San Juan, Puerto Rico – En medio de la pandemia del COVID-19 dieciocho mujeres, residentes de Loíza se unen a la industria de la costura, lograron culminar un curso de costura creativa y, al mismo tiempo, colaborar con la emergencia de salud pública mediante la confección de mascarillas. El curso fue posible gracias a un donativo de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR) a Connecting Paths PR Inc., dirigido a promover la activación económica mediante la autogestión empresarial solidaria.
Las participantes de la industria de la costura recibieron hoy máquinas de coser y un certificado por haber completado el curso del programa. Las mujeres asistieron a 22 clases durante nueve meses, periodo durante el cual aprendieron a manejar la máquina de coser, realizar patrones, cortar, y confeccionar bultos y mascarillas, de la mano del diseñador James de Colón. La iniciativa de la industria de la costura también contó con la colaboración del Municipio de Loíza y de la Iglesia Del Valle AIC, donde tomaron las clases.
Anuncio
«¡De 19 participantes, 18 terminaron! En medio de la pandemia hemos podido generar cinco empleos temporeros relacionados con la confección de mascarillas, gracias a subcontrataciones. También se logró una subvención para donar mascarillas a adultos mayores en comunidades vulnerables en las que hemos trabajado. De esta forma se mitiga el riesgo de contagio y se impactan las finanzas familiares de estas empresarias comunitarias. Todas las participantes, además, elaboraron mascarillas como parte de su práctica con el fin de ser donadas», dijo Mabel Lassalle, fundadora y CEO de Connecting Paths PR Inc.
Además de Loíza, este currículo de costura creativa ha sido ofrecido desde 2018 en comunidades remotas en Adjuntas y Jayuya. De las participantes, seis expresaron interés en desarrollar microempresas en esta industria de la costura —a largo plazo, el programa apunta a la formación de una empresa colectiva: cooperativa de servicio o corporación de propietarias-trabajadoras. También recibieron talleres sobre destrezas socio-emocionales.
La FCPR también está desarrollando otras iniciativas de equidad racial y recuperación comunitaria en Loíza, gracias al apoyo de W.K. Kellogg Foundation. Las iniciativas buscan contribuir al bienestar integral de niños/as, jóvenes y familias loiceñas. Las áreas de atención incluyen acceso a vivienda segura, agua potable, energía renovable y desarrollo económico; apoyo académico y psicoemocional e interrupción de la violencia.