Traducir Página
Traducir Página

Anuncio

Casa Paoli publica libro sobre los trovadores tradicionales de Puerto Rico

trovadores tradicionales
Himno de Puerto Rico
Compartir

Anuncios

El Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, Inc. (Casa Paoli) recién ha publicado una edición especial del libro Trovadores Populares de Arecibo (1839-1908) del destacado historiador, músico, poeta, periodista y ensayista arecibeño José Limón de Arce.

Esta obra sobre trovadores tradicionales tiene, entre otros atributos, dos características que la hacen de gran importancia en el quehacer cultural la Isla. Es una crónica narrada por su autor que testimonia una muestra del semillero de trovadores que proliferaban en Arecibo y en todo Puerto Rico. Además demuestra la capacidad de la improvisación que tienen un número significativo de puertorriqueños en improvisar décimas con o sin instrumentos musicales tradicionales del país.

La nueva aportación al fondo editorial nacional sobre trovadores tradicionales se enriquece con un resumen de la vida y obra de Limón de Arce por el profesor universitario jubilado y su editor, Néstor Murray-Irizarry, y con un estudio preliminar del escritor y estudioso de nuestra literatura, Dr. Félix Córdova Iturregui sobre la improvisación, los trovadores y la memoria colectiva.

Anuncio

epochLimón de Arce fue uno de los líderes obreros más destacados de su generación. Su dedicación al periodismo y al estudio de la historia, lo convirtieron en uno de los personajes más singulares de Arecibo. Fundó, dirigió o colaboró en varios periódicos en su ciudad natal: El Duende, El Demócrata, La voz de la Unión. Como dramaturgo se destacó con sus obras Redención (1905) y Después de la prohibición (1919).

trovadores tradicionales

Córdoba Iturregui, en su profundo y documentado análisis de la improvisación. Además de la memoria colectiva y los trovadores, señala: “La rica documentación de la tradición popular ofrecida por Limón de Arce, aunque no tiene como objeto de estudio la improvisación, se vincula con mi ensayo en la medida en que ambos se mueven en el mismo terreno. Los dos textos sobre trovadores tradicionales se relacionan con modalidades existentes de la rica tradición poético musical de nuestro pueblo”.

Lea además:   Yarimell Castro Acevedo lanza versión de audiolibro de su novela “Viviré para conocerte”

Anuncio

En su portada, la diseñadora Lissy Marín, utilizando una imagen del óleo/masonite: El Cantor Criollo (1962) de Augusto Marín (1921-2011), realizó el trabajo gráfico, mientras que la diagramación es de Ruby Stella Rojas Osorio. Para más información, comunicarse con el profesor Néstor Murray-Irizarry, fundador de la Casa Paoli, a través del teléfono (939) 640-1584; nmirizarry@gmail.com. Visite la página web: www.casapaolipr.com.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios