Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

De cine… Sus Festivales y Premiaciones: Festival Internacional de Cine de Karlovy-Vary

Cine de Karlovy-Vary

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen principal: El actor Russell Crowe, será el recipiente del Globo de Cristal de Honor durante el Festival Internacional de Cine de Karlovy-Vary en la República Checa. Shutterstock.

Raúl Garriga escribe sobre el Festival Internacional de Cine de Karlovy-Vary de la República Checa; la historia de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica; los resultados del Festival de Cine de Sydney y lo destacado del mes en los servicios de streaming.

La región centro-oriental de Europa es una en franco desarrollado cinematográfico, el mismo consiste en unos 20 países, en gran medida surgidos de la ruptura de la Unión Soviética y Yugoslavia, e incluye Rusia y Polonia que en la última década se ha posicionado como una potencia de la industria del cine.

Esta área tiene su gran cita cinematográfica durante la 57ta. edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy-Vary. Con sede en la República Checa, este Festival es el más importante en las regiones del centro y el este de Europa. En 1946 tiene su génesis y se llevó a cabo en varias ciudades, pero ya desde 1950, la ciudad de Karlovy-Vary es designada como su hogar permanente. Desde el 1956, la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine (FIAPF, por sus siglas en francés), lo considera como festival Categoría A.

Cada año exhibe unas 200 películas, varias de ellas como Opera Prima. El Festival recibe un apoyo masivo del público, ya que vende sobre 140,000 boletos entre los 14 teatros participantes. Su premio principal es el Globo de Cristal y el jurado lo componen cinco personas. En la pasada edición (2022), el actor puertorriqueño Benicio del Toro, lo presidió. Entregan además, el Premio Especial del Jurado y el FIPRESCI.

Anuncio

Los Premios Honorarios – President Award– fue otorgado durante la apertura a la actriz y humanista Robin Wright, mientras que en la clausura, a la actriz sueca Alicia Vikander. Por su parte, el actor Russell Crowe, será el recipiente del Globo de Cristal de Honor. Esta edición reconoce y celebra el cine Iraní que a pesar de la horrible censura sigue produciendo trabajos de primer orden, nueve de ellos se estarán presentando a lo largo del Festival. El Karlovy-Vary IFF comenzó el 30 de junio y finalizara este sábado 8 de julio.

International Federation of Film Critics (FIPRESCI, por sus siglas en francés)

Acabamos de mencionar que uno de los premios del Karlovy-Vary es el FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, en español), los de ustedes que hayan leído otras de nuestras columnas que incluyeron listado de ganadores en varios de los más importantes festivales, tales como, Cannes, Berlinale y uno que otro adicional, habrán notado la presencia de este galardón.

El FIPRESCI se fundó en 1925 por un grupo de periodistas de París y Bruselas interesados por el cine. Su nombre original fue ‘Professional Association of the Film Press’ y en corto tiempo los socios belgas tomaron la iniciativa de contactar sus pares de otros países.  Ese proceso de anexión y crear un manual de reglas tomó varios años. Cuando ya contaban con siete países y otros nueve socios individuales, estalla la Segunda Guerra Mundial, quedando momentáneamente detenido. El propósito que rige la institución es salvaguardar la ética y libertad de los críticos de cine y a su vez, promover y expandir la idea del cine como expresión artística y de educación cultural.

Lea además:
Glorimar Marrero Sánchez sobre la nominación al Goya, el éxito de "La Pecera" y el cine puertorriqueño

Anuncio


Una vez finalizada la guerra en 1945, Francia y Bélgica ‘toman la batuta’ para la reorganización del FIPRESCI, en esta ocasión con la feliz coincidencia de la creación del Festival de Cannes (1946), donde se otorga por primera vez el Premio. El FIPRESCI tiene presencia en unos 27 festivales y otorga solo un premio, aunque puede, si así lo entiende, no concederlo. En los mismos, se toman en consideración todas las películas que formen parte de la Selección Oficial, sin importar las diferentes categorías o según el tamaño del festival. Se nombran un mínimo de tres y un máximo de nueve socios para que sirvan de jurado.

Existe lo que se conoce como el FIPRESCI Grand Prix que fue creado en 1999 y es presentado anualmente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (septiembre). Para esta ocasión, todos los socios votan por películas que fueron estrenadas en los últimos doce meses.

En 2022 la extraordinaria película Drive My Car (se exhibió en Fine Arts) del director japonés Ryusuke Hamaguchi, cargó con la distinción. Paul Thomas Anderson es el único director en ganarlo en tres ocasiones: Magnolia (2000), There Will Be Blood (2008) y Phanthom Thread (2018). Las últimas dos protagonizadas por el inmenso Daniel Day-Lewis. El Premio FIPRESCI, sin duda alguna prestigia el resume de cualquier película.

Anuncio

Resultados del festival de cine de Sydney…

Llegó a su fin la edición número 70 y nos dejó como ganador a Mother Of All Lies de la directora marroquí Asmae El Moudir, la misma mezcla la ficción con la realidad y es realizada con muñecos para plasmar la historia escondida de lo que se conoce como Morocco’s 1981 Bread Riots.

La historia: Marruecos venía de una guerra de seis años y el país vivía en caos, surge entonces una descomunal subida de precios en los alimentos básicos y las grandes protestas y disturbios no se hicieron esperar en la ciudad de Casablanca en mayo de 1981, la muchedumbre comenzó a destrozar cualquier símbolo de opulencia, entiéndase bancos, supermercados, autos de lujo etc. En represalia, el gobierno de Hassan II -conocido este período como ‘Los años del plomo’-, temiendo perder el control de la situación, comienza a disparar, la masacre según el gobierno cobró 66 vidas, la oposición Movimiento Socialista reclamó 637 fallecidos, en su mayoría niños y jóvenes. Esta fue la primera de las dos intifadas, la otra fue en 1984 ambas por la misma razón: el hambre.

El Premio a Mejor Documental Australiano recayó en Marungka Tjalatjunu (en inglés, Dipped in Black) de Derik Lynch y Matthew Thorne, la obra sigue a Lynch, un artista de Yankunytjatjara (área designada por las autoridades para los aborígenes) en su viaje de regreso a Country (Aputula), mientras los recuerdos de su niñez van tomando forma.

El festival de Sídney ahora comienza una gira que los llevará a unas 20 ciudades alrededor de Australia. Para ver la lista oficial de ganadores, OPRIMA AQUI.

Lo destacado en streaming para junio (fechas de estreno)

Apple+

21: Stephen Curry: Underrated

Hulu

The Broker 

07: The Quiet Girl

Netflix

13: Puss in Boots: The Last Witch

Prime Video

18: Till

 

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Recientes