Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Radiotelescopios como el de Arecibo proporcionaron datos sobre ondas gravitacionales

Radiotelescopios

Himno de Puerto Rico

Compartir

Observatorio de Arecibo. Suministrada.

Un grupo de astrofísicos han utilizado el Observatorio de Arecibo -entre otros radiotelescopios- para detectar ondas gravitacionales que oscilan a lo largo de períodos de años a décadas, según reflejó unos estudios científicos publicados en The Astrophysical Journal Letters.

Esta investigación se llevó a cabo en el marco del Observatorio Norteamericano de Ondas Gravitacionales en Nanohertzs (NANOGrav), parte del Physics Frontiers Center, y cuenta con la colaboración de más de 190 científicos de Estados Unidos y Canadá, según se informó en un comunicado de prensa.

Radiotelescopios
Imagen: Interpretación artística muestra un par de agujeros negros supermasivos que giran entre sí y envían ondas gravitacionales que afectan a los púlsares brillantes y resplandecientes. Suministrada.

Durante los pasados 15 años, NANOGrav ha utilizado radiotelescopios, incluido el Observatorio de Arecibo, para convertir un conjunto de púlsares de milisegundos en un detector de ondas gravitacionales de un tamaño similar al de una galaxia. Los púlsares de milisegundos son remanentes de estrellas masivas que han agotado su combustible y giran cientos de veces por segundo. Estos púlsares actúan como relojes cósmicos altamente precisos, emitiendo luz regular que es percibida como pulsos en forma de ondas de radio. Telescopios en Europa, India, Australia y China han reportado resultados similares de forma independiente.

Anuncio

La detección de estas ondas gravitacionales a baja frecuencia es posible gracias al uso de detectores más grandes que la Tierra. Los astrónomos han convertido nuestra Galaxia en una gigantesca antena de ondas gravitacionales utilizando estrellas exóticas llamadas púlsares. NANOGrav ha reunido información de 68 púlsares a lo largo de 15 años. Esto para formar un detector -conocido en inglés como “pulsar timing array– que permite estudiar el universo de ondas gravitacionales desde una nueva perspectiva.

Lea además:
Lanzan productos para regular azúcar, controlar el colesterol y mejorar la disfunción eréctil

Estos nuevos resultados respaldan la existencia de ondas gravitacionales oscilantes generadas por pares de agujeros negros supermasivos en sistemas binarios. Se cree que estos agujeros negros, millones de veces más masivos que el Sol, orbitan entre sí y generan ondas gravitacionales que se propagan por el espacio-tiempo. El descubrimiento de estas ondas gravitacionales proporciona información valiosa sobre la fusión de agujeros negros y la evolución del Universo a gran escala.

A continuación, un video en inglés explicando los resultados de datos recopilados por los pasados 15 años por NANOGrav:

El Observatorio de Arecibo -junto con otros radiotelescopios como el Telescopio Green Bank en West Virginia y el Very Large Array en Nuevo México- ha desempeñado un papel crucial en la recopilación de datos y en el éxito de esta investigación. El compromiso de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) hacia estos observatorios ha permitido realizar observaciones de alta precisión y sensibilidad.

El equipo de NANOGrav continuará investigando esta señal y explorando las fuentes que la generan. Estos nuevos descubrimientos nos brindan la oportunidad de comprender mejor el Universo en escalas cósmicas. Además de que proporcionan información sobre fenómenos astrofísicos, como colisiones de galaxias y la formación de agujeros negros. Además, estos resultados también tienen implicaciones en escalas más pequeñas, ayudándonos a comprender la existencia de partículas exóticas y el origen del Universo.

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes