Entre Talleres y Ebanistas: Historia de los principales artífices del mueble puertorriqueño es una investigación histórica de más de cuatro años sobre el mueble puertorriqueño, sus principales hacedores, talleres, distribuidores, tendencias de diseño e impacto económico en toda la isla —presentado, además, con un alto nivel de ejecución gráfica— ha sido reconocido por el Instituto de Literatura Puertorriqueña con el Primer Premio Nacional en la categoría de Investigación y Crítica.
Su autor, el Dr. José Luis Colón González, es historiador y profesor de Historia y de Ciencias Sociales en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).
El libro, de gran formato, cuenta con un prólogo de la historiadora Sylvia Álvarez Curbelo. Consta de 480 páginas, innumerables referencias documentales y más de 600 fotografías. La mayoría de ellas tomadas por el mismo autor en sus recorridos por todo el país identificando el rastro de las destrezas de los virtuosos puertorriqueños del mueble.
Al saber la noticia del galardón que se le concede a su libro —Entre Talleres y Ebanistas: Historia de los principales artífices del mueble puertorriqueño (1850-1960)—, Colón González expresó que “con este proyecto queríamos aportar a que cada hogar de nuestro país que tenga muebles realizados por artífices puertorriqueños, independientemente de su estilo o esplendor, se sienta orgulloso de conservarlos y valorarlos”. Al mismo tiempo, el autor agradeció “la distinción que nos hace el Instituto de Literatura Puertorriqueña. Institución que se ha mantenido durante casi nueve décadas como promotora de la calidad y del prestigio de las letras puertorriqueñas. Estos premios motivan a los literatos, investigadores y académicos de nuestro país a continuar enriqueciendo nuestro acervo histórico y cultural”.
Por su parte, el presidente de la UIPR, el Dr. Rafael Ramírez, destacó que “nos enorgullece que este libro haya sido publicado por nuestra Editorial y que ponga de manifiesto la excelencia del trabajo investigativo del Dr. Colón y su pasión por rescatar y divulgar aspectos esenciales de la identidad puertorriqueña. Es claro”, agregó, “que este libro fortalece el conocimiento sobre nuestra tradición artesanal y enriquece el acervo cultural de Puerto Rico”.
La ceremonia de entrega de los premios del Instituto de Literatura se llevará a cabo el jueves 27 de febrero. Será a las 7:00 p.m., en el teatro del Ateneo Puertorriqueño.
El libro Entre Talleres y Ebanistas: Historia de los principales artífices del mueble puertorriqueño (1850-1960) es una publicación de la Editorial de la UIPR. Puede adquirirse en las principales librerías del país.
Sobre el Dr. José Luis Colón González…
El Dr. José Luis Colón González tiene en su haber, entre sus libros más recientes, Alianzas dentro del poder: el Partido Obrero Insular y los partidos municipales en Arecibo, 1910-1915 (2022). Caribe China: Ventana a la modernidad. La fábrica de Loza en Puerto Rico 1947-1977 (2019, segunda edición). Rupturas con el poder: los partidos municipales en Yauco, Puerto Rico, 1906-1014 (2016), además de múltiples volúmenes —biografías políticas, microhistoria e historia institucional— de los cuales fue gestor y editor. Del mismo modo, ensayos y artículos suyos se publicaron en las principales revistas académicas del país e internacionales. Fue conferenciante en congresos tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos y América Latina. También fue miembro de la Cámara de Representantes de Puerto Rico (2001-2004).
El autor es, además, administrador del Centro Interamericano para el Estudio de las Dinámicas Políticas. Director ejecutivo de la Junta de Síndicos de la UIPR. También funge como profesor adjunto de la Escuela Graduada de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Es integrante de la Asociación Puertorriqueña de Historiadores y de la Asociación Puertorriqueña de Investigación de Historia de Mujeres. Colón González posee un bachillerato en Educación Secundaria y una maestría en Administración Pública de la UPR. Además de un doctorado en Filosofía y Letras con concentración en Historia de América (Recinto Metropolitano de la UIPR).
Saludos. ¿Dónde se puede comprar la obra? ¿Solo en Puerto Rico o en Estados Unidos se conseguirá?