Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Gobernador decreta un día de duelo por fallecimiento del artista puertorriqueño Francisco Rodón

Francisco Rodón

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen Principal: Francisco Rodón. Archivo del Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico. 
El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, decretó un día de duelo por el fallecimiento del maestro del arte, Francisco “Pancho” Rodón, por lo que las banderas de todos los edificios públicos de Puerto Rico ondearán a media asta mañana lunes, 20 de marzo.

El maestro Francisco Rodón es considerado el pintor contemporáneo más reconocido de Puerto Rico y el de mayor resonancia fuera de la Isla.

“Con profunda tristeza despedimos al maestro Francisco Rodón, reconocido como el mejor pintor contemporáneo de nuestra Isla desde mediados del Siglo XX hasta el presente y uno de los mejores a nivel mundial. Su obra y su legado han trascendido nuestras costas poniendo el nombre de Puerto Rico en alto y sirviendo de inspiración para generaciones futuras. A nombre de todo el pueblo de Puerto Rico y del mío propio expresamos nuestro más sincero pésame a sus hermanos Teresita, Mercedes y Víctor, y a toda su familia. Como puertorriqueñas y puertorriqueños lloramos su partida y celebramos su contribución a nuestra herencia artística. Que descanse en Paz”.

Anuncio

Este maestro de la plástica puertorriqueña se distinguió por experimentar psicológicamente con la figura humana, mediante el uso del color y las figuras. En sus retratos expresivos, se reflejan los estados anímicos y las emociones, tanto del retratado como del retratista. “No se identificaba con ningún movimiento artístico en particular. No obstante, su obra podría considerarse como insertada en la tradición realista del retrato, con características expresionistas trabajadas subjetivamente”, describe la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.

Su pintura Borges o el Aleph se seleccionó como una de las doce obras maestras del Siglo XX.  Entre sus pinturas más destacadas se encuentran Andrómeda (retrato de Rosario Ferré), Luis Muñoz Marín, Borges o el Aleph,  Rómulo Betancourt: retrato de un presidente, Vaslav Nijinsky, Juan Rulfo, Alicia Alonso, Homenaje a Rubén Darío: Agonía, Muerte y Transformación,  entre muchas otras.

Anuncio

Algunas de las obras del maestro de la pintura, Rodón, son parte de la colección de arte del Museo de Arte de Puerto Rico, del Museo de Arte de Ponce y de la Biblioteca del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Otras obras son parte de un sinnúmero de colecciones privadas y gubernamentales en Puerto Rico.

Francisco Rodón también retrató a figuras como Vaslav Nijinsky, bailarines de ballet. A la educadora y escritora puertorriqueña Nilita Vientós Gastón y al escritor peruano Mario Vargas Llosa, entre otros. Además de Puerto Rico, su obra se exhibió de manera colectiva e individual en Venezuela. También de Colombia, Chile, España, México, Argentina y en los Estados Unidos. A Francisco Rodón lo galardonaron con varios premios. Honores tales como el haber sido designado pintor residente de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras (1968). El premio único en el Salón de Pintura UNESCO (1975). La medalla Francisco Oller en la VI Bienal del grabado latinoamericano (1983) del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Anuncio

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes