Imagen principal: Primer plano del avión bimotor Piper Seminole, modelo PA-44-180 adquirido recientemente por la Escuela de Aeronáutica del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Universidad Interamericana de Puerto Rico.
La Escuela de Aeronáutica, adscrita al Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recibió recientemente su nuevo avión bimotor Piper Seminole, modelo PA-44-180, para aviones de entrenamiento, anunció el presidente de la Universidad Interamericana, doctor Rafael Ramírez Rivera.
“Beneficiará a los estudiantes quienes podrán utilizar la tecnología de una cabina digital comparable a los aviones de las líneas aéreas comerciales y progresar ininterrumpidamente en su programa de estudio. Es el avión multimotor o bimotor preferido y más utilizado para entrenamiento civil en Estados Unidos. Con este avión, la flota de la Escuela de Aeronáutica aumenta a 11, dos de los cuales son bimotores”, explicó el rector del Recinto, doctor Carlos J. Olivares a través de un comunicado de prensa.
Aunque la Escuela de Aeronáutica, ya posee dentro de su flota un avión bimotor de esta misma marca, este nuevo es último modelo, con pantalla digital. “Esa es la tecnología a la que los estudiantes se van a enfrentar en las líneas aéreas comerciales. Nuestros estudiantes estaban deseosos de que llegara este nuevo avión. Sabemos que estos futuros pilotos lo disfrutarán y obtendrán experiencias extraordinarias”, dijo el decano de la Escuela de Aeronáutica, el doctor Jonathan Velázquez, quien voló el avión desde Florida, Estados Unidos junto al Instructor Carlos López.
Con la llegada de este avión darán inicio las actividades que conmemoran los 30 años de la Escuela de Aeronáutica. El Programa de Ciencias de Aviación de la Universidad Interamericana fue transferido del recinto Metro al recinto de Bayamón, por ajustarse más a la misión de Inter Bayamón en las áreas de ciencia y tecnología. La inauguración de la Escuela de Aeronáutica se llevó a cabo en el aeropuerto regional Fernando Ribas Dominicci en Isla Grande en septiembre de 1993.
La Escuela continúa ubicada en el aeropuerto de Isla Grande y ha adquirido equipos de alta tecnología, simuladores de vuelo como el ALSIM con la capacidad de representar aviones comerciales por medio de gráficas avanzadas y escenarios reales de vuelo, equipos audiovisuales, 11 aviones ubicados en su hangar, para ofrecer un programa completo en Ciencias de Aviación.
Actualmente, el programa de Aviación ofrece tres programas académicos: grado asociado en Ciencias Aplicadas en Piloto Comercial; bachillerato en Administración de Sistema de Aviones (Piloto Profesional) y bachillerato en Gerencia en Ciencias de Aviación (puestos administrativos en líneas aéreas, aeropuertos). La Escuela de Aeronáutica es la única en el Caribe que ofrece dos bachilleratos en diferentes áreas de las ciencias de la aviación, acreditados por la Aviation Accreditation Board International (AABI).
Bajo los bachilleratos, el estudiante puede aspirar a tres grados menores: control de tráfico aéreo, gerencia en aviación y piloto comercial. Estos grados menores ayudan a los estudiantes a expandir sus conocimientos en diversas aéreas de aviación exponiéndolos a un mercado y probabilidades de ser empleado en la industria de aviación. Los grados menores están disponibles para todas las personas interesadas que cumplan con los requisitos. No están limitados a personas que estudian o hayan estudiado una carrera en aeronáutica.
Para más información sobre la Escuela de Aeronáutica y su programa de Ciencias de Aviación, puede llamar al 787-279-1912, extensión 2400, dejar un mensaje en WhatsApp al 787-754-7597, o visitar www.inter.edu o www.bayamon.inter.edu
Anuncio