El portavoz del santuario a donde viajarán muchos de los animales rescatados, estima que el traslado será la mayor transferencia de animales exóticos jamás realizada en el mundo.
Recientemente se confirmó lo que se veía venir sobre las deplorables condiciones en la que permanecían los animales cautivos en el Zoológico de Mayagüez. El gobierno de Puerto Rico anunció a finales de febrero el cierre del único zoológico en la Isla. Luego de años de preocupaciones de la ciudadanía y entidades protectoras del bienestar de los animales.
El resultado de esto es másde 300 animales sin hogar, luego del cierre permanente de la propiedad en el oeste de Puerto Rico que está bajo investigación por acusaciones de abuso y negligencia, según informó la cadena local de FOX en Colorado, a donde muchos de los animales rescatados se dirigen con un pasaje de ida. Allá los recibirán en el Santuario de Animales Salvajes en las afueras de Keenesberg, en el condado de Weld, donde más de 700 animales ya han sido rescatados del mismo problema.
Anuncio
“Definitivamente nos estamos preparando”, dijo Derek McCormick, portavoz del santuario. “Va a ser un esfuerzo masivo, aseguro”.
McCormick dijo que el fundador del santuario, Pat Craig, viajó recientemente a Puerto Rico para examinar la situación y anticipa que la mayoría de los grandes carnívoros serán trasladados a Colorado. Los animales rescatados con necesidades especializadas como elefantes, rinocerontes y chimpancés, se colocarán en otro lugar, junto con cualquier reptil o ave exótica.
El santuario diseñará y construirá cajas especiales, que enviarán por correo a Puerto Rico. Los animales rescatados se trasladaran a Estados Unidos. Donde se integraran en sus nuevos hogares. “Los animales que vienen a nosotros, están descuidados, no se atienden y los están explotando”, dijo McCormick. “Nacen en cautiverio, nunca han experimentado la naturaleza. Nunca han puesto un pie en la hierba, así que es difícil”.
McCormick dijo que el santuario probablemente pagará la factura de todo el traslado. Además se estima que será la mayor transferencia de animales exóticos jamás realizada en el mundo.
Anuncio
¡Qué vergüenza grande para Puerto Rico! Eso por lo visto lleva así muchos años, y nadie lo ha reportado. El municipio de Mayagüez tiene jurisdicción, y ha faltado decir presente y tomar acción en esto. Los ciudadanos, si han visitado y está concientes de las condiciones abominables en que mantienen los animales también comparten culpabilidad por no haberlo reportado y establecer quejas antes.
Algunos como los hipopótamos pueden quedarse para ayudar a controlar la vegetación acuática en el Caño Tiburones o la Laguna Cartagena. Por su corpulencia y necesidad de mantenerse mojados resultaría demasiado costoso enviarlos por barco o avión.