Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Presentarán libro con nuevos datos sobre la historia de la bandera puertorriqueña

bandera puertorriqueña

Himno de Puerto Rico

Compartir

Recientemente, el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico reveló el hallazgo de lo que se considera la bandera puertorriqueña más antigua en existencia, un ejemplar de 1896 que fue entregado por el poeta arecibeño Francisco Gonzalo «Pachín» Marín al general dominicano Máximo Gómez durante la Guerra de Independencia de Cuba.

Coincidiendo con este importante hallazgo, se estará presentando La Historia de la Bandera de Puerto Rico: Del Conflicto a la Certeza de Joseph Harrison Flores durante un evento a celebrarse el 11 de junio en el Ateneo Puertorriqueño. Esta publicación confirma que Antonio Vélez Alvarado fue el creador del diseño original en 1892, y que el color auténtico del triángulo era azul oscuro, no el azul celeste que se ha popularizado en épocas recientes.

Sobre este asunto, El Adoquín conversó con Harrison Flores, quien detalló que este trabajo es una investigación que, por primera vez, desde que comenzó la controversia de la bandera, trae fuentes históricas nuevas. “Una de las situaciones que han tenido la mayoría de las personas que han trabajado este asunto de la bandera es que se ha convertido en investigaciones circulares de fuentes. Todo con las mismas fuentes, por lo tanto concluyen lo mismo”.

bandera puertorriqueña

La Historia de la Bandera de Puerto Rico: Del Conflicto a la Certeza presenta dos asuntos principales de la bandera: la autoría y la controversia más moderna sobre el color. “A través de nuevas fuentes, tanto documentales como gráficas en colores, encontramos documentos y cartas que aclaraban específicamente la autoría de la bandera y por eso el título también: Del Conflicto a la Certeza… En el tema del color, tenemos objetos particularmente de cuando se adopta la bandera en Nueva York en 1895. Se tiene un óleo a color con el escudo de la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano. El cual tiene el color original de la bandera, que es el azul oscuro”, añadió.

Dicho óleo es la imagen de lo ocurrido el 22 de diciembre de 1895 durante la asamblea celebrada en Chimney Corner Hall en Nueva York, cuando se presentó la bandera.

Azul oscuro o azul cielo…

A preguntas de este medio sobre dónde surgió la idea de la bandera original con el triángulo azul cielo o celeste, nos indica Harrison Flores que no hay documentación que lo evidencie.

“El azul cielo comenzó a verse en 1967, cuando Jorge Bird Fernández, un puertorriqueño que fue electo como presidente del Club de Leones Internacional, como parte de la asamblea anual que se llevaba a cabo en Brasil (Sao Paulo) en el año siguiente, llevó un banderín de Puerto Rico y, para distinguir el puertorriqueño con el de los Estados Unidos, aclaró el color de la bandera. Es la primera vez que se ve la bandera con ese color claro, específicamente azul cielo”, señaló.

Antonio Vélez Alvarado

Posteriormente, según nos indicó Harrison Flores, la organización Ejército Popular Boricua Macheteros adoptó en su logo ese color. Pero en 2012 revive el debate sobre el azul utilizado, cuando el gobierno de Puerto Rico y el gobierno municipal de San Juan, adoptan la bandera con el azul claro, por lo que la controversia es relativamente moderna.

Reciente:
“Don Pedro Albizu Campos y su legado histórico” en Arecibo

Autor de la bandera…

Lo otro que se clarifica en el libro es la autoría de la bandera. Se indica que su creador fue Antonio Vélez Alvarado. “Estaba la controversia si era Manuel Besosa, Francisco Gonzalo “Pachín” Marín o Antonio Vélez Alvarado. Entre los documentos, encontramos una fotografía adicional de la bandera de 1893. Por lo tanto, los que apoyan la teoría de “Pachín” Marín y Besosa como los autores de la bandera en 1895, pero si la foto (encontrada) fue en 1893, el autor debió ser otro. Antonio Vélez Alvarado la creó el 11 de junio de 1892 y por eso la presentación del libro será el 11 de junio en el Ateneo Puertorriqueño”, señaló. La primera bandera fue bordada por la ponceña Micaela Dalmau de Carreras.

Qué vino primero, la bandera de Puerto Rico o la de Cuba…

Probablemente, otro debate que ha surgido con relación a la bandera puertorriqueña es sobre su similitud con la cubana, solo la diferencia de los colores invertidos.

Harrison Flores comentó que, según la historia que Antonio Vélez Alvarado contó en una entrevista realizada por el desaparecido periódico El Mundo, en una ocasión. Mientras escribía en su oficina, tenía la bandera cubana en la pared. Él dijo que miró y hubo un momento de daltonismo instantáneo e invirtió los colores. Tomando este momento como inspiración, cambiando así los colores de la bandera.

Esto ocurrió en Nueva York, con un grupo de puertorriqueños que estaba allá. Ya que salieron a final de la década del 1880, huyendo del proceso de represión que existía contra todo aquel que fuera autonomista o independentista. Durante esa época, la relación entre cubanos -como el nacionalista José Martí- y puertorriqueños era una de colaboración. Ya que estaban trabajando en un objetivo en común, que era liberar las últimas dos colonias de España.

En cuanto a la bandera puertorriqueña de 1896 hallada, Harrison explica que el tracto de propiedad de la bandera está bien documentado. Tras la muerte del general Gómez en 1905, la bandera pasó a su hijo, el doctor Bernardo Gómez Toro. Posteriormente a sus nietos, Gloria y Máximo Gómez Izaguirre, quienes certificaron su origen y procedencia en 1974.

Presentación…

La presentación del libro estará a cargo del Dr. Francisco Moscoso y Alfredo Torres Otero. Se llevará a cabo el 11 de junio de 2025 en el Ateneo Puertorriqueño. Precisamente en este recinto, Antonio Vélez Alvarado fue humillado por Roberto H. Todd, quien lo tildó de mentiroso, diciéndole que él no había creado ninguna bandera. “En el mismo recinto donde se le acusó, yo presento información que reivindica la figura de Antonio Vélez Alvarado”.

Durante la actividad se exhibirá la bandera y otros objetos contemporáneos utilizados por los líderes del movimiento revolucionario puertorriqueño en el siglo XIX. Harrison Flores finalizó destacando la asistencia que recibió durante la investigación por parte del Dr. Ovidio Dávila, arqueólogo. Particularmente del tema de la bandera y el Partido Nacionalista Puertorriqueño. Mientras que el prólogo fue redactado por María de los Ángeles Castro. Además, contó con el auspicio de la oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico.

Himno de Puerto Rico

Comments 1

  1. Avatar Miguel says:

    Los trabajos del autor estan muy bien documentados y no responden a la pasion nacionalista. Asi que estoy seguro que la evidencia que debe tener es solida y contundente.

Deja un comentario

Anuncios

Artículos Recientes

Descubre más desde Periódico El Adoquín

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo