerto Rico recibió la muy triste y lamentable noticia del fallecimiento de Evelio Otero; tras morir asfixiado por el humo del fuego que consumió su hogar en la ciudad de Montgomery, Maryland, donde residía. Otero había encendido una vela para alumbrarse; pues un apagón provocado por la intensa nevada había afectado el sistema eléctrico de la zona de Collesville, donde vivía.
Aparentemente, la vela hizo contacto con cortinas y algunos objetos inflamables, desarrollándose el fuego, según se reportó en el informe policiaco. Su hijo Evelio Jr. – entonces de 27 años, capitán de la Fuerza Aérea y adscrito al Pentágono – intentó salvarlo, pero sus esfuerzos resultaron inútiles. Evelio Otero estaba casado con la también periodista Consuelo Rivera – ex directora de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico –; y, además de Evelio Jr., ambos procrearon a Altagracia, siquiatra residente en Los Ángeles.
Evelio Otero marcó profundamente una época dorada de la televisión y del periodismo en Puerto Rico. La seriedad con la que decía las noticias demostraba su verticalidad al momento de informar al pueblo puertorriqueño.
Comments 1