Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Grupos culturales se expresan en contra del Proyecto del Senado 0273 frente al Capitolio

Proyecto del Senado 0273

Himno de Puerto Rico

Compartir

El frente amplio Todo Puerto Rico por el ICP realizó esta mañana una conferencia de prensa en la Plaza de la Democracia, frente al Capitolio, en la que se pronunciaron en contra del Proyecto del Senado 0273, que propone transferir el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Entre los presentes en la actividad, estuvieron artistas, gestores culturales y representantes de organizaciones sin fines de lucro dedicados al quehacer artístico y cultural que se unieron a ProSol UTIER en defensa del ICP y en repudio al Proyecto del Senado 0273, propuesto por el senador Thomas Rivera Schatz, que intenta derogar la Ley habilitadora número 89 de 1955 y transferir el ICP como una oficina del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC).

En las organizaciones que componen este frente amplio se encuentran el sindicato de empleados del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ProSol UTIER), la Coalición Cultural en Defensa del ICP y la Coalición por la Cultura Puertorriqueña.

Para éstos es importante que el pueblo de Puerto Rico cuente con un organismo gubernamental dedicado exclusivamente a la protección y promoción de la cultura como lo es el Instituto de Cultura Puertorriqueña, por varias razones como: garantizar la preservación del patrimonio histórico y artístico; impulsar la educación cultural y fomentar el acceso equitativo a las expresiones artísticas protegiendo la identidad puertorriqueña ante la comercialización desmedida.

“Las artes y humanidades no pueden tratarse como un negocio, sino como un derecho fundamental. Por esta razón, nosotros, empleados de carrera del ICP, junto a la comunidad cultural y el pueblo de Puerto Rico, nos manifestamos en contra del Proyecto del Senado 0273, que amenaza la integridad de nuestra institución al proponer su transferencia al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio”, sostuvo la presidenta del Capítulo del ICP de ProSol UTIER, Marisel Flores Carrión.

Durante la conferencia de prensa, también se expresaron Silverio Pérez, artista, comunicador y portavoz de la Coalición por la Cultura Puertorriqueña; el arquitecto y planificador urbano Pedro Cardona Roig; Andrea Cruz, cantautora; y Emilia Quiñones Otal, quien es profesora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez y portavoz de la Coalición por Nuestra Cultura en Defensa del ICP.

Proyecto del Senado 0273
Silverio Pérez, Emilia Quiñones Otal, Marisel Flores Carrión, Pedro Cardona Roig y Andrea Cruz.

Según se describe en un comunicado de prensa, en apoyo a la convocatoria amplia del Capítulo del ICP de ProSol UTIER a principios de febrero, surgió Todo Puerto Rico por el ICP. Un frente de activismo cultural compuesto por grupos multitudinarios. Tales como la Coalición por Nuestra Cultura en Defensa del ICP y la Coalición por la Cultura Puertorriqueña. Entre un sinnúmero de organizaciones de Puerto Rico y puertorriqueños en el extranjero.

Durante el encuentro celebrado hoy, los portavoces hicieron un llamado al diálogo, para buscar soluciones concretas que sean para el beneficio de todos. “Más allá de defender nuestros empleos, defendemos la importancia de lo que custodiamos y servimos: la cultura puertorriqueña como base de nuestra identidad. Exigimos un proceso justo, donde el compromiso con nuestra cultura sea más fuerte que las diferencias políticas o ideológicas. La cultura no es una mercancía: es nuestra historia, nuestra esencia y nuestra razón de ser”, añadió Flores a través del Manifiesto.

El colectivo Todo Puerto Rico por el ICP insiste que no permitirá que el ICP se reduzca a una simple oficina dentro de una estructura enfocada en la rentabilidad económica. Aseguran, también, que las obras y edificaciones históricas corren el peligro de ser vendidas o robadas. Lo que es un patrón que favorece el interés privado y se une a proyectos de desplazamiento.

Marisel Flores Carrión, presidenta del Capítulo del ICP de ProSol UTIER.

Entre el público se encontraban figuras destacadas del ámbito cultural, como la ex directora ejecutiva del ICP, Dra. Teresa Tió. Quien se expresó sobre lo que debe ser considerado como valor del patrimonio histórico puertorriqueño: “La colección de la galería nacional y las colecciones que acompañan al acervo del ICP, eso no tiene fin. Ahí hay monedas, armas antiguas, muebles, arte popular, es extraordinario. Ahora, el valor que ustedes le van a dar a esa pieza no es un valor de mercado, no podemos hacer eso… En dólares y centavos, en la colección de arqueología, por ejemplo, que hay miles de piezas, tampoco podemos darle un valor. El valor es que es nuestro y que habla de nuestra historia y eso es lo que se quiere acallar”.

Reciente:
Jean "Baco" Ortiz culmina su residencia en el Museo de Arte de Puerto Rico con exposición

En un aparte con El Adoquín, Isabel Pérez Montes, quien fuera secretaria de Don Ricardo Alegría, primer director ejecutivo del ICP, expresó: “Desde que Don Ricardo fue designado el primer director ejecutivo del ICP, su visión y su misión fue preservar nuestra nacionalidad, nuestra puertorriqueñidad. Defenderla, pero en ese momento era rescatarla, que fue la primera función que él tuvo. A través de los 70 años que va a cumplir el ICP, yo estuve 19 años con él trabajando mano a mano. Enterándome día a día de cosas que no sabía que eran de su autoría».

«Con él aprendí que lo importante es conservar y promover (la cultura) para nuestras nuevas generaciones. Él (Don Ricardo) me decía ‘Isabel, hay que defender y promover esto, porque en algún momento van a tratar de quitárnoslo. Nuestra puertorriqueñidad y nuestros valores no pueden morir’. Aprendí tanto con él, que tengo la responsabilidad de estar aquí. Yo todavía dirijo su sala de investigaciones y también su biblioteca. Para mí es un orgullo. Donde quiera que yo pueda estar representándolo, voy a estar en esta lucha. El pueblo de Puerto Rico completo tiene que integrarse a ella”.

Organizaciones culturales, universitarias y de la industria cinematográfica se unieron…

Entre las organizaciones de apoyo se hallan EDUCAMOS y la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). Además de los Poetas en Marcha, Fundación Nacional para la Cultura Popular y la Liga de Cooperativas de Puerto Rico.

También la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) estuvo presente. Su presidente Juan Carlos García, expresó: “Para nosotros como cineastas y documentalistas las razones para rechazar este proyecto de ley son evidentes. Se remontan a las experiencias pasadas y la política pública del gobierno con relación al desarrollo del cine puertorriqueño. La Corporación de Cine, inicialmente creada como una corporación pública, ha sido degradada a un programa dentro del DDEC con resultados desastrosos para el desarrollo de nuestro cine”.

Añadió que el haber transformado la Corporación de Cine a un programa del DDEC, ha tenido como resultado que los proyectos cinematográficos sean valorados en términos estrictamente económicos. “Los incentivos contributivos a los proyectos deben demostrar un mal nombrado “retorno de inversión”. Esta fórmula puramente económica es muy similar a la que propone el Proyecto del Senado 0273. Además de que ha impuesto una camisa de fuerza al florecimiento de nuestro cine”, añadió.

Todo Puerto Rico por el ICP planifica llevar sus reclamos en oposición al PS-0273 nuevamente al foro público para llamar la atención de la legislatura a través de una vigilia el próximo miércoles, 19 de febrero de 4:30 de la tarde a 8:00 de la noche frente a la sede del ICP en el Viejo San Juan.

Para más información del frente amplio Todo Puerto Rico por el ICP, puede visitar www.gestionculturalpr.org/ps0273 o seguirlos a traves de Facebook TodoPRxICP

Himno de Puerto Rico

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo