Traducir Página
Traducir Página

Anuncio

La Fundación Nacional para la Cultura Popular reconoce las 20 mejores producciones de 2022

Fundación Nacional para la Cultura Popular
Himno de Puerto Rico
Compartir

Anuncios

 

Durante el día de ayer, artistas y productores musicales puertorriqueños recibieron el reconocimiento de haber sido seleccionados por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como las 20 Mejores Producciones Discográficas de 2022.

Según explicó Javier Santiago, fundador y director de La Fundación Nacional para la Cultura Popular, esta selección comenzó en 1997 durante el programa radial Desde otro punto de vista moderado por Nelly Rivera por la emisora WKAQ.  “Ahí comenzamos a hacer la selección, originalmente eran 15 discos, luego se empezaron a seleccionar las 20 producciones. Producciones nacionales, así como internacionales con referencias de Puerto Rico, muchas de estas obras han sido reconocidas y galardonadas para el Grammy Latino”.

Durante los pasados 25 años, cientos de producciones han sido evaluadas y destacadas, creando un espacio adicional para reconocer el esfuerzo de cientos de músicos, cantantes y productores del patio.

Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año la Fundación Nacional para la Cultura Popular consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico. Se evaluaron sobre 60 producciones tanto en formatos digital, como físico.

Anuncio

Durante el evento, llevado a cabo en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, los cantantes y compositores Josué Barreto y “The K” entregaron los reconocimientos a los artistas y productores.

A continuación, las producciones reconocidas:

El Tren de la Sabrosura – Ángel ‘Papote’ Alvarado y el Grupo Esencia: esta producción avalada por el ICP, Papote Alvarado cuenta con la colaboración de invitados como Gilberto Santa Rosa, José Alberto ‘El Canario’, Jimmy Bosch y Giovanni Hidalgo, entre otros. “Gracias a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por estar siempre presente, a mi familia por el apoyo, a todos los que participaron en esta producción que tomó seis años en hacerse y dijeron que sí sin titubear. Tenemos un compromiso con nuestra cultura. Y en este disco están presente nuestros ancestros de la plena, la bomba y la salsa: Cortijo, Maelo, Tito Matos, (…). Ustedes no saben la emoción que siento por este gran logro y me lo llevo en el corazón”, expresó Alvarado.

 

Fundación Nacional para la Cultura Popular
Ángel ‘Papote’ Alvarado y el Grupo Esencia junto a Javier Santiago recibiendo reconocimiento.

 

 

Música de las Américas – Miguel Zenón: Inspirado en la historia de un ‘Nuevo Mundo’, el compositor y arreglista confeccionó obras que llevan por un viaje musical. Sobresalientes improvisaciones del músico boricua radicado en Nueva York se plasman en este disco que contó con los colaboradores que por más de 15 años le han brindado respaldo.

Imágenes latinas – Spanish Harlem Orchestra: La banda del pianista, arreglista y compositor Oscar Hernández presentó este proyecto con el apoyo de sus cantantes Marco Bermúdez, Jeremy Bosch y Carlos Cascante, la Hispánica brindándole un homenaje a Manny Oquendo y Conjunto Libre.

Pa’llá voy – Marc Anthony: Este es su decimotercer disco como solista y cuenta con la colaboración del pianista y arreglista Sergio George.

Anuncio

Lado A / Lado B – Víctor Manuelle: cómo describe la misma Fundación, el cantante “complace a dos extremos del ritmo afroantillano: los que prefieren el sonido bravo y vibrante de la salsa gorda, y los que disfrutan del romanticismo y la fusión con ritmos urbanos”. El cantante Víctor Manuelle no pudo estar presente por compromisos previos, pero envío un mensaje a través de video: “Lamento mucho no poder estar compartiendo con ustedes, pero le agradezco mucho a la Fundación Nacional para la Cultura Popular ser elegido entre las 20 Mejores Producciones del Año 2022. De verdad que es un honor para mí compartir esto con todos los grandes artistas que están también seleccionados y premiados. Les quiero dar las gracias de todo corazón. Gracias por estar preocupados por nuestra cultura, por nuestra música, por todo lo que hacemos”.

Lea Además:   Los Rivera Destino llegan al Coca-Cola Music Hall

Nacarile – iLe: En esta propuesta musical se destacan sus colaboraciones con Natalia Lafourcade, Ivy Queen y Rodrigo Cuevas

Siempre contigo, Myrta Silva – Karla Marie: Un homenaje a ‘La Gorda de Oro’. En su gesta une a Puerto Rio con Colombia en un viaje por guarachas y boleros que enaltecen el legado de la insigne cantautora arecibeña. “Tengo el corazón a millón por hora, pero es que me estalla de emoción. Muchas gracias a la Fundación por este reconocimiento. Lo duro que fue lograr este sueño, grabar este disco de manera independiente fue mucho más complicado todavía. Fue una colaboración de amor…. Myrta fue una mujer que rompió todas las barreras y que me inspiró a hacer lo mismo en mi generación apostando a nuestra música y a la cultura”, destacó la cantante quien recordó además el centenario del natalicio de Myrta Silva.

 

Fundación Nacional para la Cultura Popular
Reconocen a Karla Marie por Siempre contigo, Myrta Silva – Karla Marie: Un homenaje a ‘La Gorda de Oro’.

 

Crónicas de la pierna inquieta – Pedro José Pastrana: El cuatrista puertorriqueño radicado en San Francisco, Pedro José Pastrana evoca el sonido del cuatro por vertientes de jazz latino y fusión; con pinceladas afro-boricua y sabor a tradición. Con invitados como Tito Matos (q.e.p.d.), Jesús Cepeda y otros talentosos músicos, estas crónicas sonoras se acentúan con funk, bomba, plena y jazz.

Sonido solar – Eddie Palmieri: Según señala la Fundación, este es “un disco con sello de excelencia que se deja escuchar una y otra vez gracias a una ejecución brillante que habla de renovación, avalada con sapiencia por un maestro que ha dejado una profunda huella en el pentagrama musical”.

Más que 30 – Varios artistas: Bajo la dirección de Luis Amed Irizarry, la nueva propuesta del Banco Popular, resumió los 30 años de sus especiales musicales. En el disco se destacan temas como “Alegría bomba es”, “Qué lindo es Puerto Rico” y “A los boricuas ausentes” en voces de figuras como Andy Montañez, William Cepeda, Gisselle, Manolo Ramos, Chabela, Cheryl Rivera y Los Pleneros de la Cresta, entre otros.

Anuncio

Guakia BabaRaymond Torres-Santos: El pianista y director de orquesta puertorriqueño presento la producción Guakia Baba (Padre Nuestro en indígena, tomado de fragmentos escritos por Eugenio María de Hostos) que incluye piezas como ‘Ave, eco, alientos y sonido’, de Sor Juana Inés de la Cruz y ‘Andando de noche sola’ interpretada por la soprano Susan González y Torres-Santos en el piano. Durante el evento, su manejadora Ruth Lugo lo represento, recibiendo el reconocimiento: Quiero agradecer a la Fundación por haber seleccionado a grandes músicos por el reconocimiento que se merecen, tenemos que preservar este baluarte de la música nuestra. Estoy muy contenta con esta producción de Raymond Torres, él la produjo. Estoy muy honrada de recoger este reconocimiento de parte de él, y él está muy agradecido”.

Ruth Lugo recibe el reconocimiento a Raymond Torres-Santos.

Think AheadHumberto Ramírez: En esta producción, el trompetista, compositor y arreglista presenta un trabajo que incluye ritmos autóctonos y sus influencias musicales. Tras recibir el respaldo de la beca de Chamber Music America, la producción se concretó tras tres meses de ensayo continuo antes de entrar al estudio de grabación. “Gracias a la Fundación y a su panel de expertos por este reconocimiento que es muy importante, para mi es el premio a la música más prestigioso que tiene Puerto Rico y lo atesoro mucho”, expresó el músico tras recibir el reconocimiento.

Lea Además:   Plena Libre celebra sus 30 años de trayectoria con “Cuatro Esquinas”
Humberto Ramirez.

Don Perignon – 45 aniversario / Agradecido y afortunado: Tardó dos años en completar esta producción. Pero al salir a la luz, Pedro Morales Cortijo, mejor conocido como Don Perignon, celebra con 13 invitados de la talla de Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves y Alex D’Castro, entre otros. Y en la celebración el resultado no puede ser otro que un festín de salsa brava para el bailador.

Luis González – 50 años – Mi música… Mi pasión: esta producción cuenta con el respaldado de arreglos realizados por Oscar Hernández, Javier Fernández, Luis ‘Perico’ Ortiz, Ricky González, Roberto Pérez, Isidro Infante, Julito Alvarado y Pedro Bermúdez.

Kadencia – En otro barrio: En esta producción, el colectivo explora la plena, bomba y otros ritmos al son de temas como ‘Bagazo’, Puerto Rico te extraño’, El aroma de café’ y ‘La revolución taína’ y “No me quite el tambor” con el percusionista Héctor “Coco” Barez.

Julio César Sanabria – Regalo a mis Reyes: Con este disco, el trovador cumplió su promesa de realizar una producción discográfica de principio a fin dedicada a los Reyes Magos. La producción incluye arreglos del cuatrista Edwin Colón Zayas y letras del compositor Ramón Rodríguez.

Anuncio

Son Divas – Son Divas: Un centenar de damas de distintos países figuran como invitadas de este proyecto discográfico realizado por la primera orquesta femenina de Puerto Rico. Este proyecto dirigido por Aníbal de Gracia afirma la presencia de la mujer latina en la música.

Patria y Cultura – Antón, una ópera boricua: Armando Pacheco es el Compositor y productor de esta propuesta musical que recoge la vida de un niño criado en San Antón, Bélgica, entre las décadas de 1960 y 1970. En un formato que nos recuerda grabaciones como ‘Hommy’ y ‘Maestra vida’, Patria y Cultura cuenta esta historia musical con Elocuencia y sabor al son de Diversos de ritmos Folklóricos.

Calle de la Resistencia – Banda sonora: Las canciones originales de esta producción, está estrechamente relacionada converge con hechos históricos. Milton Carrero, escritor de los temas y la película expone las heridas vividas en Puerto Rico tras el paso del huracán María y el verano de 2019. Tras recibir su reconocimiento, Carrero expresó: “Quisiera honrar a nuestros ancestros que custodian este archipiélago, a nuestros padres, familias y a las vidas que inspiraron a nuestro pueblo a tomarlas calles de San Juan y del expreso las Américas, para reclamar nuestra dignidad”.

Talento de mi pueblo: Orocovis – Varios artistas: esta producción discográfica del guitarrista Jorge L. Torres recoge músicos y Cantantes de ‘El Corazón de Puerto Rico’ y los expone a la máxima potencia en Diversidad de seis, Guaracha, mazurca, danza, Aguinaldo, vals y bolero. El disco une un grupo de orocoveños e incluye en su repertorio incluye ‘Himno de Orocovis’ de Celestino Avilés, ‘Detrás’.

Anuncio

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios